SAN GIL PROVINCIA GUANENTINA - SANTANDER
MERCADO DE TURISMO EN SANTANDER:
Teniendo en cuenta que el turismo es una actividad compleja que involucra distintos factores políticos, económicos y sociales, a continuación se presenta un breve análisis del sector en el Departamento de Santander:LOCALIZACIÓN:
Se presenta una descripción de los principales atractivos turísticos de la provincia Guanentina y su valor cultural e histórico para la promoción de la zona:
La provincia Guanentá está enclavada en la zona central del Departamento de Santander, se ha venido erigiendo como el principal destino de turismo de Aventura y de Ecoturismo en Colombia, es una tierra privilegiada por su naturaleza, sus agrestes montañas, clima agradable, abundantes ríos y quebradas limpios, bosques tropicales de exuberante vegetación, senderos y caminos reales históricos que invitan a realizar tranquilas caminatas, además la región es catalogada como "oasis de paz" ya que los fenómenos de violencia por los grupos armados no se presentan en la zona.
En los últimos años se han venido desarrollando nuevas alternativas de turismo como lo son el Rafting o canotaje, utilizando las ventajas de sus abundantes y rápidos ríos, comercializando éste servicio como una aventura excitante, también se empezó la explotación de la espeleología, ya que en la región abundan las cavernas y cuevas con múltiples atractivos, también se encuentra el rappel o aninismo, el canning, el ciclomontañismo y el motocross, el senderismo, el paintball y el camping.
Se practica navegando en botes inflables o kayacs por los rápidos de algunos ríos que tienen características y condiciones para éste tipo de deportes.CANOTAJE Y CAYAQUISMO:
Existen tres empresas en San Gil que ofrecen éstos servicios en varias categorías a través del Río Fonce y el Chicamocha, ellas son: Ríos y Canoas, Planeta Azul y Canotaje Club; los trayectos de navegación van de 10 a 30 Km y el tiempo de duración del recorrido oscila entre 1 y 3 horas desde sitios como Puente Miranda y Puente Ocamonte hasta el Parque El Gallineral en el Río Fonce, y desde Cepitá hasta le Puente Pescadero en el Río Chicamocha.
Este producto es operado por el consorcio de empresas de canotaje formado por Rios y Canoas, Planeta Azul y Raffting Club.
ESPELEOLOGIA (EXPLORACION DE CABERNAS):
Se ha convertido en un atractivo turístico que empieza a ganar adeptos entre los amantes de las sensaciones y emociones fuertes. En la Provincia Gunentina existe un gran número de cuevas que pueden ser exploradas por los turistas, siempre y cuando sean conducidos por los guías expertos que conocen muy bien el área de exploración, entre las cavernas que pueden visitarse están:La Cueva del indio, ubicada en el Municipio de Páramo
La Cueva del Yeso en Curití
La Cueva de la Vaca en Curití
La Cueva de Doña Pola en Villanueva
La Cueva de los Guacharos en Mogotes
La Cueva de la Antigua ubicada a 8 km en la vía de San Gil a Barichara.
Todas las expediciones salen desde el Municipio de San Gil bajo la guía y responsabilidad de las empresas prestadores de éste servicio.
Los equipos que requiere la exploración de las cuevas son: Linternas, zapatos tenis, escaleras de cuerdas y botiquín de primeros auxilios.
Estos servicios los ofrecen las operadoras Cotupar y Agualuna.
RAPPEL O ANDINISMO:
Deporte que cosiste en el ascenso o descenso de montañas o riscos por medio de sogas previamente ancladas en la cumbre de las misma y sobre las cuales los rappelistas avanzan sujetándose con mosquetones y garfios especiales que les brindan seguridad y protección. En la provincia éste deporte se practica en Curití y en la zona de Pescadero, siempre bajo la guía de los que laboran en las empresas turísticas.CANNING:
Es una variante del alpinismo y se diferencia de éste en que se practica sobre cascadas o cañadas, con algunos niveles de caídas de aguas. Se puede practicar en la cascada El Cáliz y otras cascadas menores ubicadas en la vía a Charalá.CICLOMONTAÑISMO Y MOTOCROSS:
Es un deporte ampliamente practicado en el país, que también se practica en la región, actualmente existe una pista profesional de motocross y varias rutas de ciclomontañismo diseñadas por las empresas turísticas, que además facilitan los guías, las bicicletas y los demás implementos que requieren éstos deportes.SENDERISMO:
Esta región es quizás la mas propicia para emprender extensas o cortas caminatas por los caminos y senderos que trazaron nuestros antepasados, conocidos como caminos reales, rutas camineras o rutas de Lenguerke, las cuales son abundantes.PAINTBALL:
Deporte de singular emoción al disparar armas semiautomáticas con cápsulas de pintura. Se percibe la tensión de un juego excitante, para descargar toda la adrenalina y liberar el estress. Se trata de una práctica para poner a prueba u condición logística. Ubicación de campos: Parque El Gallineral y Finca la Capellanía.La empresa suministra los siguientes materiales: 40 cápsulas de munición para iniciar, overol, chaleco, careta y arma.
CAMPING:
Para disfrutar del contacto directo con la naturaleza, aprovechando los recursos que tiene la topografía como alternativa ecológica, abundan las piscinas cristalinas, cascadas y toboganes formados por lajas naturales.ECOTURISMO:
Esta actividad de descanso y recreación, de moda en todo el mundo, puede disfrutarse ampliamente y sin ningún tipo de restricción en la Provincia Guanentina. Esta región es conocida en Colombia como un oasis de paz en donde no existe ningún tipo de violencia, ello facilita la práctica de actividades como el senderismo, las cabalgatas a través de los caminos de herradura, los campamentos ecológicos a orillas de las quebradas y la exploración de los paques naturales como el Ragonezzi, Gallineral y Virolín, conviviendo con la naturaleza y el aire puro que se respira en éstos incomparables sitios.TOURES HISTORICOS:
Se ofrecen igualmente dos opciones: Recorrido San Gil Barichara Guane donde el turista se deleita con la nostalgia y la tranquilidad de pueblos coloniales que evocan la vida de nuestros antepasados. El recorrido San Gil Pinchote Socorro con similar valor colonial pero con mayor nivel de servicios y mas adaptados a la época moderna. Este servicio es ofrecido por la Chiva Parrandera e incluye guía profesional y entradas a museos.INFORMACION SOCIODEMOGRAFICA DE SAN GIL:
La industria sin chimeneas tuvo un significativo repunte con la consolidación del turismo de aventura que tiene como pionero y principal atractivo el canotaje, que dio nacimiento a varias empresas especializadas en éste servicio. Se abrieron nuevos hoteles, tabernas y discotecas para atender la exigente demanda de los visitantes.Los servicios públicos de la ciudad han ido mejorando progresivamente según la encuesta sobre características generales de los hogares de San Gil realizada por el DANE en 1997, los 41.340 habitantes de ésta ciudad tienen una cobertura del 99.7% de acueducto, 99% de alcantarillado, 99.7% de energía eléctrica, el 98.7% de recolección de residuos sólidos y el 68.5% de teléfonos.
El 17% de las familias tienen vehículo propio y existe un taxi urbano disponible por cada 150 Sangileños. El 39% de los hogares habitan en vivienda propia y el 90% disfrutan de televisión. En materia de comunicaciones otro servicio nuevo con el que cuenta la ciudad es la emisora F.M. estereo La Cometa.
El excelente nivel de vida que tienen los habitantes de la capital de la Provincia Guanentina se demuestra en la tasa de mortalidad de solo 0.9 casos por cada 10.000 habitantes, sus expectativas de vida se ven mejoradas con la cobertura del Régimen Subsidiado de Salud a la mitad de la población mas pobre y la presencia de nuevas clínicas y empresas promotoras del sector.Para afrontar el próximo milenio, la ciudad tiene como reto garantizar una buena prestación de sus servicios públicos, mejorar su infraestructura vial, convertirse en ciudad educadora, perfilarse como la capital del ecoturismo en Colombia asegurando un sano equilibrio con el medio ambiente y ofrecer una sincera política de justicia social para que siga conservando el mote de "oasis de paz".
Población: 40.794 Hombres 19.173 Mujeres 21.621
Posición Nacional: No. 95 dentro del total de municipios del país.
GENERALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER:
La capital del Departamento y su área metropolitana conforma el mas importante mercado emisor de la región hacia poblaciones vecinas en busca de recreación y descanso.Bucaramanga como núcleo comercial e industrial del oriente ha captado en forma permanente un volumen de gente de negocios y visitantes.
ANALISIS DE LOS ATRACTIVOS TURISTICOS DE LA REGIÓN:
La región centro oriente de la cual forma parte el Departamento de Santander, cuenta con el 40% del total nacional de los atractivos turísticos; dispone de 750.000 hectáreas de parques naturales y 15 de los 35 centros históricos declarados en el país.INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS DE LA PROVINCIA GUANENTINA:
MUNICIPIO |
BIENES CULTURALES |
SITIOS NATURALES |
ETNOGRAFICOS |
REALIZACIONES CONTEMPORANEAS |
EVENTOS PROGRAMADOS |
TOTAL |
San Gil |
3 |
5 |
1 |
4 |
4 |
17 |
Aratoca |
2 |
4 |
0 |
3 |
3 |
12 |
Barichara |
16 |
5 |
6 |
6 |
10 |
43 |
Cepita |
5 |
4 |
1 |
1 |
2 |
13 |
Curití |
6 |
5 |
3 |
1 |
5 |
20 |
Charalá |
12 |
9 |
3 |
7 |
5 |
36 |
Mogotes |
2 |
4 |
3 |
0 |
2 |
11 |
Páramo |
1 |
0 |
0 |
1 |
2 |
4 |
Valle de San José |
1 |
5 |
1 |
0 |
6 |
13 |
Total |
48 |
41 |
18 |
13 |
39 |
169 |
ANALISIS DE LA PLANTA TURISTICA DE SAN GIL:
De acuerdo a los registros de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la Corporación Nacional de Turismo y Cotelco, se tienen las siguientes cifras:La planta hotelera de la zona está conformada por un total de 14 establecimientos de interés turístico, la siguiente es su distribución:Hoteles:
HOTEL |
No. HABITACIONES |
CAPACIDAD PAX. |
Mansión Perla del Fonce |
10 |
40 |
Hotel Alcantuz |
17 |
35 |
Hotel El Aguila |
22 |
68 |
Hotel Cacique Guanentá |
32 |
60 |
Hotel San Gil |
28 |
50 |
Hotel Capri |
22 |
60 |
Bella Isla Aventura Resort |
80 |
200 |
Hotel Victoria |
14 |
25 |
Hotel Abril |
24 |
80 |
Hotel El Viajero |
40 |
110 |
Hotel Posada Familiar |
6 |
25 |
Hotel Señorial |
11 |
32 |
Mesón de Cuchicute |
11 |
50 |
Hotel Agua Luna |
5 |
15 |
TOTALES |
322 |
850 |
FUTUROS PROYECTOS TURISTICOS EN SAN GIL:
Parque recreacional las Monas:
Ofrece los servicios de Piscinas Naturales, cabañas, canotaje, espeleología, parapentismo, deportes de aventura, entre otros.Ubicación: Km. 4 vía a Charalá
Parque Recreacional de Kartismo:
Ofrece los servicios de pisicna, pista de Karts, resturante, entre otros.Ubicación: Vía a Charalá frente a Torres del Castillo.
Complejo Vacacional y Turístico "Guarigua":
Proyecto en construcción, pertenece a la Caja Santandereana de Subsidio Familiar CAJASAN, está ubicado en el Km. 3 vía San Gil Socorro.
Contará con 25 hectáreas para perfectamente distribuidas para la recreación de toda la familia.