APV: 1933 a 1938
Ernst Walter Kris provenía de una familia judía burguesa de Viena. Era hijo del abogado Leopold Kris y de su esposa Rosa Schick. En su currículum vitae para las pruebas finales en la Universidad, anotó pertenecer a la religión católica. Una enfemedad reumática que lo inmovilizó durante un año en su infancia, posibilitó que Ernst iniciara tempranamente estudios de Arte e Historia del Arte. Luego del bachillerato, habiendo ya concurrido como oyente a la Universidad de Viena, se inscribió en la Facultad de Filosofía. Fue alumno del arqueólogo y amigo de Sigmund Freud, Emanuel Löwy y se recibió en 1922 con una disertación sobre métodos arqueológicos, la cual fue publicada en 1926 bajo el título "El estilo rustique". Poco después, el Museo de Arte de Viena lo contrató como curador (custodio). En 1924 su novia Marianne Rie, hija de Oscar Rie, lo presentó a Freud como experto para su colección de antigüedades, naciendo a partir de allí un vínculo amistoso que se mantuvo hasta la muerte de Freud. Marianne Rie terminó su formación psicoanalítica en Berlín y Kris fue analizado por Helene Deutsch. En 1927 se casaron y pasaron a ser miembros extraordinarios de la APV. Junto a su trabajo como curador, Kris se dedicaba al psicoanálisis, escribiendo importantes aportes a la interpretación psicoanalítica de la obra de arte. En 1929 fue contratado por el Metropolitan Museum of Art de Nueva York para realizar el catálogo de una colección del museo. Ese mismo año apareció su obra "Maestros y obras maestras en el arte del pulido de gemas, en el Renacimiento Italiano", la cual se editó en dos tomos. En 1930 volvió a sus dos trabajos en Viena; tres años más tarde fue nombrado miembro pleno de la APV. Ese año publicó su primer estudio psicoanalítico, "Un escultor enfermo del alma" (Ein Geisteskranker Bildhauer), el cual apareció en la revista Imago. En el año 1934, en ocasión del 13.er. Congreso de Psicoanálisis en Lucerna, dio la conferencia "Psicología de la caricatura", resultado de su trabajo con E.H. Gombrich, uniendo la concepción freudiana del humor de "El chiste y su relación con el inconsciente", con su propia postura al respecto. En 1936 integraba la directiva de la APV. Cuando la anexión de Austria a la Alemania nazi, emigró con su familia a Inglaterra. Fue didacta del British Psychoanalytic Institute y trabajó hasta 1940 en la BBC, haciendo el análisis de la propaganda nazi. En 1940 fue enviado a USA y Canadá para continuar ese trabajo de la BBC. Desde setiembre de 1940 fue profesor en la New School for Social Research de Nueva York, donde inició junto a Hans Speier un proyecto de investigación sobre propaganda totalitaria. Desde 1943 ejerció y enseñó psicoanálisis en el Instituto de Nueva York. Se dedicó al estudio de la infancia temprana en la Universidad de Yale y su Centro de Estudios sobre la Infancia. En 1945 fundó la revista Psychoanalytic Study of the Child. Junto a Anna Freud y Marie Bonaparte, publicó y prologó "De los orígenes del psicoanálisis, 1887-1902. Cartas Freud-Fliess", en 1950. Ese importante prólogo se mantiene en la edición completa de las mismas. (19 Bb)