El Módulo Armónico Revelado...

El Telar de los Mayas Tzolkín:

El propósito de presentar el factor Maya -dice Argüelles- tiene dos objetivos fundamentales:

Abrir los ojos a la posibilidad de la misión galáctica de los Mayas y sus implicaciones para nosotros en este momento de la historia.

Presentar, en términos tan sesillos y prácticos como sea posible, el Módulo Armónico Maya, o Tzolkín. Mientras los arqueólogos y astrónomos, historiadores y matemáticos se empeñan en desentrañar el significado de las piedras esculpidas y las ciudades-templo de los Mayas Clásicos, la llave que permite abrir todo esto en su totalidad, la matriz de 13x20 del Módulo Armónico, es accesible al usuario y permanece a nuestro alcance. Es como si los Mayas supieran la forma y la manera de llegar a toda la gente en nuestro planeta sin el tropiezo que ponen los críticos y científicos de nuestro tiempo para todo lo que nos concierne en nuestras vidas sin saber que somos frac tales de una conformación mayor o que formamos parte de un gran organismo como lo es Hunab-Ku.

El Tzolkin o Módulo Armónico ostenta una fuerte semejanza, por analogía con el I-Ching. Al igual que el I-Ching, el Tzolkin en principio parece ser una reliquia arcaica en lenguaje de código de una era muy anterior. Sin embargo, incluso mucho antes de que el I-Ching dejara las manos de los filólogos y los arqueólogos, filósofos y psicólogos descubrieron que, mas que ser arcaico, el I-Ching es intemporal y, por tanto, susceptible de ser usado por nosotros en la actualidad. Además del renovado su popular que se le ha dado como oráculo, su intemporalidad y su oportunidad han sido verificadas mediante correlaciones con el código genético (Schönberger, 1973) y con correspondencias matemáticas-históricas de más largo alcance en mi propia obra Earth Ascending (1984). Además de tener una nueva orientación en la actualidad con el famoso Feng Shui (Viento-Agua) es el arte chino del acomodo y diseño interior de un lugar determinado, a partir de su orientación, para mejorar el Chi (aliento cósmico) del mismo.

EL I-Ching se basa en una serie de permutaciones matemáticas binarias, que también sustentan lo que yo denomino una progresión "pura" de los números armónicos Mayas; 2, 4, 8, 16, 32, 64. Sin embargo, tal como nos es presentado, en realidad es una combinación de 8 símbolos (trigramas) de tres líneas, ya sea quebradas o no quebradas, en todas las posibles combinaciones de unos con otros. Al duplicar los trigramas, las permutaciones proporcionan 64 posibilidades simbólicas complejas de seis líneas cada una (hexagramas). En comparación el Tzolkin está basado en permutaciones de 13 números y 20 símbolos o Signos Sagrados que ofrecen una posibilidad de 260 permutaciones. Como mínimo, cada una de las 260 permutaciones es una combinación de uno de los 13 números con uno de los 20 símbolos, y una de cuatro posiciones direccionales.

Finalmente igual que el I-Ching, el Tzolkín es un sistema para revelar información que se refiere a un propósito más profundo o de mayores dimensiones. Mientras que el I-Ching se sincroniza con precisión con el código genético. En tanto que el código genético regula información concerniente a la operación de todos los niveles del ciclo de vida, incluyendo todas la plantas y formas animales, el código galáctico regula información que afecta las operaciones del ciclo de Luz. Éste define los rangos de frecuencia resonante de la energía radiante, incluyendo la electricidad, el calor, la luz y las ondas de radio que informan de las funciones auto generativas de todos los fenómenos orgánicos o inorgánicos. Obviamente, los dos códigos se interpretan y se complementan.

El código genético solo describe la mitad del escenario. La luz, la energía radiante proporciona la otra mitad. En verdad, si tuviéramos que decir qué es más importante, qué es primero, la luz o la vida, deberíamos decir: la "Luz". Si observamos los fenómenos más simples, las flores al abrir y cerrarse en su ciclo diario, veremos que todo en la vida no sólo depende de la luz sino que en realidad aspira a ella. Con un patrón del código que gobierna el funcionamiento de todo el espectro de energía radiante, en sus términos mas simples, los componentes finitos del Tzolkín se reducen a una serie de constantes que pueden recordarse fácilmente. Estas constantes, un sistema coherente de símbolos y números, tienen un solo propósito, omnímodo: auxiliar tanto en la recuperación de la información galáctica como en lograr una condición de alineación galáctica. Mientras que las combinaciones de 13 números con los 20 símbolos producen las 260 unidades que comprenden la matriz completa, las 52 (13x4) posibilidades de posición direccional se reflejan en el patrón que unifica la matriz. Si usted observa este patrón cuidadosamente se dará cuenta de que ocupa 26 unidades en el lado superior del séptimo renglón o místico y 26 unidades en el lado inferior del séptimo renglón, para dar un total de 52.

Debido a su simetría estrictamente geométrica, denomino a este patrón unificador de 52 unidades como "Configuración Tripleta Binaria" o "la estructura resonante primaria común a todos los procesos y sistemas. Es la forma visible del código cósico".

Los Hilos Horizontales están representados por los 13 números; los verticales, por los 20 Símbolos. Los 13 números representan patrones fundamentales de energía radiante, a los que podíamos denominar "Pulsos de Radio". Los 20 Símbolos representan el ciclo de posibilidades de rango de frecuencia para la transformación o evolución que cada una de estas pulsaciones de radio puede experimentar. La combinación de cualquiera de los 13 números o 20 posiciones direccionales crea un símbolo o patrón de pulsación radiante que contiene un tipo específico de información. Las 260 pulsaciones simbólicas tejidas por el Telar de los Mayas crean el campo resonante completo que nosotros experimentamos como realidad.

Si los 13 números son la luz que estimula la mente y el cuerpo, entonces las 20 posiciones direccionales son el agua que alimenta esta misma mente y este mismo cuerpo.En la interacción de los 13 números y los 20 Símbolos radica el banco del código galáctico que informa a las estructuras resonantes que conforman el telar tejido de símbolos de nuestra realidad.

RAYOS DE PULSACIÓN

Rayo de Unidad

Rayo de Polaridad

Rayo de Ritmo

Rayo de Medida

Rayo de Centro

Rayo del Equilibrio Orgánico

Rayo del Poder Místico

Rayo de la Resonancia Armónica

Rayo de la Periodicidad Cíclica

Rayo de la Manifestación

Rayo de la Estructura Disonante

Rayo de la Estabilidad Compleja

Rayo del Movimiento Universal

Representa el Principio unificador inherente a todas las manifestaciones

, , , , , , , , Representan los principios no materiales de coherencia inmanentes a toda la experiencia de los fenómenos y a la cual gobiernan.

Representa el principio que permite que ocurra la manifestación, con base en la coherencia de los nueve números precedentes.

Representa la dinámica de disonancia que proporciona la zarocidad y la no estabilidad.

Representa el principio de la estabilidad compleja asociada con la fuerza organizacional conservadora en la naturaleza.

Representa la dinámica del movimiento presente en todas las cosas y mediante el cual todo está en constante cambio y al mismo tiempo vivificado por la fuerza universal de Hunab Ku.

Principio de Unidad - equilibrado con - Principio de movimiento Universal.

Principio de Polaridad - equilibrado con - Principio de Estabilidad Compleja. La reflexión muestra que cualquier orden de estabilidad compleja se mantiene agrupada o se desintegra mediante un sutil equilibrio de fuerzas polares.

Principio de Ritmo - equilibrado con - Principio de la Estructura disonante. La reflexión muestra que está asociado con la variabilidad e introduce la posibilidad de lo fortuito que desempeña tal papel en las estructuras disonantes.

Principio de Medida - equilibrado con - Principio de la Manifestación. La reflexión muestra que sólo a través de la operación de la medida como integridad y orden puede suscitarse cualquier manifestación como un organismo coherente.

Principio de Centro - equilibrado con - Periodicidad Cíclica. La reflexión muestra que la Periodicidad Cíclica de movimiento organizada con respecto a un centro común dan como resultado las estaciones que pertenecen a un centro solar común.

Principio de Equilibrio Orgánico - equilibrado con - Principio de la Resonancia Armónica. La reflexión nos muestra que el principio de equilibrio orgánico representa el principio ordenador hexagonal que subyase en las estructuras celulares de cristaly se ve complementada por el principio de la resonancia armónica que gobierna los niveles de frecuencia de octava mediante el cual vibran todas las estructuras orgánicas, incluso las de cristal.

Principio del Poder Místico y sin ningún número especular que lo complemente, guarda una relación de simetría única con el 1 y el 13, alfa y omega, por así decirlo, del número armónico Maya, en el centro del patrón. El 7 representa la Magia mediante la cual el todo se mantiene unificado.

Si los (13) números son Rayos de Pulsación, los (20) signos son las posibilidades de rango de frecuencia que permiten que la estructuras armónicas primarias lleguen a existir. Los signos Mayas son más ideográficos que Jeroglíficos, porque un jeroglífico utiliza imágenes para representar palabras o sonidos; un ideograma utiliza signos con frecuencia de naturaleza abstracta, para transmitir ideas, sin hacer uso de palabras o fraces específicas. Como símbolos ideográficos, hay muchas distintas maneras en las cuales podemos leer estos Signos; pletóricos de significados, exigen una comprensión analógica.

El pensamiento analógico flota al azar y salta a una conclusión mediante la asociación de similitudes enlazando cosas aparentemente disímiles. La forma de aprender de pequeños es así y hacemos analogías de Padre con Protector y Madre con Crecimiento, la forma que tenemos de aprender por parte de las escuelas es eliminando todo rastro de analogía y por lo tanto es finita y perecedera, en cambio por analogía se puede tener un crecimiento y enriquecimiento de nuestras propias facultades asociativas.

Podemos también poner el ejemplo de los mapas mentales para el mejor aprovechamiento de las facultades mentales es por esto que la ciencia dice que solo aprovechamos solo un 25% de nuestro cerebro porque lo mejor que sabe hacer este es asociar o construir analogías que queda mas que comprobado por las computadoras, las computadoras sigue un método Científico Racional que no tiene princpios de Analogía ni Asociación, por ejemplo el clásico 69 para una computadora son solamente un número que tiene propiedades como la suma, la resta, la multiplicación, la división, entre otras muchas mas complicadas, en cambio para la mente puede simbolizar a una pareja llevando a cabo el sexo oral o dos remolinos con corrientes contrarias en un río o alguna otra que se te pueda ocurrir, pero como nuestra formación castrante por parte del método científico y racional nos quitó la capacidad de poder ver más allá del blanco y negro y por esto no podemos hacer analogías, pero estas habilidades las podemos despertar mediante el Factor Maya que nos ayuda a recordar estas capacidades que estan dormidas en nuestra mente.

Como ya hemos visto, el simbolismo del número Maya se basa por completo en los armónicos fractales que a su vez están basados en proporciones similares. Los (20) Signos Sagrados, al igual que los (13) números, participan del mismo fractal. Si observamos los (20) Signos Sagrados, veremos que son elegantes y cómicamente simples. Incluso, más que ideográficos, son icónicos. Son simplemente imágenes. Algunos más abstractas que otras; algunos con apariencia de rostros.

Siendo lo máximo en simplicidad icónica, los Signos resultan fáciles de imprimir como cualquier serie de personajes de historietas. De hecho, los Signos claman porque se les imprima, ya que en escencia son activadores de la memoria. Bien sean familiares, humorísticos o enigmáticos, los Signos Sagrados se presentan listos y sin complicaciones. Y es en ello donde reside su facilidad de manejo y su poder.

Los (20) Signos están asociados con direcciones específicas que amplían aun más su significado. Las direcciones corren en orden opuesto a las manecillas del reloj, del Este al Norte al Oeste y al Sur. Esto se debe a que tal orden complementa el orden de los números 1,2,3,...,13, que podría decirse que corre en sentido de las manecillas del reloj. El significado de las direcciones es el siguiente:

ROJO

 ESTE- Lugar de Luz y Generación.

BLANCO

NORTE- Lugar de Sabiduría y Purificación.

NEGRO

OESTE- Lugar de Muerte y Transformación.

AMARILLO

SUR- Lugar de Vida y Expansión.

Siguiente

 
  Arriola's © 2000 - . Todos los Derechos Reservados.   
1