Las Profecías Mayas...

La Historia y el Sistema Solar


Para los Mayas nada de lo que está pasando en el planeta pasa inadvertido para ellos. La noticia se difunde: otro planeta se está preparando para activar su cuerpo de luz. Mediante un esfuerzo colectivo de la comunidad mayor de inteligencia galáctica, el haz de sincronización galáctica se enfoca a través del Sol y su sistema planetario, con especial atención a la órbita del tercer planeta, la de la Tierra. Y justo en el momento adecuado, a través de una intensidad mental colectiva sin precedentes en nuestro planeta, el haz de 5,200 tunes de diámetro es activado; se inicia el Gran Ciclo.

Hay discrepancias entre los investigadores en cuanto a la fecha exacta en que se inició el Gran Ciclo Maya. Algunos dicen que fue el 13 de Agosto, otros que fue el 11 de Agosto, y otros más que el 6 de Agosto del año 3113 A.C. Por supuesto que la fecha del 6 de Agosto es interesante porque es aquella en que los chinos conmemoraron el punto intermedio entre el solsticio de verano y el equinoccio de otoño. También fue la fecha en que se llevó a cabo el bombardeo atómico de Hiroshima. De cualquier manera, es
casi exactamente hace 5,100 años que el planeta entró en el haz de Sincronización Galáctica. Y estamos a escasamente 13 años de que lo abandone.

¿Pero qué es este haz? ¿Cómo lo describimos? ¿Qué es lo que sincroniza y de qué modo? En términos Mayas, este haz, el Gran Ciclo, mide 5,200 tunes de diámetro. En términos de kines o días, un tun consiste en 360 kines/días cada uno, o cinco días menos que un año solar indefinido. Un año solar tiene 365.2422 días. Así, 5,200 tunes equivalen a 5,125 años solares indefinidos ó 1'872,000 días.

La preocupación de los Mayas era calibrar una equivalencia entre el paso solar de la Tierra marcado en el calendario y el armónico galáctico real. El Ciclo de 5,200 tunes representa un fractal de la clave de 52 unidades, el Telar de los Mayas, sintetizando el armónico Galáctico. Como fractal, el ciclo de 5,200 tunes puede dividirse en 260 unidades de 20 tunes cada una llamadas katunes y 13 unidades de 400 tunes cada una llamadas baktunes. Mientras el número armónico clave de un tun es 360 kines y el del katún es 7,200 kines, el del baktun es de 144,000kines.

Ahora veamos la Siguiente Tabla Comparativa:

365.2422 año solar 1'872,000 kines/días 5,125.366127 años solares indefinidos
5,200 tunes de 360 kines/días 1'872,000 kines/días 0.985647332 años solares indefinidos
260 katunes de 7,200 kines/días 1'872,000 kines/días 19.71294664 años solares indefinidos
20 Ciclos Ahau 13 katunes de 93,600 kines/días 1'872,000 kines/días 256.2683063 años solares indefinidos
13 baktunes 144,000 kines/días 1'872,000 kines/días 394.2589328 años solares indefinidos
400 tunes 20 katunes 1 baktun 1'872,000 kines/días  

Ahora veamos otra tabla Comparativa:

1 Kin
Unidad
1 día
1 Unial 20 Kines
20 días
1 Tun 18 Uniales
360 días
1 Katun 20 Tunes
7,200 días
1 Baktun 20 Katunes
144,000 días
1 Pictun 20 Baktunes
2'880,000 días
1 Calabtun 20 Pictunes
57'600,000 días
1 Kinchiltun 20 Calabtunes
1,152'000,000 días
1 Alautun 20 Kinchiltunes
23,040'000,000 días

Comencemos ahora con un poco de las Matemáticas Mayas que para un caso práctico usaremos la tabla anterior y obtendremos la siguiente fecha que está registrada por los Mayas en la estela 10 de Tikal y veamos que fecha está registrada:

1.1.11.19.9.3.11.2.0. 2Ahau. 13Ceh.

Se empieza a contar de izquierda a derecha sin tomar en cuenta los nombres de los días 2Ahau. 13Ceh.:

0 Kines 0
0
2 Uinal 2 x 20
40
11 Tunes 11 x 360
3,960
3 Katunes 3 x 7,200
21,600
9 Baktunes 9 x 1'440,000
1'296,000
19 Pictunes 19 x 2'880,000
54'720,000
11 Calabtunes 11 x 57'600,000
633'600,000
1 Kinchiltun 1 x 1,152'000,000
1,152'000,000
1 Alautun 1 x 23,040'000,000
23,040'000,000
TOTAL
24,880'641,600

Ahora a este resultado lo dividimos entre 365 días que tiene nuestro año y queda:

24,880'641,600 / 365 = 68'166,140 años

Con esto podemos constatar que los Mayas además de ser muy avanzados tenían bastante experiencia con respecto a los grandes ciclos de nuestro planeta, el Sistema Solar pero sobre todo de la Galaxia en que vivimos.

Siguiente

 
  Arriola's © 2000 - . Todos los Derechos Reservados.   
1