Theodor Reik (**)
La práctica psicoanalítica de los "legos"

APV: 1911 a 1933

Nació el 12.05.1888 en Viena, hijo del inspector de bancos judío Max Reik y de su esposa Carolina Trebitsch. En 1907 ingresó a la Facultad de Filosofía de la Universidad de Viena, recibiéndose en 1912 con el trabajo "La psicogénesis de Flaubert", que fue considerada la primera tesis doctoral psicoanalítica. En 1910 se había encontrado por primera vez con Freud a raíz de su interés por "La interpretación de los sueños". Le manifestó su deseo de inscribirse en medicina pero Freud lo desalentó y le aconsejó dedicarse a los estudios psicoanalíticos. En enero de 1911 dio su primera conferencia en la APV, "Sobre muerte y sexualidad" y a partir de allí fue admitido como miembro de la Asociación. Más tarde publicó trabajos sobre poesía y sobre el escritor Schniltzer, por lo que se le consideró un sensible intérprete literario. Investigó ampliamente en la obra de dicho escritor, trabajó en la editorial de la Asociación y luego emigró a Berlín para continuar su formación psicoanalítica. En esa ciudad se analizó con Karl Abraham. En la primera guerra mundial fue enrolado como oficial de caballería y escribió un trabajo sobre esta experiencia. Decía "ser tan pobre como solo puede serlo un doctor en filosofía", pero su gran capacidad lo ayudó incluso en lo económico: en esa época difícil ganó un premio que otorgaba la APV por su estudio "Los ritos de la pubertad de los salvajes", lo que le permitió seguir formándose. Desde 1918 fue secretario y bibliotecario de la APV. En 1925 fue denunciado por ejercicio ilegal de la medicina, ya que realizaba tratamientos psicoanalíticos sin ser médico. A raíz de ello fue enjuiciado, lo que movió a Freud a escribir su artículo "¿Pueden los legos ejercer el psicoanálisis?" (1926) en defensa del ejercicio de los no médicos. A pesar de estos problemas, continuó ejerciendo en Viena hasta 1928. Ese año se fue a Alemania y comenzó a trabajar en el Instituto de Enseñanza de Berlín, separándose del mismo en diciembre de 1932. En 1933 volvió a ser miembro de la APV por un breve lapso de tiempo y a partir de su exilio en Holanda se afilió a la Institución holandesa. "Luego que comprendí que si me quedaba más tiempo en Holanda caería en manos de los nazis, emigré en junio de 1938 a los Estados Unidos. La mayoría de los miembros de la AP de Nueva York me trataba con desprecio. Se me invitaba seriamente a no ejercer la práctica psicoanalítica, lo cual era casi una prohibición de ejercicio" (Reik 1976, 119). En compensación la institución le otorgó una membresía de honor que no implicaba membresía plena. Dio conferencias sobre psicoanálisis, fundó una Sociedad de Psicología Psicoanalítica y finalmente, en 1948, una Asociación Psicoanalítica independiente unida a una policlínica. Fue editor de "The Psychoanalytic Review". Publicó más de 50 libros de psicología y psicoanálisis, muchos específicamente dedicados a psicología criminal y de la religión. El famoso libro "Escuchar con el tercer oído" es una versión inglesa de "El psicólogo sorprendido" retraducido al alemán (Ahren Melchers, 1985, 21). Reik murió en Nueva York el 31.12.1969. (19 Bb)

home.gif (243 bytes)prev.gif (221 bytes)

gc_icon.gif (2851 bytes) Free Home Page

1