Filósofo y físico alemán, nacido en 1801 a quien se considera uno de los fundadores de la física moderna y de la psicofísica. Fue un adelantado en la psicología experimental. Según sus teorías la existencia de lo psíquico en los seres vivos no autoriza a afirmar su inexistencia en la naturaleza inorgánica, pues lo físico y lo psíquico no son más que dos aspectos distintos de una misma realidad. Esta correspondencia entre lo físico y lo psíquico se expresa en la llamada ley de Weber-Fechner: "...la sensación aumenta como el logaritmo de la excitación". Entre sus obras más famosas están: "Zendavesta"; "Acerca de una ley de psicología fundamental" y "En materia psicológica". Buscó formular una ley que rigiera la relación entre los mundos físico y espiritual; esta formulación matemática pasó a ser luego una de las bases de la psicología experimental moderna, también formuló un principio de constancia y un principio de placer-displacer que buscaba dar cuenta de la lógica del chiste y la psicología del ingenio. Freud tomó de él también su concepción de "la repetición", el enfoque "topográfico" de lo mental y la propia noción de "energía psíquica". (1 Bb) José Luis Etcheverry en su traducción de las Obras Completas de Freud, T.0 considera a Fechner, junto con Schelling y Hegel, tan importantes para las concepciones de Freud, que se basa en estos autores para su traducción de algunos de los términos del alemán freudiano. Murió en 1887.