1883 - Joseph Breuer (*)

breuer.gif (7780 bytes) Médico y neurofisiólogo austríaco (1842-1925), nacido en Viena, enseñaba en la Universidad desde 1875. A partir de 1890 se especializó en enfermedades del sistema nervioso. Su investigación sobre el efecto del vago en la respiración (1868) y el rol de los canales semicirculares del oído en el equilibrio corporal (1874) son de gran importancia. El encuentro histórico de Breuer con Anna O. (Bertha von Pappenheim) data de 1880 y se lo considera el caso fundador del psicoanálisis, por lo que Freud atribuyó en muchos momentos, la paternidad del psicoanálisis a Breuer. Tal vez uno de los elementos que más sirvieron a Freud del procedimiento hipno-catártico de Breuer haya sido el descubrimiento de que era la paciente misma, quién guiaba la cura a través de los recuerdos que traía durante la hipnosis, Breuer solía decir que se curaba a sí misma en lo que Ana O. denominaba "Chimney sweeping". Los amigos iniciaron las conversaciones sobre el caso en el verano de 1883, cuando el tratamiento ya había finalizado. Al describir a Anna O. en 1895, Breuer dijo que "Había suprimido gran cantidad de detalles sumamente interesantes"; "confieso que no me gusta sumergirme en la sexualidad, ni en la teoría ni en la práctica". Este caso hizo más por dividir a los amigos que por unirlos. Durante más de diez años Breuer le proporcionó a Freud aliento, hospitalidad, afecto, y apoyo económico; lo ilustró acerca de la catarsis y lo liberó de las inútiles terapias mentales de la época. Si Bien Breuer no negó la influencia de los conflictos sexuales en las neurosis, el asunto lo desbordaba por su ambivalencia. La madre de Breuer también se llamaba Bertha, había muerto joven cuando él tenía tres años y su paciente venía a remover dolorosos recuerdos. En 1895 publicaron juntos los "Estudios sobre la Histeria". Continuó siendo un internista reconocido y fue electo para la Academia Vienesa de las Ciencias. Fue activo en los asuntos de la comunidad Judía Vienesa durante toda su vida. En 1895, Breuer pronunció un discurso sobre Freud ante la Sociedad Médica Vienesa donde se declaró partidario de la etiología sexual de las neurosis, pero le dijo a Freud en privado "a pesar de todo no lo creo" con lo que desconcertó y contrarió a Freud. La amistad había terminado. Más adelante en su autoanálisis, Freud escribe a Fliess que ya no menosprecia a Breuer y que puede valorar mejor la influencia que aquel tuvo sobre su persona. (11 Bb)

home.gif (243 bytes)prev.gif (221 bytes)

gc_icon.gif (2851 bytes) Free Home Page

1