Sigfried Bernfeld (**)
Sísifo o los límites de la educación

APV: 1919 a 1926; 1933 a 1937

Era hijo de Isidor Bernfeld, un comerciante mayorista en textiles que vivía con su esposa Hermine Schwarzwald en Viena. Nació el 07.05.1892 en Lemberg, Galitzia. Fue a la escuela en Rodaun, cerca de Viena (recibiendo simultáneamente instrucción privada) y se bachilleró en 1911. Estudió ciencias naturales, pedagogía y psicología en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Viena, convirtiéndose en figura dominante del movimiento cultural de la juventud vienesa. A fines de 1912 fundó el "Comité académico para la reforma escolar" inspirado por el reformista pedagogo Wyneken, el cual fue disuelto por la policía en 1914. Luchaba por transformaciones radicales en las instituciones educativas y por derechos equitativos para ambos géneros (Gubrich-Simitis, 1981). Desde 1914 se comprometió con un grupo sionista de izquierda. En 1914 fue por un semestre a la Universidad de Freiburg donde conoció a su primera esposa Anne Salomon, estudiante de medicina. También ese año fue enrolado en el servicio militar y declarado incapaz luego de dos semanas por un catarro pulmonar. Se recibió en 1915 con la disertación "Sobre el concepto de la juventud". En 1919 habló de "La poesía juvenil" en la APV y pasó a ser miembro. Ese mismo año fundó el "Hogar Infantil Baumgarten" donde comenzó a aplicar un nuevo concepto de la educación con huérfanos de guerra judíos, para lo cual empleaba conceptualizaciones psicoanalíticas. Un año después el proyecto fracasó por dificultades económicas. En 1921 trabajó para el periódico "El Judío" de Martin Buber. Alentado por Freud, comenzó a practicar el psicoanálisis desde 1922 en Viena. Fue secretario y bibliotecario de la APV, y representante de Helene Deutsch en el Instituto de Enseñanza de la APV que comenzó a funcionar en 1925. Debido a sus aptitudes pedagógicas y a su carácter de orador fascinante, pudo ganar mucho adeptos al psicoanálisis dando conferencias en Viena y luego en Berlín. En 1925 publicó "Psicología del lactante" y "Sísifo o los límites de la educación", un "primer aporte a la relación entre psicoanálisis y marxismo y a la vez una crítica fundamental e independiente a la teoría y práctica de la educación" (Ekstein, 1988). A fines de 1925 emigró a Berlín y se hizo miembro de la A.P.Alemana. Se analizó con Sachs (1930-1932), ejerció como psicoanalista y fue consecuente con el desarrollo de la pedagogía psicoanalítica y la vinculación psicoanálisis-psicología académica. Su actividad en esa ciudad fue enorme: entre 1931 y 1932 dirigió una comunidad pedagógica laboral en Berlín; fue docente en la escuela superior de política (1926-1930); intentó construir una base experimental para el psicoanálisis dentro de las ciencias naturales a través de la "libidometría", en compañía de su amigo Sergei Feitelberg. En 1932 volvió a Viena, se vinculó nuevamente a la APV e integró la directiva en 1933. Allí se separó de su segunda esposa, la actriz Elisabeth Neumann, y en 1934 se fue con su tercera esposa Suzanne Cassirer a la Costa Azul donde ejerció el psicoanálisis y prosiguió sus estudios sobre psicoanálisis y biología. En colaboración con su esposa, comenzó una biografía sobre Freud. Luego de una breve estadía en Londres a principios de 1937, aceptó una propuesta de los psicoanalistas E.Simmel y Otto Fenichel de emigrar a los Estados Unidos, estableciéndose en San Francisco gracias a un Affidavit conseguido por la psicoanalista Frances Deri. A partir de 1938 participó en la planificación de la enseñanza del Instituto de Psicoanálisis de San Francisco, mostrando que era un vehemente crítico de la escolarización y la burocratización de la formación en psicoanálisis. Murió el 02.04.1953 en San Francisco. (19 Bb)

home.gif (243 bytes)prev.gif (221 bytes)

gc_icon.gif (2851 bytes) Free Home Page

1