1887 - Wilhelm Fliess (*)

fliess.gif (658 bytes)Especialista en garganta, nariz y oído, berlinés, había ido a Viena a estudiar y por consejo de Breuer escuchó algunas conferencias de Freud sobre neurología. Fliess era el íntimo amigo que Freud necesitaba: era su escucha, su confidente, lo estimulaba; era un admirador entusiasta y compañero de especulaciones que no se escandalizaba por nada. "Tú eres el único Otro, el alter", escribió Freud en 1894. A Fliess se le consideró un numerólogo desequilibrado, patológico. Según sus teorías, la nariz es el órgano dominante que influye sobre la salud y la enfermedad humanas. Decía que existen ciclos biorrítmicos de 23 y 28 días a los que estaban sometidos hombres y mujeres, éstos permitirían al médico diagnosticar dolencias. También habló de ciclos sexuales masculinos, a los que incluso Havelock Ellis prestó cierta atención, pero concluyó diciendo que, si bien "hay que tener presente la posibilidad de tales ciclos, no se justifica mucho que los aceptemos". Ya que él era un reputado especialista, erudito y culto, muchos investigadores en distintos países lo apoyaban, pero hacia fines de siglo sus ideas estaban totalmente desacreditadas. Fliess le proporcionó ideas y apoyo a Freud, siendo además un gran lector de su correspondencia. Ayudó a Freud a atender a los chistes como material útil para el estudio psicoanalítico y especuló sobre la sexualidad infantil en escritos publicados en 1890. Tal vez hoy se podría atender un intento muy ambicioso de Fliess de fundar la biología en la matemática. En más de una oportunidad Freud envió a Fliess pacientes, una de las más conocidas Emma von Eckstein, fue operada por este último, con tan mala suerte que luego de grandes sufrimientos posteriores a la operación se descubrió que durante la operación había permanecido un trozo de medio metro de gaza en la herida que se estaba descomponiendo produciendo una peligrosa infección, Emma fue quien Freud denominara Irma, y su preocupación por ocultar o disminuir el error del amigo aparece permanentemente tambien en sus sueños. Una de las razones por las que el retrato idealizado de Fliess permaneció vivo por tanto tiempo, residió en que a Freud le llevó años reconocer y elaborar el ingrediente erótico de la relación. "Nadie puede reemplazar para mi la compañía del amigo, exigida por una vertiente especial, tal vez femenina", admitió hacia el final de su amistad, en 1900. Ese año se encontraron en Achensee, cerca de Innsbruck, y discutieron con violencia. Se atacaron en sus puntos más sensibles: el valor, la validez del trabajo de cada uno. Esa fue la última vez que se vieron. En la actualidad, gracias a la publicación completa de las cartas de Freud a Fliess, podemos saber mas claramente hasta qué punto éste influía en sus ideas, precisamente muchos de los trozos censurados en la versión anterior, contienen cálculos en relación a su propia vida o a la de Martha basados en las teorías de Fliess, hasta avanzada edad Freud en su reiterado temor a morir, basaba ciertas fechas y edades en las que pensaba podía morir en los cálculos biorrítmicos. Una de las teorías de Fliess que Freud tomó y sustentó toda la vida fue el carácter bisexual de todo ser humano.(11 Bb)

home.gif (243 bytes)prev.gif (221 bytes)

gc_icon.gif (2851 bytes) Free Home Page

1