1871 - Georg Friedrich Hegel (*)

Filósofo alemán nacido en 1770, en Sttutgart. Se hace cargo de la cátedra de filosofía de la Universidad de Heidelberg en 1816. Su sistema llegó a predominar en todos los centros de enseñanza de su país por lo menos durante veinticinco años. Fuera de Alemania, su influencia solo fue superada por Kant. Entre sus obras: "Fenomenología del espíritu"; "Elementos de filosofía del derecho"; "Filosofía de la religión"; "Historia de la filosofía" y la más importante: "Lógica". Su teoría filosófica se refiere a un idealismo absoluto; la coincidencia de la máxima generalidad y de la plena concreción y el método dialéctico. Para él la materia es real pero la naturaleza es espiritual. El pensamiento es la sustancia de la realidad; la realidad del universo es equivalente a la realidad de la razón. Lo racional es real y viceversa. Marx dijo que para entender las cosas bastaba con tomar a Hegel y colocarlo cabeza abajo. Freud estudió a Hegel con Brentano, si bien éste no lo apreciaba mucho. Es otro de los filósofos que por su influencia en la época de Freud, J. L. Etcheverry considera básicos para comprender a Freud y sustentar la comprensión de ciertos términos para la traducción. Murió en Berlín en 1831. (1 Bb)

home.gif (243 bytes)prev.gif (221 bytes)

gc_icon.gif (2851 bytes) Free Home Page

1