Oskar Pfister (*)
El cristianismo y el miedo

APV: 1908
APS: 1919 a 1956

pfister.gif (788 bytes)Este pastor protestante y teólogo fue uno de los más destacados seguidores legos de Freud. Había nacido en Wiedikon Zurich, el 23.02.1873. Detestaba las disputas sobre dogmas teológicos pues consideraba que eran un abandono supremo del primer deber del pastor: curar las almas y la desdicha espiritual. Los tratados de psicología que había leído hasta el momento le parecían obtusos. Entonces conoció a Freud y sintió como si "una antigua premonición se hubiera convertido en realidad". Allí no había "interminables especulaciones sobre la metafísica del alma, ninguna experimentación con fruslerías que dejan intactos los grandes problemas de la vida": con el "microscopio del alma" que había ideado Freud, se podía comprender el origen de las funciones mentales y su desarrollo. Quiso estudiar medicina pero Freud lo desalentó, de modo que siguió siendo su amigo y "el pastor del análisis". Su primer contacto con Freud fue enviarle algunos artículos suyos sobre los suicidios de escolares, y desde 1909 comenzó a frecuentar Berggasse 19. Los Freud lo recordaban como encantador pero algo extraño por su lenguaje y su modo de vestir. También era un hombre valiente: su protestantismo antidogmático, muy teñido de psicoanálisis, lo hizo chocar con el "establishment" teológico suizo, por lo que más de una vez estuvo a punto de ser privado de su parroquia. No retrocedió porque sabía que le prestaba un gran servicio al psicoanálisis y que sería recompensado por ello. Le decía a Freud de su "vehemente hambre de amor" y "sin análisis me habría desmoronado ya hace mucho tiempo". Pfister empleaba el psicoanálisis para ayudar a los miembros de su congregación y debatía con Freud acerca de las cuestiones que los dividían, en especial la creencia religiosa. El pastor consideraba a Jesús el primer psicoanalista pues el amor era el principio central de su enseñanza, y para él, Freud no era judío. "Nunca hubo mejor cristiano", le escribió. Freud ignoró ese cumplido bienintencionado pues sentirse el mejor de los amigos lo hacía muy feliz. Mantuvieron una nutrida correspondencia, en una de cuyas cartas Freud le dice: "...No se si ha adivinado usted la relación oculta entre el "análisis laico (lego)" y la "ilusión". En el primero quiero proteger el análisis de los médicos, y en la otra de los sacerdotes. Quisiera entregarlo a un grupo profesional que no existe aún, al de los pastores (curadores) de alma profanos, que no necesitan ser médicos y no deben ser sacerdotes...". (9 Bb) En 1910 fundó junto a Bleuler el grupo psicoanalítico de Zurich. En 1919, luego de la ruptura Jung-Freud, fundó la Asociación Psicoanalítica Suiza a la que siguió perteneciendo siempre. En 1944 apareció su libro "Das Christentum und die Angst". (?) Murió en Zurich el 06.08.1956. (11 Bb)

home.gif (243 bytes)prev.gif (221 bytes)

gc_icon.gif (2851 bytes) Free Home Page

1