APV: 1911 a 1921
Nació en San Petersburgo, Rusia, en 1885. De procedencia judía, comenzó en 1902 la Facultad de medicina en Zurich, Suiza. Se unió al partido socialdemócrata e interrumpió sus estudios en reiteradas oportunidades para participar en el movimiento revolucionario ruso y participó en el movimiento obrero judío del mismo partido. En 1905 fue presidente de las ligas estudiantiles de todas las Escuelas Superiores Femeninas de San Petersburgo. En 1906 volvió a Zurich y quiso estudiar derecho ya que consideraba que estos estudios estaban más vinculados a su compromiso político. Pero la lectura de "La interpretación de los sueños" la entusiasmó y decidió proseguir sus estudios de medicina para dedicarse a la psiquiatría. En 1911 se recibió de doctor en medicina y fue a Viena para encontrarse con Sigmund Freud. En octubre de ese mismo año fue incluida en la lista de la APV con domicilio en San Petersburgo y desde entonces participó en las sesiones de la Asociación. En 1911 apareció su primer trabajo psicoanalítico, "Karin Michaelis "La edad peligrosa" a la luz del psicoanálisis" en el Zentralblat (Revista Central) de Psicoanálisis. Sobre esta publicación disertó en enero de ese año en la AP de Berlín. Rosenthal emigró a San Petersburgo donde cumplió un rol fundamental en relación al establecimiento del psicoanálisis, tarea en la que trabajó hasta su muerte. Practicó en forma privada, creó una policlínica de tratamiento de enfermedades psiconeuróticas en el Instituto de Patología Cerebral (fundado en 1919); analizó pacientes, dio conferencias y cursos de psicoanálisis. Trabajó y escribió sobre neurosis de guerra, pero su producción en torno a esto permaneció inédita. En 1917 publicó un libro de poemas que se editó en San Petersburgo. En 1920 fundó y dirigió una institución para tratamiento de niños. La institución se acopló a la clínica de Betcherev, y Rosenthal fue la directora médica. Formaba psicoanalíticamente a sus asistentes, mientras los psicoanalistas Ermakov y Moshe Wulff llevaban adelante los análisis de control. "Su deseo era aprovechar en toda su posibilidad el método psicoanalítico como tratamiento" (Neiditsch, 1921, 385). En un congreso en Moscú, en 1920, disertó sobre "La importancia de la teoría freudiana en la educación de los niños". "Las acaloradas intervenciones acerca de su conferencia fueron de aprobación a su postura. Una resolución suya expresaba el ferviente deseo de que todos los médicos, pedagogos y personas implicadas en la enseñanza estuvieran en conocimiento profundo del psicoanálisis" (Neiditsch, 1921, 382). En febrero de 1920 apareció en el diario "Cuestiones de psicología individual", su trabajo "Sufrimientos y realizaciones de Dostoievsky". Tatiana puso fin a su vida en 1921 a los 36 años de edad. (19 Bb)