APV: 1907
APA: 1910 a 1925
Nació el
03.05.1877 en Bremen, Alemania. Gran aliado de Eitingon en
Berlín, no tenía la solvencia económica de aquel. Hijo de
judíos asentados en Alemania, su padre era un maestro de
religión muy liberal que respetó la decisión de su hijo cuando
éste le planteó que como psiquiatra ya no podía respetar el
Sabbath ni otras prácticas religiosas judías. Las palabras de
su padre fueron que él debía obedecer a su conciencia.
Tranquilo, metódico, inteligente, un poco frío, no le gustaban
las especulaciones ni las efusividades; era "emocionalmente
contenido", "el miembro más normal del grupo",
según Jones. Tenía sentido común, autocontrol y una gran
jovialidad. Por su asma, practicaba tenis, natación y alpinismo.
Trabajó tres años como psiquiatra en el Burghölzli y más
adelante, bajo la influencia de Freud, inició la práctica
psicoanalítica privada en Berlín. Era una posición arriesgada
pues allí detestaban el psicoanálisis y él fue por años el
único que lo practicaba en Alemania. Gran optimista como era,
fundó la Asociación Psicoanalítica de Berlín en 1908 con
cinco miembros, entre ellos el conocido sexólogo Magnus
Hirschfeld y la presidió hasta 1925. En ese entonces las
familias de Freud y Abraham ya eran amigas y el maestro había
llegado incluso a regalar bicicletas a los hijos de Abraham en la
Navidad. Abraham llegó a ser un famoso terapeuta y gran difusor
del método analítico, al punto que en 1914 Stanley Hall,
presidente de la Clark University, le pidió una foto "para
adornar las paredes de nuestro seminario". Su actividad era
múltiple: reclutaba partidarios, presidía reuniones, reseñaba
textos psicoanalíticos, escribió ensayos sobre psicoanálisis
aplicado al arte moderno y la religión egipcia, también
trabajó extensamente sobre el desarrollo de la libido. Era muy
inteligente y abierto, nada servil con Freud y ello posibilitó
que sostuviera una amistad con Fliess aunque sabía que aquel y
Freud no simpatizaban. En 1911 publicó una monografía
psicoanalizando al pintor tirolés del siglo XIX Giovanni
Segantini, que había muerto joven y a quien se admiraba por sus
escenas místicas campesinas. Abraham estaba orgulloso de su
esfuerzo pionero y en 1912 hizo otro aporte al psicoanálisis
aplicado: un artículo sobre el faraón Amenhotep IV, el
innovador religioso a quien Freud también haría referencia en
su libro sobre Moisés y el monoteísmo. Dado que era médico fue
rápidamente reclutado en 1914 para el servicio militar siendo
enviado a una unidad quirúrgica cerca de Berlín. Ya no podía
escribir ni publicar, pero tenía tiempo suficiente para
responder a las ideas que el maestro volcaba sobre él y otros
analistas en esos duros tiempos. Murió el 25.12.1925 en Berlín.
(11 Bb)