1856 - Jakob Freud (*) (**)

Nació en Tysmenicz, en la Galizia Oriental, en 1815. Era comerciante en lanas, entre Galizia y Moravia, se instaló en Freiberg en 1841 (según Sajner) o en 1844 (según Gliklhorn). Casado por primera vez a la edad de diecisiete años con Sally Kanner de la cual tuvo dos hijos (Emmanuel, nacido en 1832 y Philipp en 1836), enviudó de ésta su primera esposa en 1852. Luego recorrió Alemania durante un año y en Viena se casó con Amalia Nathansohn, el 29 de julio de 1855. En los registros no aparece Sally como habiendo vivido en Freiberg sino Rebekka como su esposa, hay quién supone por este dato que Jacob pudo haber estado casado con ella tambien lo cuál haría pensar en un segundo matrimonio anterior al casamiento con Amalia, pero persiste el misterio, dado que en 1854 Rebekka ya no existe en los registros, de tal modo que podría creerse que falleció o que Jakob se divorció de ella, pero no hay menciones al respecto.. Aquella primera familia parece haber sido la causa de las penurias económicas del padre de Sigmund Freud. La casa en Freiberg donde nació Sigismund Schlomo (Sigmund) Freud pertenecía a la familia Zajik, cerrajeros de oficio desde varias generaciones. En la planta baja funcionaba el taller. El primer piso tenía dos habitaciones, en una vivía la familia Zajik, en la otra los Freud: (en el año 1856) Jakob, Amalia y los hijos; Sigismund, Julius (nacido a fines de 1857 y fallecido el 15 de abril de 1858) y Anna (nacida en diciembre de 1858). Los hijos mayores Emmanuel y Philipp vivían enfrente uno y en otra calle cercana el otro con su mujer e hijos. Algunos años después éstos, que habían invertido en plumas de avestruz de origen sudafricano, y cuando el mercado quebró debido a un cambio en la moda femenina, debieron asentarse en Inglaterra desde donde durante algún tiempo enviaban dinero a la familia. Jakob era un hombre optimista y amable, a quien sus hijos querían y respetaban entrañablemente. El ambiente distendido y de amplitud de ideas que se vivía en su casa pudo haber contribuido entre tantas otras cosas, para que Freud desarrollara sus pensamientos siempre novedosos y subversivos. Su padre practicaba un judaísmo sin religión y había descartado gran parte de las observancias religiosas de su hogar. Celebraban Purim y Pascua como festividades familiares y tradicionales. No negaba su judaísmo aunque deseaba la asimilación, y continuó leyendo la Biblia en hebreo. Cuando Freud cumplió treinta y cinco años, Jakob le regaló una Biblia con una dedicatoria, que transcribimos pues pensamos que dice mucho, tanto de Jakob como de Sigismund: "Querido hijo: Fue en tu séptimo aniversario cuando el espíritu de Dios comenzó a inclinarte hacia el saber. Diría que el espíritu de Dios te habló así: "lee mi libro: te abrirá los caminos del conocimiento y del intelecto. Este es el libro de los libros; es el pozo que excavaron los sabios y del que los legisladores han extraído las aguas de su sabiduría. Tú has visto en este libro la visión del todopoderoso, tú lo has escuchado complacido, tú lo has recreado y has intentado volar a las alturas sobre las alas del Espíritu Santo. Desde entonces he conservado la misma biblia. Hoy, día en que cumples treinta y cinco años, la he sacado de su retiro y te la envío como prenda del amor de tu anciano padre" (Schur 20Bb -pág. 50). Hay versiones que dicen que fue miembro de la Haskalá, un movimiento que contemplaba el judaísmo como síntesis de la religión de la ilustración. Murió el 23-10-1896 en Baden, "con decencia y dignidad", comportándose "como un valiente hasta el fin, pues en general estaba lejos de ser un hombre común", le escribió Freud a Fliess. "Tengo ahora una sensación de desarraigo total". Su muerte fue según Freud el comienzo de su autoanálisis y el fin de la teoría de la seducción, así como fundamental motor para la conceptualización de las fantasías inconcientes y el "complejo de Edipo". (11 Bb)

home.gif (243 bytes) prev.gif (221 bytes)

gc_icon.gif (2851 bytes) Free Home Page

1