APV: 1906
Nació el 29.10.1867, en Neusandec, Galitzia Polonia) Hijo de Miriam y Hersch Sadger, ambos judíos. En 1885 obtuvo su bachillerato en el Gymnasium Superior Comunal y Real del segundo sector de Viena, siendo el tutor de sus estudios el comerciante Samuel Spitzer. Finalizó sus estudios de medicina en la Universidad de Viena en 1891, especializándose en la aplicación de hidroterapia en enfermedades nerviosas, realizó la práctica en el balneario de recuperación Gräfenburg (Silesia). Alrededor de 1908 comenzó sus estudios psicoanalíticos publicando acerca del método freudiano en una serie de artículos. Sus primeros aportes clínicos se concentran en la comprensión de la homosexualidad y las perversiones. Sadger fue el primero en tratar con psicoanálisis a un homosexual y en 1908 informó acerca de ello en la primera reunión internacional de psicoanálisis en Salzburgo. Wittels informa que Sadger ya era oyente de Freud en los años 90. El 14.11.1906 fue propuesto por Freud para ser admitido en la SPM y una semana después fue aceptado por unanimidad. En la sesión siguiente realizó su primera conferencia sobre "Lenau y Sophie Löwenthal". Junto a sus estudios sobre hidroterapia realizó varios trabajos patográficos sobre poetas, en la prensa o en conferencias, con el instrumental de la psiquiatría de la época, buscando elementos patógenos hereditarios en las biografías, por lo que enfrentaba frecuentes y vehementes críticas de los psicoanalistas, ante todo realizadas por Max Graf y Freud. En el protocolo 52 del 27.05.1908 de las actas de la SPM, que se encuentra en el tomo I de la versión en alemán (aún no traducida al español), Stekel menciona un trabajo de Sadger sobre "Narcisismo en las cuestiones límite entre medicina y técnica". Es la primera mención en las actas del término "narcisismo" si bien el trabajo de Sadger no se encuentra publicado en las mismas. En el protocolo 58 del 05.11.1909 de las mismas actas, Sadger presenta "Un caso de perversión multiforme" en dos sesiones, donde utilizaba reiteradamente el término y Freud en la discusión de la segunda sesión comenta textualmente: "Novedosa y valiosa me parece la apreciación de Sadger que se refiere al narcisismo. Esta no sería una característica única, sino una fase del desarrollo necesaria, en el pasaje del autoerotismo al amor objetal. El enamoramiento de la propia persona (de los propios genitales) sería un estado del desarrollo siempre presente. Desde allí se pasaría a objetos parecidos..." A pie de página los editores de las actas, Herman Nunberg y Ernst Federn comentan: "Estas apreciaciones muestran qué tempranamente fue reconocida la existencia del Narcisismo, así como la significación de la elección de objeto para la futura salud o enfermedad". Sadger hizo una serie de valiosos aportes a la SPM en temas tales como: angustia, neurosis de angustia, asma bronquial, demencia precoz, poesía, arte, educación, exhibicionismo, fetichismo, erotismo cutáneo, hipnosis, homosexualidad, histeria, impotencia, judaísmo, masoquismo/sadismo, narcisismo y onanismo entre otros (estos son los que figuran en las actas). En la primera sesión ordinaria de la SP junto a Fritz Wittels, planteó la no admisión de mujeres en la institución, primera mención a una exclusión "principista" en la naciente institución psicoanalítica internacional. Sadger fue deportado por los nazis el 10.09.1942 al campo de concentración de Theresienstadt, donde murió el 20 o 21 de diciembre de 1942. (19 Bb)