1871 - Friedrich Schiller (*) (**)

Poeta, dramaturgo, historiador y escritor alemán nacido en Marbach en 1759. Gran amigo de Goethe. Estudió derecho y medicina en Sttutgart, pero su ferviente amor a la libertad pronto se rebeló contra la sujeción a toda disciplina.En 1872 estrenó "Los bandidos" y alentado por el éxito finalizó la tragedia "La conjuración de Fiesco" e "Intriga y amor", obras animadas por un espíritu de rebelión frente a la tiranía. "Don Carlos" es un drama clásico acerca del hijo de Felipe II, según la leyenda negra española. De su obra también se destacan "La canción de la campana" y sus "Baladas". Beethoven inmortalizó su "Oda a la Alegría" en el coro de su Novena Sinfonía. Estudió la filosofía de Kant y se interesó por la Estética, expresó sus ideas sobre ésta en "Cartas sobre la educación estética del hombre". Como historiador escribió "Historia del levantamiento de los Países Bajos e historia de la guerra de los treinta años"(una pintura de costumbres alemanas). De su obra dramática se destacan "Wallenstein", "María Estuardo","Julio César" y "La doncella de Orleáns" donde puede apreciarse la influencia kantiana y el fatalismo griego. "Guillermo Tell" es la última de sus obras dramáticas. El movimiento "Sturm und Drang" marca toda la obra del poeta más grande de Alemania, luego de Goethe. Sus estudios y la amistad con Goethe, determinan un cambio notable en su psicología, que va de sus primeras producciones apasionadas y sentimentales (que preludiaban el romanticismo) a la serenidad y el equilibrio de sus últimas obras. (1 Bb) Freud hace referencia a sus obras "Julio César" y "Los bandidos" en sus cartas a Fluss y a Silberstein a propósito de la Matura. (25 Bg, 26 Bg)

home.gif (243 bytes)prev.gif (221 bytes)

gc_icon.gif (2851 bytes) Free Home Page

1