Ludwig Binswanger (**)
El Daseinanálisis

APV: 1914 a 1919

Nació en Kreuzlingen, Suiza, el 13 de abril de 1881. Era hijo del Psiquiatra y Director de Sanatorio Robert Binswanger. Estudió medicina en Lausana y Zurich (Suiza) y en Heidelberg (Alemania). Su tío Otto Binswanger también era médico y ejercía como profesor de neurología y psiquiatría de de la Universidad de Jena (Alemania). En junio de 1906 Binswanger comenzó a trabajar como médico voluntario en el Burghölzli junto a Bleuler. En 1907 terminó sus estudios de medicina con la tesis "El fenómeno del reflejo psicogalvánico en experimentos de asociación" con Carl Jung en el Burghölzli. Fue Jung quien lo acercó al psicoanálisis y aceptando una invitación suya, visitó ese mismo año por primera vez a Freud en Viena, a quien a partir de allí lo uniría una amistad que duró hasta la muerte de aquel. El y Jung fueron invitados a la SPM; ese mismo año se fundó una asociación zonal. Después de trabajar en el Burghölzli, Binswanger empezó a trabajar en el Sanatorio Bellevue en Kreuzlingen, ejerciendo la dirección del mismo desde 1911 hasta 1956. En 1909 apareció en el Anuario de Investigaciones Psicoanalíticas y Psicopatológicas su estudio "Intento de Análisis de una Histeria", que fue considerado el primer tratamiento psicoanalítico realizado en una clínica psiquiátrica alemana, en Jena. En 1910 fue presidente de la Asociación de Zurich. En 1912 fue operado de un grave tumor y Freud lo visitó en Suiza, sin visitar a Jung que vivía a pocos kilómetros de allí. Este hecho provocó un enorme malestar en Jung que aparece relatado con mayor amplitud en el capítulo dedicado a él. En 1913, trabajó para la Revista Internacional de Psicoanálisis Médico. En julio de 1914, el grupo zonal de Zurich declaró su separación de la IPA a lo que Binswanger se manifestó contrario y se adhirió a la APV. "Binswanger fue un hombre de gran formación y cultura. Trabajó en forma admirable la filosofía y psicología de los últimos siglos...sus influencias más importantes fueron Freud, Husserl y su alumno Heidegger... Binswanger fundó la terapia autónoma del "dasein". Describió en un lenguaje apoyado en Heidegger su "Daseinsanálisis" como terapia psiquiátrica y le dio así una dimensión peculiar" (Bonin, 1983, 48). "...se dedicó a un estudio de Heidegger e intentó desarrollar una síntesis de la fenomenología Husserliana, la ontología Heideggeriana y el psicoanálisis freudiano". Consideraba no haber abandonado los conceptos básicos de Freud y permaneció siendo miembro de asociaciones psicoanáliticas hasta el fin. En 1922 publicó "Introducción a los problemas de la Psicología General", dedicado a sus maestros Bleuler y Freud. Dio una conferencia en honor a Freud en la Sociedad Académica de Psicología Médica de Viena, en ocasión de los 80 años del maestro. El tema: "La concepción freudiana del hombre a la luz de la antropología". Desde 1926 fue presidente de la Sociedad de Psiquiatría de Suiza y trabajó para lograr la postulación de Freud como miembro honorífico. "Si bien las concepciones psiquiátricas de Binswanger eran tomadas con gran escepticismo, pronto fue reconocido por muchos. Así, ya en 1940 se le nombró Dr. Phil. Honoris Causa. Luego fue miembro de la Academia Española de Medicina, miembro de honor de la Sociedad de Psiquiatría de Suiza y de la Sociedad Alemana de Neurología y Psiquiatría... En 1956 recibió la medalla Kraepelin en Munich" (Rattner, 221s). Como tenía un modo difícil de expresarse, tal como sucedía con Heidegger y Husserl, se demoró mucho en traducir sus trabajos a otras lenguas. Sin embargo, después de la Primera Guerra Mundial aparecieron algunas de sus obras en inglés, entre ellos "Existence" (editado por Rollo May, Ernest Angel y Henri Ellenberger, New York, 1958). Se acaba de publicar su correspondencia con Freud en alemán. (17 Bb)

home.gif (243 bytes)prev.gif (221 bytes)

gc_icon.gif (2851 bytes) Free Home Page

1