1878 - Charles Darwin (*)

darwin.gif (2612 bytes)Para Freud, Darwin era "el gran Darwin", en momentos en que le interesaban más las investigaciones biológicas que el hecho de atender pacientes y decía que se estaba preparando para su profesión optando por "maltratar animales" en lugar de "torturar a seres humanos". Considerado el fundador de la biología moderna, los conceptos básicos de su teoría evolutiva podrían sintetizarse de este modo: cuando los seres vivos crecen hasta la edad adulta, los individuos de una especie no son idénticos, varían ligeramente; algunas de estas variaciones son ventajosas para los seres vivos en su ambiente (por ej., mayor ligereza, mejores corazas, mayor inteligencia). Las especies que poseen variaciones ventajosas tienen mayor probabilidad de sobrevivir y por lo tanto de tener descendencia. De esta forma, cada sucesiva generación estará mejor adaptada a su ambiente y los débiles serán eliminados (El pez grande se come al más chico). Si un grupo de organismos se mantiene aislado, las nuevas adaptaciones producirán gradualmente una nueva especie. Había nacido el mismo día que A. Lincoln en 1809, en el seno de una familia inglesa de destacada actuación pública y desahogada posición económica. Ya brillaban en ella su abuelo Erasmo (poeta, filósofo y médico) y su padre, también médico. Con semejante influencia, el joven Darwin también estudió medicina pero sin demostrar grandes dotes y sintiendo una marcada aversión a presenciar operaciones quirúrgicas realizadas sin anestesia. Fue después de conseguida su graduación en Cambridge, en 1831, cuando recibió la propuesta que cambiaría su vida: el profesor de botánica John Hensley le propuso viajar en el "H.M.S. Beagle", un buque de la armada británica, para realizar un reconocimiento de la Patagonia, Tierra del Fuego, Chile, Perú y la islas del Pacífico Sur con el fin de trazar mapas y establecer estaciones científicas alrededor del mundo. Aunque no recibía paga, su trabajo de recolección de especímenes animales y vegetales, registro y comentario, mostró al agudo observador y al sagaz pensador que había en él. Publicó "El origen de la especies" en noviembre de 1859, casi cuarenta años antes que "La interpretación de los sueños" de Freud, y a diferencia de éste que se vendió muy mal, el libro de Darwin agotó enseguida su primera edición de 1250 ejemplares. Ellemberger (1b Bb) considera que al igual que la mayoría de sus contemporáneos Freud era un entusiasta lector de Darwin y que su influencia sobre el psicoanálisis es múltiple. En primer lugar, sobre la teoría de las Pulsiones, siguiendo el camino opuesto a Darwin en "El origen de las especies", comenzó por estudiar la lucha por la existencia y luego en "la descendencia del hombre" asignaba el papel principal en el origen y desarrollo del hombre a la atracción sexual, Freud partió de la concepción de la libido y después supuso la existencia de una pulsión agresiva y destructiva. Otro de los puntos de encuentro estuvo en las concepciones de "fijación" y "regresión" en Freud, que Darwin denominaba "detenciones localizadas del desarrollo y de reversiones". De Haeckel, un Darwiniano también estudiado por Freud, devino la idea de que la "ontogenia reproduce la filogenia". También en cuanto a Totem y Tabú Freud tomó las teorías de Darwin para sus ideas sobre el comportamiento de la horda primitiva, así como el origen de la conciencia como sentimiento de culpa por la pulsión agresiva entre los antiguos islandeses. Freud gustaba de compararse con Darwin cuando consideraba que había asestado el tercero de los grandes golpes al narcisismo de la humanidad, ubicándose junto a Copérnico y Darwin. (16 Bb)

home.gif (243 bytes)prev.gif (221 bytes)

gc_icon.gif (2851 bytes) Free Home Page

1