APV: 1902 a 1911
Había
nacido en Viena el 07.02.1879. Según Freud que le tenía simpatía, era complaciente y
melancólico; pero los detractores como Jones lo consideraban "huraño y
patéticamente ansioso de reconocimiento". A pesar de esto, Freud lo apoyaba y en
1906 elogió mucho un trabajo que hizo sobre los fundamentos psicológicos de la neurosis,
aunque admitió que no le gustaba una expresión que Adler usaba mucho: "inferioridad
de los órganos". Reitler fue el único que advirtió en ese momento cuanto acento
ponía Adler en el papel de la fisiología y de la herencia en la generación de las
neurosis. Si bien su orientación era biológica, Freud no la rechazó por completo ya que
paralelamente compartían la idea de la influencia del ambiente en la generación de la
neurosis. Pero ya se gestaban las ideas que más adelante lo caracterizarían: oposición
a la etiología sexual de las neurosis; la idea de que la neurosis era una compensación
frustrada de sentimientos de inferioridad; que el sadismo y los rasgos del carácter anal
(orden, ahorro, obstinación) eran de carácter hereditario. Ese choque de convicciones
los separó. Freud lo calificó de reaccionario y se preguntaba si Adler era de verdad un
psicólogo. Cuando en 1911 Adler (a propuesta de Hitschman) expuso sus ideas a fondo para
ser discutidas, Freud se quejó de que sus formulaciones eran tan abstractas que se
volvían incomprensibles. También encontró que Adler se empeñaba en poner nuevos
nombres a ideas que ya eran familiares: bajo la "protesta masculina" estaba
oculta la represión; llamó "hermafroditismo psíquico" a la bisexualidad;
además de que desatendía lo inconsciente y la sexualidad. Según Freud, era solo
"psicología general" a la vez "reaccionaria y retrógrada". Freud
respetaba su inteligencia pero entendía que con su postura comprometía el estatuto de la
psicología al subordinarla a la biología y la fisiología. En febrero de 1911, Adler
renunció a la presidencia de la Sociedad Psicoanalítica de Viena. Cuando después de las
vacaciones de verano la Sociedad volvió a reunirse, Freud anunció que Adler y tres de
sus más entusiastas partidarios habían renunciado y formaban un grupo adleriano, que era
incompatible con la pertenencia a la Sociedad Psicoanalítica de Viena, por lo cual él
les exigía que en el plazo de una semana se decidieran por una u otra. Expirado el plazo,
seis partidarios de Adler renunciaron a la Sociedad, toda la "pandilla de Adler"
se había ido. Adler murió en Aberdeen, Inglaterra, el 28.05.1937. (11 Bb)