1871 - Eduard Silberstein (*)

Freud y Silberstein se conocieron en Roznau (balneario al que ambas familias concurrían) o se conocían de antes pues las dos familias provenían de Freiberg. Silberstein estudió abogacía y filosofía (graduándose con honores: "summa cum laude") y perteneció al partido social-demócrata, en aquel entonces de filiación marxista. Hablaba rumano, alemán, francés y español. Se enamoró profundamente de Paula Theiber, una joven rumana como él, con quien se casó. Pero el matrimonio fue breve: ella enfermó psíquicamente poco después, Eduard intentó enviarla a tratarse con Freud pero se suicidó arrojándose desde una ventana del edificio en el que éste vivía. Silberstein fue presidente, entre otras asociaciones, de la B'nai B'rith. Fue un intelectual inadecuado para el mundo de los negocios y un socialista que estaba por los derechos de los trabajadores y del hombre común. En el largo epistolario que mantuvo con Freud usó un apodo muy particular, lo mismo que su amigo: firmaban como Berganza (Silberstein) y Cipión (Freud) nombres éstos provenientes de "El coloquio de los perros" novelas ejemplares de Cervantes, los dos únicos miembros de una sociedad secreta y exclusiva llamada "Academia española". La lectura de este escritor sirvió no solo para el aprendizaje del español, sino también para describir algunos rasgos de carácter. Freud escogió a Cipión, el más listo, crítico y pedagógico de los dos, mientras Silberstein fue Berganza, el más charlatán y gozador de la vida. No se sabe si por error algunas veces cambiaron sus nombres, ya que Freud firmó en ciertas ocasiones "Braganza" (la casa real de Portugal y Brasil) en vez de Berganza. Freud envió a la B'Nai B'rith de Braila una sentida carta a la muerte de su amigo. Su nieta, en oportunidad de la primera edición de las cartas de Freud a Eduard Silberstein editadas en alemán en 1989, lamenta que la correspondencia de su abuelo desapareciera, probablemente en una de tantas limpiezas de Freud de viejos papeles, del mismo modo como se perdieron las cartas de Fliess. Sin embargo las suyas siempre fueron guardadas. Silberstein murió en Braila en 1925, habiendo mantenido correspondencia con Freud entre 1871 y 1896. (10 Bb)

home.gif (243 bytes)prev.gif (221 bytes)

gc_icon.gif (2851 bytes) Free Home Page

1