GUIA RAPIDA Y SUCIA AL JAPONES Basada en el texto de Tad Perry "THE QUICK AND DIRTY GUIDE TO JAPANESE": http://enterprise.dsi.crc.ca/~jfriedl/www/pub/jap.guide.txt -Acentos omitidos- PREFACIO Muchos estudiantes de japones solo quieren comunicarse. Claro que quieren decir las cosas correctamente siempre sea posible, pero tambien quieren meterse en el lenguaje rapidamente y empezar pronto a mezclar palabras. Esta GUIA RAPIDA Y SUCIA AL JAPONES busca ayudar precisamente en eso. No pretende ser completa, sino empaquetar la *informacion mas util* que se necesita para *poder usar el japones* en el *menor tiempo posible*. Este articulo cubre cuatro cosas basicas: orden de las palabras, particulas, como trabaja la eliminacion de palabras, y conjugacion de verbos. Esto cubre bastante bien mucho de lo que se necesita saber para *hacer* una oracion en japones que suene mas o menos natural. Lo que necesita son reglas gramaticales muy resumidas que esten presentadas claramente para que no se confunda. Memorice la gramatica! La he reducido al mas absoluto minimo comun denominador, para que no sea abrumadora, pero aun asi necesita ser memorizada. Despues que tenga las reglas bajo control, necesitara un vocabulario. Otra vez esto es cuestion de memorizacion. Para los sustantivos puede ver en un diccionario o preguntar a un hablante nativo. Los sustantivos casi nunca se conjugan, o inflexionan (en el verdadero significado del termino), y por eso son faciles de recordar y usar. Para los verbos, usualmente es posible derivar todas las inflexiones (para eso debe saber las reglas de inflexion) despues de memorizar solo una forma. Algunas veces se necesitan dos formas. Aprendera mas acerca de esto despues, en esta guia. En cuanto a las reglas de inflexion para los verbos y sustantivos, e intentado juntar las reglas mas compactas concebibles para permitirle manipular cada verbo que pueda encontrar; ojala tome algunos de los que puse alli. Mientras menor sea la sobrecarga mental para recordar como hacer la inflexion, menor sera el dolor para usted. Pero aun asi se requiere cierta cantidad de memorizacion. Despues de que sepa manejar las reglas de conjugacion, podra agregar nuevos verbos a su vocabulario casi tan facilmente como con los sustantivos: viendo en un diccionario o preguntando a un hablante nativo. Ahora que ya tenga un monton de sustantivos y un monton de verbos y adjetivos (con los que puede hacer inflexiones), necesitara saber como poner las piezas juntas. Ahi es donde viene el orden de las palabras, las particulas y la eliminacion de palabras. Recuerde, esta es una guia *Rapida y Sucia*, de modo que no espere generalizaciones que funcionen *siempre*, solo espere que funcionen en muchos de los casos posibles basados en lo que yo conozco, y creame que si su pronunciacion es aceptable, por lo menos le entenderan. Ahora, al compilar esta guia, he notado que las descripciones son bastante comprensibles. Entonces, por que en una clase no se presentan las cosas de este modo? Creo que hay varias razones. Primero que todo, yo estoy asumiendo que usted es inteligente y tiene la motivacion suficiente para usar la informacion por su cuenta. No hay pruebas ni examenes. Presento cada cosa exactamente UNA vez y paso a la siguiente. Asi que preste atencion. Ademas, una institucion educativa tiene obviamente un interes financiero en hacer de su aprendizaje del lenguaje algo tan largo como sea posible (haciendo confuso el camino), o no? Esas instituciones tambien se sienten obligadas, ya que usted les esta pagando, a mostrarle cada pequenho detalle, de modo que usted sienta que esta recibiendo algo por su dinero. Pero en esta guia yo no voy a entrar en cada detalle o excepcion. Es por eso que la correspondencia donde alguien comente cosas como: "Usted hace la generalizacion X, pero olvida mencionar las excepciones Y y Z", no sera muy apreciada. Esta es una guia *rapida y sucia*, recuerda?. Estoy al tanto de que hay excepciones, y he intentado ser tan exacto como me era posible, pero la concision tiene precedencia sobre el detalle. Capta la idea? OK, comencemos. NOTA SOBRE ROMANIZACION No se usan caracteres japoneses en esta guia, pero hay que representarlos de algun modo. El alfabeto silabico japones puede representarse usando el alfabeto occidental o romano (de ahi la palabra romanizacion). Hay principalmente dos formas de hacerlo; una mas facil de usar por los lecto-escritores japoneses, y otra mas facil de usar por los extranjeros (romanizacion Hepburn). Aqui se usara esta ultima, que se basa en los sonidos del alfabeto ingles. A continuacion la lista de ambas representaciones y su pronunciacion aproximada en espanhol: ROMANIZACION ROMANIZACION PRONUNCIACION JAPONESA HEPBURN EN ESPANHOL a a a i i i u u u e e e o o o ka/ga ka/ga ka/ga ki/gi ki/gi ki/gui ku/gu ku/gu ku/gu ke/ge ke/ge ke/gue ko/go ko/go ko/go sa/za sa/za sa/zda si/zi shi/ji shi/yi su/zu su/zu su/zdu se/ze se/ze se/zde so/zo so/zo so/zdo ta/da ta/da ta/da ti/zi chi/di chi/di tu/zu tsu/du tsu/du te/de te/de te/de to/do to/do to/do na na na ni ni ni nu nu nu ne ne ne no no no ha/ba/pa ha/ba/pa ja/ba/pa hi/bi/pi hi/bi/pi ji/bi/pi hu/bu/pu fu/bu/pu fu/bu/pu he/be/pe he/be/pe je/be/pe ho/bo/po ho/bo/po jo/bo/po ma ma ma mi mi mi mu mu mu me me me mo mo mo ya ya ia kya/gya kya/gya kia/guia sya/zya sha/ja sha/ya tya/zya cha/dya cha/dia nya nya nia hya/bya/pya hya/bya/pya jia/bia/pia mya mya mia rya rya ria yu yu iu kyu/gyu kyu/gyu kiu/guiu syu/zyu shu/ju shu/yu tyu/zyu chu/dyu chu/diu nyu nyu niu hyu/byu/pyu hyu/byu/pyu jiu/biu/piu myu myu miu ryu ryu riu yo yo io kyo/gyo kyo/gyo kio/guio syo/zyu sho/jo sho/yo tyo/zyo cho/dyo cho/dio nyo nyo nio hyo/byo/pyo hyo/byo/pyo jio/bio/pio myo myo mio ryo ryo rio ra ra ra ri ri ri ru ru ru re re re ro ro ro wa wa wa wi wi wi we we we o wo o n n n * La "r" siempre se pronuncia suave, como la "ere" espanhola. * Hay casos en que un signo japones se lee distinto a lo normal. Si la romanizacion se basa en el signo, mas que en el sonido (como la romanizacion japonesa), "ha" como particula se lee "wa", "he" como particula se lee "e", y una "u" despues de una "o" o un "yo" se lee "o"; la romanizacion Hepburn tambien lo hace asi. Sin embargo parece mas logico y menos confuso -al menos al inicio-, que la romanizacion si tome nota del cambio de sonido; y de ese modo se escriba "wa" para leer "wa", "e" para leer "e", y "o" para las "u" que se leen "o". Asi es como se usara aqui. ORDEN DE LAS PALABRAS Antes de hablar acerca de las particulas entremos en el orden de las palabras. En general, el orden estandar de las palabras en japones, cuando se esta usando un verbo de *accion*, es: [SUJETO]+TIEMPO+LUGAR/IMPLEMENTO+OBJETO_INDIRECTO+OBJETO+VERBO_DE_ACCION "[Watakushi wa] ashita gakkoo de sensei ni purezento o agemasu." ("[Yo] voy a darle un presente a [mi] maestro manhana en la escuela") Los SUJETOs estan puestos entre parentesis rectos para indicar que frecuentemente son eliminados. Para un verbo de *existencia* es: [SUJETO]+TIEMPO+UBICACION+VERBO_DE_EXISTENCIA "Takahashi wa ima honsha ni iru." ("Takahashi esta en la oficina principal en este momento.") Para un verbo de *movimiento* es: [SUJETO]+TIEMPO+ORIGEN+RUTA+DESTINO+VERBO_DE_MOVIMIENTO "[Watakushi wa] ashita paati ni iku." ("[Yo] ire a una fiesta manhana.") IMPORTANTE: El orden de las palabras antes del verbo y las particulas que tienen los sustantivos dependen del tipo de verbo: de accion, de existencia, o de movimiento. PARTICULAS SUJETO En general, si un nuevo sujeto es introducido donde otro habia sido previamente sobreentendido, senhale el cambio colocando la particula "wa" despues del sujeto. Si el sujeto ya esta sobreentendido, pero por alguna razon no se lo elimino de la oracion (eso es raro), use "ga" o no use nada. Con frecuencia puede mover un sujeto despues del verbo cuando haya puesto ya muchas cosas antes del verbo. Como en: "Ashita boku ga kooen de utau." (Yo estare cantando en el parque manhana.) con frecuencia se vuelve: "Ashita kooen de utau, boku." Para mas informacion acerca de los SUJETOs, vea la descripcion mas larga en la siguiente seccion, "Sujetos y Eliminacion de Palabras". Saber como eliminar palabras es una clave para sonar natural. TIEMPO Una palabra de tiempo o una frase de tiempo usualmente va seguida por "ni". En general, use "ni" para puntos especificos en el tiempo o lapsos especificos de tiempo. Asi "juu gatsu [ni]" ([en] Octubre), "san gatsu mikka [ni]" ([en el] 3 de Marzo) toman "ni". Una palabra como "ashita" (ayer), que solo puede ser entendida por contexto (cambia dependiendo de cuando la diga), se llama palabra de tiempo "deicticas" y no toman "ni". "Ashita iku" ("Yo voy manhana") no usa "ni", pero si "sanji ni iku" ("Yo voy a las 3"). Si tiene problemas haciendo la distincion entre estos dos tipos de palabras, no se preocupe: la gente japonesa puede entenderle aunque las use al reves. LUGAR/IMPLEMENTO Por LUGAR, quiero decir el sitio en que una *accion* ocurre. Si usted esta comiendo en casa, eso es "ouchi de shokuji suru". Por IMPLEMENTO, quiero decir una herramienta o medio que le permita realizar una *accion*. Si usted esta comiendo con palillos, eso es "ohashi de taberu". El lugar donde hace algo o la cosa que use para hacer algo toman "de". Si usted va yendo a algun lugar en el auto, dice "kuruma de iku". Realmente no es dificil de entender. DESTINO En japones, un DESTINO no es un objeto indirecto. Usted debe pensar que un destino esta asociado a un verbo de *movimiento*. Los verbos de movimiento hacia un DESTINO, o los verbos de existencia en algun LUGAR, toman "ni". (Los DESTINOs tambien pueden tener "e".) Intente distinguir entre LUGAR y UBICACION pensando de esta manera: LUGAR es DONDE ALGO SE HACE, UBICACION es DONDE ALGO O ALGUIEN EXISTE. ORIGEN y RUTA Use "kara" (desde) despues de un ORIGEN y "o" despues de una RUTA. "Gakkoo kara, kooen o totte, ouchi ni kaeru." (Literalente: "Yo voy a casa desde la escuela a traves del parque.") Usualmente hay un verbo intermediario en oraciones de este tipo. Esto explica la aparentemente irregulat construccion "mado o magaru". Vease girando *a lo largo* de la esquina. La esquina no es el ORIGEN, tampoco es el DESTINO. La esquina esta a mitad de camino. Por lo tanto esta en la RUTA que usted toma. Por lo tanto, necesita "o". OBJETO Los objetos van seguidos de "o" o de nada. "Hon o yonde iru" ("Estoy leyendo un libro"). Esto es realmente simple en la mayoria de casos. En realidad, no conozco muchos estudiantes de japones que no puedan entender este concepto. OBJETO INDIRECTO Los objetos indirectos van seguidos de "ni". Por OBJETO INDIRECTO, quiero decir un tipo de objeto secundario que algunos verbos toman. "Kono hon o anata ni ageru." ("[Yo] te doy este libro a ti."). Tenemos "este libro" y tenemos "a ti". La parte "este libro" es el OBJETO. La parte "a ti" es el OBJETO INDIRECTO. "o" y "ni" son usadas para distinguir uno del otro. En espanhol, una preposicion suele venir antes del objeto indirecto (como el "a" antes de "ti" en el ejemplo). En japones, el objeto indirecto es el elemento que siempre necesita tomar "ni". VERBO Aun un verbo puede tomar particulas. Usted puede usar "yo" para exclamaciones y "ka" para preguntas. La mayoria de la gente encuentra que esto es facil. Pero el problema real con los verbos es que necesitan ser inflexionados. Hay una seccion grande al final de esta guia que da reglas sobre como inflexionar los verbos japoneses. Tambien se dan equivalencias utiles, en espanhol coloquial, de lo que esas inflexiones significan. IMPORTANTE: Para terminar bien esta seccion, recordemosla de este modo: (SUJETO+wa/ga)/nada (Elimine el sujeto si es posible, muestre los cambios con "wa") (TIEMPO+ni)/nada (Use nada si es una palabra de tiempo diectica) LUGAR/IMPLEMENTO+de (Un lugar es donde *hace* algo o usa alguna cosa) UBICACION+ni (Un sitio donde alguien o algo *esta o existe*) ORIGEN+kara RUTA+o (Parte del camino que se sigue para ir a algun lado) DESTINO+ni/e (Use "ni" mas que "e" pero considere que ambos estan bien) OBJETO_INDIRECTO+ni (Use esto si no tien opcion. Casi siempre es correcto!) OBJETO_DIRECTO+o Despues de haber entendido las descripciones recientes, estas nueve lineas son la clave para saber que particulas usar el 90% de las veces. Aun si estas reglas hacen que cometa algun error, definitivamente le entenderan. ELIMINACION DE PALABRAS Usualmente, no tiene que preocuparse de cuando usar "wa" o "ga", ya que usualmente la mayoria de los sujetos puede ser eliminado. "No puede hacer algo mal, si en primer lugar no lo hace." Esa es mi filosofia. Asi que trabajaremos en las partes de las oraciones que puede eliminar, empezando por los sujetos. Si usted empieza a hablarle a un japones y repentinamente le hace la *afirmacion*: "Ashita paati ni iku." ("[Yo] voy a la fiesta manhana.") El oyente asumira naturalmente que el sujeto es *usted*. Asi que no ponga ningun sujeto cuando quiera hablar de usted. De hecho, hacerlo no es natural; un japones normalmente no lo hace. Si usted empieza a hablarle a un japones y repentinamente le hace la *pregunta*: "Ashita paatii ni iku?" ("[Tu] vas a la fiesta manhana?") El oyente asumira que el sujeto es el o ella misma. Facil! En la mayoria de conversaciones uno-a-uno donde usted o el oyente es el sujeto *no es necesario un sujeto explicito*. Asi no hay oportunidad de confundir wa/ga. Si usted repentinamente empieza a hablarle a un japones y quiere hacer una afirmacion o una pregunta acerca de alguna otra persona, use "wa" despues del nombre o titulo de esa persona la primera vez que la mencione: "Sachoo wa, ashita paatii ni iku?" ("El sachoo va a la fiesta manhana?") Digamos tan solo que "wa" introduce un cambio en el sujeto. Esta vez senhala un cambio del sobreentendido "tu, el oyente" a "sachoo". Despues que establece que esta hablando acerca del presidente, puede omitir el sujeto. "Sono ato wa, kaeru ka na?" ("El regresa despues de eso, no?" --se agrega cierta vaguedad con "ka na" ("me parece"). No se va muy lejos al hacer suposiciones acerca de otras personas. Este truco tambien detiene al oyente de pensar que la pregunta es acerca de el. Hay una fuerte tendencia en las preguntas de borrar la informacion ya sobreentendida y tiene que senhalar las cosas que no han cambiado. Usualmente se juega un poco con el verbo para lograr esto. Note que el cambio en el tiempo de que se esta hablando se ha senhalado tambien con un "wa"). Note que esta tendencia de eliminar palabras en japones es opuesta a como un hablante nativo ingles usa pronombres personales como I, you, he, she, they. Cuando quiere comenzar un *comentario* acerca de si mismo, el usa "I" (los japoneses lo sobreentienden). Cuando quiere *preguntar* algo al oyente, el usa "you" (los japoneses lo sobreentienden). Cuando ha establecido algo y quiere *mantenerlo* para esa persona, el usa "he" o "she" (los japoneses lo sobreentienden). Lo ve? Simple. Asi que no vaya por ahi usando "watakushi", "anata", "kare" y "kanojo" todo el tiempo. OK? solo uselos la primera vez y luego librese de ellos. Eliminando Otra Informacion Ya Establecida Igual que con los sujetos, cualquier informacion que ya ha sido establecida puede ser eliminada, y cualquier cambio en esa informacion establecida puede ser senhalado usando "wa": "Ashita paatii ni iku?" ("[Tu] iras a la fiesta manhana?") "Un, anata wa?" ("Si, y tu?" --la informacion acerca de "paatii ni" e "iku" no ha cambiado, asi que se ha eliminado. El sujeto es ahora quien pregunta primero, asi que el cambio se ha senhalado con "wa".) "Un-n, ikanai" ("No, no voy" --la informacion acerca de "paatii ni" permanece eliminada, "iku" se vuelve "ikanai" porque la accion ha cambiado.) "Sono ato no eiga wa?" ("Que tal el cine despues?" --la informacion establecida "paatii" ha cambiado a "eiga", asi que usamos "wa" para establecer el cambio en la informacion. La informacion establecida que *no ha* cambiado permanece, como el sujeto "boku" y la accion "iku".) "Un-n, ikanai." ("No, no voy") Es bonito como las eliminaciones trabajan con los sujetos o cualquier otra cosa. En general, siempre haga eliminaciones si es posible. Esta seccion tambien sirve al proposito de que aprenda a sentir la particula "wa". Particula Ga En general, no la necesita. Puede tomarse el tiempo de aprender lentamente para que casos la necesita. Basicamente, la necesita en situaciones donde aunque no se expresa un cambio en el sujeto, quiere restablecerlo en la informacion establecida. Usualmente esto agrega enfasis o anula ambiguedades. "Sacho wa, ashita paatii ni iku?" ("El sachoo ira a la fiesta manhana?") "Un-n, ikanai mitai." ("No, me parece que no" --usa "mitai" porque no quiere parecer muy seguro de las acciones de otros. No decimos que realmente usted piensa eso, esto solo es una nota al margen.) "Nande?" ("Por que no?") "Sore ga wakaranai" ("No se por que?" --no hay una ambiguedad real en este caso, y un simple "wakaranai" podria haber hecho el trabajo, pero este es un caso donde, aunque no esta cambiando el sujeto sobreentendido por otro, quiere restablecerlo a su mismo valor para darle mas enfasis. Si por alguna razon esta restableciendo un sujeto ya establecido, use "ga". Pero podria eliminarlo, y si sigue mi filosofia deberia hacerlo. Esta oracion tambien ayuda a disipar el gigantesco MITO de que "wa" es para sentencias negativas. Borre ese mito de su mente. Como un ejercicio mental, pare y piense por que las sentencias negativas y los cambios en el sujeto frecuentemente van de la mano. Es porque usted esta admitiendo que otros posibles sujetos pueden entrar en ese punto y necesita apuntar al sujeto de quien *usted esta* hablando para evitar confusiones. Cuando tenga en su cabeza este concepto, empezara a entender "wa" y "ga"). Particula Mo Use "mo" cuando este anhadiendo mas informacion a la lista de la informacion establecida. La particula puede ser usada sola cuando marca sujetos y objetos, y tambien puede seguir a otras particulas (como "ni", "de" y "e"). Pongamoslo de esta forma: si "wa" reemplaza la informacion establecida, "mo" anhade informacion extra sobre lo que ya hay, sin borrar nada. "Ashita paatii ni iku?" ("[Tu] vas a la fiesta manhana?") "Un, iku yo. Kimi wa?" ("Si, [yo] voy!. Vas tu?" --note que se ha eliminado y por que. Mire tambien las eliminaciones en espanhol. Ve algunas similaridades?) "Boku mo iku." ("Yo tambien voy" --se agrega a si mismo al sujeto sobreentendido.) "Mo" es facil, asi que no gastemos mas tiempo con el. Intento ser completo y solo tomo unas pocas lineas para hacerlo. INFORMACION ESTABLECIDA: ALTERNATIVA AL CONCEPTO DE LA ELIMINACION DE PALABRAS La exposicion de los parrafos anteriores hace enfasis en el procedimiento de eliminacion de palabras. El sentido detras de la eliminacion de palabras es que existe un ambiente de informacion establecida donde hay informacion que puede ser sobreentendida y actualizada. Las eliminaciones ocurren porque hay informacion sobreentendida. Parece mas claro prestar atencion a esa informacion sobreentendida que a su efecto de posibilitar la eliminacion de palabras. A continuacion la parte de eliminacion de palabras se ha reescrito para intentar mostrar este enfoque. SOBREENTENDIENDO INFORMACION Usualmente, no tiene que preocuparse de cuando usar "wa" o "ga", ya que usualmente la mayoria de los sujetos puede ser sobreentendido. "No puede hacer algo mal, si en primer lugar no lo hace." Esa es mi filosofia. Asi que trabajaremos en la informacion que puede sobreentender, empezando por los sujetos. Si usted empieza a hablarle a un japones y repentinamente le hace la *afirmacion*: "Ashita paatii ni iku." ("[Yo] voy a la fiesta manhana.") INFORMACION ESTABLECIDA: "watashi" (sujeto sobreentendido para afirmaciones), "ashita" (tiempo), "paatii" (lugar), "iku" (accion) El oyente asumira naturalmente que el sujeto es *usted*. Asi que sobreentienda que es usted y no ponga ningun sujeto; de hecho, hacerlo no es natural; un japones normalmente no lo hace. Si usted empieza a hablarle a un japones y repentinamente le hace la *pregunta*: "Ashita paatii ni iku?" ("[Tu] vas a la fiesta manhana?") INFORMACION ESTABLECIDA: "anata" (sujeto sobreentendido para preguntas), "ashita" (tiempo), "paatii" (lugar), "iku" (accion) El oyente asumira que el sujeto es el o ella misma. Facil! En la mayoria de conversaciones uno-a-uno donde usted o el oyente es el sujeto *no es necesario un sujeto explicito*. Asi no hay oportunidad de confundir wa/ga. Si usted repentinamente empieza a hablarle a un japones y quiere hacer una afirmacion o una pregunta acerca de alguna otra persona, use "wa" despues del nombre o titulo de esa persona la primera vez que la mencione: "Sachoo wa, ashita paatii ni iku?" ("El sachoo va a la fiesta manhana?") INFORMACION ESTABLECIDA: "sachoo" remplaza a "anata" (sujeto), "ashita" (tiempo), "paatii" (lugar), "iku" (accion) Digamos tan solo que "wa" introduce un cambio en el sujeto. Esta vez senhala un cambio del sobreentendido "tu, el oyente" a "sachoo". Despues que establece que esta hablando acerca del presidente, puede omitir el sujeto. "Sono ato wa, kaeru ka na?" ("El regresa despues de eso, no?" --se agrega cierta vaguedad con "ka na" ("me parece"). No se va muy lejos al hacer suposiciones acerca de otras personas. Este truco tambien detiene al oyente de pensar que la pregunta es acerca de el. Hay una fuerte tendencia en las preguntas de borrar la informacion ya sobreentendida y tiene que senhalar las cosas que no han cambiado. Usualmente se juega un poco con el verbo para lograr esto. Note que el cambio en el tiempo de que se esta hablando se ha senhalado tambien con un "wa"). INFORMACION ESTABLECIDA: "sachoo" (sujeto sobreentendido), "sono ato" reemplaza a "ashita" (tiempo sobreentendido), "paatii" (lugar sobreentendido), "kaeru" reemplaza a "iku" (accion) Note que esta tendencia de sobreentender informacion en japones es opuesta a como un hablante nativo ingles usa pronombres personales como I, you, he, she, they. Cuando quiere comenzar un *comentario* acerca de si mismo, el usa "I" (los japoneses lo sobreentienden). Cuando quiere *preguntar* algo al oyente, el usa "you" (los japoneses lo sobreentienden). Cuando ha establecido algo y quiere *mantenerlo* para esa persona, el usa "he" o "she" (los japoneses lo sobreentienden). Lo ve? Simple. Asi que no vaya por ahi usando "watakushi", "anata", "kare" y "kanojo" todo el tiempo. OK? solo uselos la primera vez y luego sobreentiendalos. Sobreentendiendo Otra Informacion Igual que con los sujetos, cualquier informacion que ya ha sido establecida puede ser sobreentendida, y cualquier cambio en esa informacion establecida puede ser senhalado usando "wa": "Ashita paati ni iku?" ("[Tu] iras a la fiesta manhana?") INFORMACION ESTABLECIDA: "anata" (sujeto sobreentendido para preguntas), "ashita" (tiempo), "paatii" (lugar), "iku" (accion) "Un, anata wa?" ("Si, y tu?" --la informacion acerca de "paatii ni" e "iku" no ha cambiado, asi que se ha sobreentendido. El sujeto es ahora quien pregunta primero, asi que el cambio se ha senhalado con "wa".) INFORMACION ESTABLECIDA: "watashi wa ashita paatii ni iku" (accion sobreentendida); luego "anata" reemplaza a "watashi" (sujeto) "Un-n, ikanai" ("No, no voy" --la informacion acerca de "paatii ni" permanece sobreentendida, "iku" se vuelve "ikanai" porque la accion ha cambiado.) INFORMACION ESTABLECIDA: "watashi wa ashita paatii ni iku" (accion sobreentendida); luego "ikanai" reemplaza a "iku" (accion) "Sono ato no eiga wa?" ("Que tal el cine despues?" --la informacion establecida "paatii" ha cambiado a "eiga", asi que usamos "wa" para establecer el cambio en la informacion. La informacion establecida que *no ha* cambiado permanece, como el sujeto "boku" y la accion "iku".) INFORMACION ESTABLECIDA: "anata" (sujeto sobreentendido para preguntas), "sono ato" reemplaza a "ashita" (tiempo), "eiga" reemplaza a "paatii" (lugar), "iku" (accion sobreentendida) "Un-n, ikanai." ("No, no voy") INFORMACION ESTABLECIDA: "watashi wa sono ato no eiga ni iku" (accion sobreentendida); luego "ikanai" reemplaza a "iku" (accion) Es bonito como la informacion sobreentendida pueden ser los sujetos o cualquier otra cosa. En general, siempre sobreentienda la informacion que le sea posible. Esta seccion tambien sirve al proposito de que aprenda a sentir la particula "wa". Particula Ga En general, no la necesita. Puede tomarse el tiempo de aprender lentamente para que casos la necesita. Basicamente, la necesita en situaciones donde aunque no se expresa un cambio en el sujeto, quiere restablecerlo en la informacion establecida. Usualmente esto agrega enfasis o anula ambiguedades. "Sacho wa, ashita paatii ni iku?" ("El sachoo ira a la fiesta manhana?") INFORMACION ESTABLECIDA: "Sachoo" (sujeto), "ashita" (tiempo), "paatii" (lugar), "iku" (accion) "Un-n, ikanai mitai." ("No, me parece que no" --usa "mitai" porque no quiere parecer muy seguro de las acciones de otros. No decimos que realmente usted piensa eso, esto solo es una nota al margen.) INFORMACION ESTABLECIDA: "Sachoo wa ashita paatii ni iku" (accion sobreentendida); luego "ikanai" reemplaza a "iku" "Nande?" ("Por que no?") INFORMACION ESTABLECIDA: "Sachoo wa ashita paatii ni ikanai" (accion sobreentendida) "Sore ga wakaranai" ("No se por que?" --no hay una ambiguedad real en este caso y un simple "wakaranai" podria haber hecho el trabajo, pero este es un caso donde, aunque no esta cambiando el sujeto sobreentendido por otro, quiere restablecerlo a su mismo valor para darle mas enfasis. Si por alguna razon esta restableciendo un sujeto ya establecido, use "ga". Pero podria eliminarlo, y si sigue mi filosofia deberia hacerlo. Esta oracion tambien ayuda a disipar el gigantesco MITO de que "wa" es para sentencias negativas. Borre ese mito de su mente. Como un ejercicio mental, pare y piense por que las sentencias negativas y los cambios en el sujeto frecuentemente van de la mano. Es porque usted esta admitiendo que otros posibles sujetos pueden entrar en ese punto y necesita apuntar al sujeto de quien *usted esta* hablando para evitar confusiones. Cuando tenga en su cabeza este concepto, empezara a entender "wa" y "ga"). INFORMACION ESTABLECIDA: "Sachoo wa ashita paatii ni ikanai" reemplaza a "sachoo" (sujeto) [entonces, deberia usarse "wa" en lugar de "ga", o no?], "wakaranai" (accion) Particula Mo Use "mo" cuando este anhadiendo mas informacion a la lista de la informacion establecida. La particula puede ser usada sola cuando marca sujetos y objetos, y tambien puede seguir a otras particulas (como "ni", "de" y "e"). Pongamoslo de esta forma: si "wa" reemplaza la informacion establecida, "mo" anhade informacion extra sobre lo que ya hay, sin borrar nada. "Ashita paatii ni iku?" ("[Tu] vas a la fiesta manhana?") INFORMACION ESTABLECIDA: "anata" (sujeto sobreentendido para preguntas), "ashita" (tiempo), "paatii" (lugar), "iku" (accion) "Un, iku yo. Kimi wa?" ("Si, [yo] voy!. Vas tu?" --note que se ha sobreentendido y por que. Mire tambien lo que se sobreentiende en espanhol. Ve algunas similaridades?) INFORMACION ESTABLECIDA: "watashi wa ashita paatii ni iku" (accion sobreentendida), "iku" (accion enfatizada); luego "kimi" reemplaza a "watashi" "Boku mo iku." ("Yo tambien voy" --se agrega a si mismo al sujeto sobreentendido.) INFORMACION ESTABLECIDA: "watashi wa ashita paatii ni iku" (accion sobreentendida), "boku" (sujeto anhadido), "iku" (accion enfatizada) "Mo" es facil, asi que no gastemos mas tiempo con el. Intento ser completo y solo tomo unas pocas lineas para hacerlo. CONJUGACIONES DE VERBOS Otra cosa que muchos estudiantes de japones necesitan es un metodo facil para llegar a todas las conjugaciones de verbos y un altamente reducido conjunto de reglas sobre como manejar bien los diferentes tipos de verbos. Realmente esto es lo suficientemente facil porque hay solo tres principales grupos de verbos: verbos -ru, verbos -u, y verbos -aru (un tipo cortes no muy usado, excepto para "gozaru/gozaimasu"). La gente realmente odia a Eleanor Jorden por este tipo de designacion, pero el aprendizaje del leguaje usted toma lo que es facil y continua con es; aqui no hay necesidad de preocuparse por teoria linguistica. NOTA: He cambiado el estilo de romanizacion en este punto para hacer que los cambios verbales aparezcan mucho mas uniformes; se usara romanizacion japonesa. Los verbos -ru son aquellos que terminan en -ru, como "taberu" e "ireru". Siempre hay una "i" o una "e" antes de "ru". Los verbos -u terminan en u, ku, gu, su, tu, nu, bu, mu, o [a, i, u, e, o]+ru. Ve el solapamiento? Ocurre cuando "i" o "e" estan antes de "ru". Afortunadamente un verbo ambiguo es *usualmente* un verbo -ru. Pero para estar seguro, debe memorizar al menos dos formas para cada verbo de los tipos "e+ru" e "i+ru" (por ejemplo ireru/irete, hiru/haitte), de modo que pueda tenerlos en orden. Asi, aqui esta el proceso para aprender un nuevo verbo. Usted debe buscar en el diccionario o preguntar a un hablante nativo. P: Como se dice "patear"? R: "keru" Si hubiera terminado en u, ku, gu, su, tu, nu, bu, o mu, esa seria toda la informacion que necesita para hacer las conjugaciones. Pero es un "e+ru", asi que necesita saber si es un verbo -ru o un verbo -u. Averiguelo preguntando por otra forma del verbo. P: Se dice "kemasu" o "kerimasu" R: Se dice "kerimasu" Bien, ahora sabe que es un berbo -u. Si quita el -ru para anhadir -masu, se trata siempre de un verbo -ru. Si cambia la -u por la -i se trara siempre de un verbo -u. Una vez que sabe cual es el tipo del verbo puee hacer todas las conjugaciones que necesita con solo conocer "keru". Verbos -Ru Con estos verbos, todo es hecho reemplazando -ru con alguna cosa. Solo recuerde los diferentes usos de cada conjugacion. Quite -ru para agregar alguna extension como -masu (cortes), -yasui ("facil de"): tabe+X ("tabeyasui": "facil de comer"). reemplacela con "-te" para el gerundio: tabe te (la forma gerundio es para el "y" -ndo de los verbos (comer e ir: "tabete iku"; estar comiendo: "tabete iru") y tambien para ordenes simples ("come eso": "are tabete") ) reemplacela con "-ta" para el pasado: tabe ta ("comi": "tabeta") reemplacela con "-tara" para expresar el condicional "si": tabe tara ("si yo/alguien come": "tabetara". Con frecuencia se siente como "cuando": cuando esto suceda, entonces...) reemplacela con "-tari" para expresar "hacer algo como": tabe tari ("hice algo como comer": "tabetari sita". No se usa mucho realmente) reemplacela con "-reba" para otro condicional "si": tabe reba ("si yo/alguien come": "tabereba". Se parece mas a un "if" que usando "-tara" pero no se preocupe mucho de la diferencia, son muy intercambiables) reemplacela con "-yoo" para expresar "vamos a": tabe yoo ("comamos": "tabeyoo") reemplacela con "-ro" para ordenes rudas: tabe ro ("come, maldicion!": "tabero") reemplacela con "-nai" para el negativo: tabe nai ("no como": "tabenai". Note que para ordenar a alguien *no* hacer algo, se anhade "de"; "no coma eso!": "are tabenai de yo!") reemplacela con "-rareru" para "poder": tabe rareru <- este es ahora un verbo -ru ("no puedo comer esto!": "kore taberarenai yo!". Bueno en la cafeteria.) reemplacelo con "-saseru" para "hacer que (alguien) lo haga": tabe saseru <- ahora un verbo -ru ("no me haga comer esto!": "kore tabesasenai de yo!". Una respuesta negativa al mismo nivel que "tabete" es "nai" mas "de", recuerda?) reemplacela con "-rareru" para el pasivo ""fue X-do": tabe rareru <- ahora un verbo -ru (se ve exactamente como el "poder" para este tipo de verbo. "fui comido por un leon": "raion ni taberareta". Use "ni" para el "por" para mostrar al agente de un verbo pasivo) reemplacela con "-rareru" para el potencial "poder hacer X": tabe rareru <- ahora un verbo -ru (se ve exactamente como el pasivo para este tipo de verbo. "puedes comer natto?": "natto taberareru?". Acostumbrese a esta pregunta.) reemplacela con "-saserareru" para "haber hecho que": tabe sase rareru <- un verbo -ru (esto simplemente pone juntas dos de las formas mostradas arriba por separado. "mama me hizo comer pollo": "okaasan ni chikin wo tabesaserareta". Poniendolo en pasivo hace parecer que no quiere y se siente preocupado por usted mismo.) Verbos -u Los verbos -ru son de lejos los mas faciles de conjugar: quita -ru y agrega algo. Simple. Los verbos -u no son tan faciles pero casi. Tipicamente usted quita -u y agrega algo. El problema es que puede haber un cambio fonetico (como que "ha" se vuelve "pa", o "ta" se vuelve "da") para algunos tipos. Vea los verbo -ru de arriba para los ejemplos simples en ingles de lo que las conjugaciones significan. Esta parte cubrira solamente las reglas de conjugacion de los verbos -u. Recuerde, hay algunos verbos -u que terminan en -ru. Los verbos -ru reales (donde se quita el -ru) siempre terminan en "iru" o "eru". Cualquier cosa como "aru"/"estar", "oru"/"quebrar" y "uru"/"vender", debe ser un verbo -u. Para "iru y "eru" necesita conocer dos formas para estar seguro. Si ve que acaba en "iru" o "eru", y que la -u cambia al agregar -masu, o la "t" se duplica para hacer el gerundio (hairu->haitte), entonces esta tratando con un verbo -u. De otro modo, es un verbo -ru. Hay otros verbos que terminan en -ru que no son de ninguno de esos tipos. Estos son siempre verbos super- corteses especiales como gozaru/gozaimasu y nasaru/nasaimasu. Puede olvidarse de ellos porque son solamente una ayuda y puede verlos venir a una milla de distancia. Usualmente, simplemente asuma que cualquier cosa que termina en "aru", "uru" u "oru" es un verbo -u. IMPORTANTE: Excepto para los verbos "iru/eru" cada uno de los verbos del otro tipo puede ser identificado oyendo solo una forma. Incluyendo a los verbos -u que pueden parecer que terminan en -ru, estos son todos los tipos: -su -ku (estos dos tipos se conjugan de modo similar) -gu -bu (estos tres tipos se conjugann de modo similar) -mu -nu -tu (estos tres tipos se conjugann de modo similar) -ru -[vocal]+u -su es el unico de estos que tiene buen comportamiento. Es decir, la -u se cambia a -a, -i, -e u -o dependiendo de la conjugacion, sin que haya ninguna irregularidad que recordar. Aqui estan los reemplazos: reemplace -u con -i y despues agregue extensiones como -masu, -yasui, etc. (funciona bien, no hay cambios foneticos en ninguno de los tipos) hanasu -> hanas-i (hablar) kiku -> kik-i (andar) oyogu -> oyog-i (nadar) yobu -> yob-i (llamar) nomu -> nom-i (tomar) sinu -> sin-i (morir) tukuru -> tukur-i (hacer) matu -> mat-i (esperar) harau -> hara-i (pagar) reemplace -u con -ite para hace "X y Y" y para ordenes simples. (los tipos no siguen estrictament esta regla, pero actuan de modo similar, y estan agrupados) hanasu -> hanas-ite (hablar) kiku -> ki-ite (caminar) (reemplace el -ku completo, asegurese de usar -ite) oyogu -> oyo-ide (nadar) (reemplace el -gu completo, asegurese de usar -ide) yobu -> yo-nde (llamar) (reemplace el -bu completo, asegurese de usar -nde) nomu -> no-nde (beber) (reemplace el -mu completo, asegurese de usar -nde) sinu -> si-nde (morir) (reemplace el -nu completo, asegurese de usar -nde) tukuru -> tuku-tte (hacer) (reemplace el -ru completo, asegurese de usar -tte) matu -> ma-tte (esperar) (reemplace el -ru completo, asegurese de usar -tte) harau -> hara-tte (pagar) (reemplace el -u, asegurese de usar -tte) reemplace -u con -ita para el pasado. (los tipos no siguen estrictament esta regla, pero actuan de modo similar, y estan agrupados) hanasu -> hanas-ita (hablar) kiku -> ki-ita (caminar) (reemplace el -ku completo, asegurese de usar -ita) oyogu -> oyo-ida (nadar) (reemplace el -gu completo, asegurese de usar -ida) yobu -> yo-nda (llamar) (reemplace el -bu completo, asegurese de usar -nda) nomu -> no-nda (beber) (reemplace el -mu completo, asegurese de usar -nda) sinu -> si-nda (morir) (reemplace el -nu completo, asegurese de usar -nda) tukuru -> tuku-tta (hacer) (reemplace el -ru completo, asegurese de usar -tta) matu -> ma-tta (esperar) (reemplace el -ru completo, asegurese de usar -tta) harau -> hara-tta (pagar) (reemplace el -u, asegurese de usar -tta) (de hecho, busco y reemplazo la "e" de los gerundios por la "a" para llegar al tiempo pasado. Es bueno saber porque los que rompen reglas las rompen ahora en un estilo predecible.) reemplace -u con -itara para el condicional "si" (o solo ahada "ra" al pasado) (los tipos no siguen estrictament esta regla, pero actuan de modo similar, y estan agrupados) hanasu -> hanas-itara (hablar) kiku -> ki-itara (caminar) (reemplace el -ku completo, asegurese de usar -itara) oyogu -> oyo-idara (nadar) (reemplace el -gu completo, asegurese de usar -idara) yobu -> yo-ndara (llamar) (reemplace el -bu completo, asegurese de usar -ndara) nomu -> no-ndara (beber) (reemplace el -mu completo, asegurese de usar -ndara) sinu -> si-ndara (morir) (reemplace el -nu completo, asegurese de usar -ndara) tukuru -> tuku-ttara (hacer) (reemplace el -ru completo, asegurese de usar -ttara) matu -> ma-ttara (esperar) (reemplace el -ru completo, asegurese de usar -ttara) harau -> hara-ttara (pagar) (reemplace el -u, asegurese de usar -ttara) reemplace -u con -itari para "hacer cosas como X" (o solo ahada "ri" al pasado) (los tipos no siguen estrictament esta regla, pero actuan de modo similar, y estan agrupados) hanasu -> hanas-itari (hablar) kiku -> ki-itari (caminar) (reemplace el -ku completo, asegurese de usar -itari) oyogu -> oyo-idari (nadar) (reemplace el -gu completo, asegurese de usar -idari) yobu -> yo-ndari (llamar) (reemplace el -bu completo, asegurese de usar -ndari) nomu -> no-ndari (beber) (reemplace el -mu completo, asegurese de usar -ndari) sinu -> si-ndari (morir) (reemplace el -nu completo, asegurese de usar -ndari) tukuru -> tuku-ttari (hacer) (reemplace el -ru completo, asegurese de usar -ttari) matu -> ma-ttari (esperar) (reemplace el -ru completo, asegurese de usar -ttari) harau -> hara-ttari (pagar) (reemplace el -u, asegurese de usar -ttari) reemplace -u con -eba para "si". (funciona bien, no hay cambios foneticos en ninguno de los tipos) hanasu -> hanas-eba (hablar) kiku -> kik-eba (andar) oyogu -> oyog-eba (nadar) yobu -> yob-eba (llamar) nomu -> nom-eba (tomar) sinu -> sin-eba (morir) tukuru -> tukur-eba (hacer) matu -> mat-eba (esperar) harau -> hara-eba (pagar) reemplace -u con -oo para "hagamos X". (funciona bien, no hay cambios foneticos en ninguno de los tipos) hanasu -> hanas-oo (hablar) kiku -> kik-oo (andar) oyogu -> oyog-oo (nadar) yobu -> yob-oo (llamar) nomu -> nom-oo (tomar) sinu -> sin-oo (morir) tukuru -> tukur-oo (hacer) matu -> mat-oo (esperar) harau -> hara-oo (pagar) reemplace -u con -e para ordenes rudas "has X, maldicion!". (funciona bien, no hay cambios foneticos en ninguno de los tipos) hanasu -> hanas-e (hablar) kiku -> kik-e (andar) oyogu -> oyog-e (nadar) yobu -> yob-e (llamar) nomu -> nom-e (tomar) sinu -> sin-e (morir) tukuru -> tukur-e (hacer) matu -> mat-e (esperar) harau -> hara-e (pagar) reemplace -u con -anai para el negativo. Esto sera ahora un adjetivo. (funciona bien, no hay cambios foneticos en ninguno de los tipos) hanasu -> hanas-anai (hablar) kiku -> kik-anai (andar) oyogu -> oyog-anai (nadar) yobu -> yob-anai (llamar) nomu -> nom-anai (tomar) sinu -> sin-anai (morir) tukuru -> tukur-anai (hacer) matu -> mat-anai (esperar) harau -> hara-wanai (pagar) (pegue un "wa" aqui, no solo una "a". Tambien es mas facil de decir. Afortunados!) reemplace -u con -eru para "poder hacer X". Esto sera ahora un verbo -ru. (funciona bien, no hay cambios foneticos en ninguno de los tipos) hanasu -> hanas-eru (hablar) kiku -> kik-eru (andar) oyogu -> oyog-eru (nadar) yobu -> yob-eru (llamar) nomu -> nom-eru (tomar) sinu -> sin-eru (morir) tukuru -> tukur-eru (hacer) matu -> mat-eru (esperar) harau -> hara-eru (pagar) reemplace -u con -aseru para "hacer que (alguien) haga X". Esto sera ahora un verbo -ru. (funciona bien, no hay cambios foneticos en ninguno de los tipos) hanasu -> hanas-aseru (hablar) kiku -> kik-aseru (andar) oyogu -> oyog-aseru (nadar) yobu -> yob-aseru (llamar) nomu -> nom-aseru (tomar) sinu -> sin-aseru (morir) tukuru -> tukur-aseru (hacer) matu -> mat-aseru (esperar) harau -> hara-waseru (pagar) (no olvide poner "wa" aqui!) reemplace -u con -areru para "X es hecho (frecuentemente por alguien)". Esto sera ahora un verbo -ru. (funciona bien, no hay cambios foneticos en ninguno de los tipos) hanasu -> hanas-areru (hablar) kiku -> kik-areru (andar) oyogu -> oyog-areru (nadar) yobu -> yob-areru (llamar) nomu -> nom-areru (tomar) sinu -> sin-areru (morir) tukuru -> tukur-areru (hacer) matu -> mat-areru (esperar) harau -> hara-wareru (pagar) (no olvide poner "wa" aqui!) reemplace -u con -aserareru para "haber hecho X por alguien". El mismo resultado que simplemente haciendo las dos conjugaciones separadamente, pero aparece en la mayoria de libros como una conjugacion especifica. Esto sera ahora un verbo -ru. (funciona bien, no hay cambios foneticos en ninguno de los tipos) hanasu -> hanas-aserareru (hablar) kiku -> kik-aserareru (andar) oyogu -> oyog-aserareru (nadar) yobu -> yob-aserareru (llamar) nomu -> nom-aserareru (tomar) sinu -> sin-aserareru (morir) tukuru -> tuk-aserareru (hacer) matu -> mat-aserareru (esperar) harau -> hara-waserareru (pagar) (no olvide poner "wa" aqui!) Eso fue largo, pero la mayor parte consistio en cortar-y-pegar, porque aun estos verbos estan bien formados cuando se los organiza correctamente. Cuando sabe bien que necesita hacer a los verbos para conjugarlos correctamente, la informacion que requiere es realmente minima --aun en los casos especiales. Eso es todo lo que necesita para ser capaz de conjugar casi cualquier verbo en japones. La mayora de libros dicen que hay solo dos verbos irregulares en todo el japones: "suru" y "kuru". Tiene que memorizarlos separadamente, pero tienen cierto sentido cuando los mira. De hecho, pienso en un tercer verbo irregular: "iku". La razon es que a diferencia de "kiita" para "kiku", no se dice "iita", sino "itta". Tampoco se dice "iite", sino "itte". Pero este verbo es regular en su irregularidad porque funciona como "tsukuru" por alguna curiosa razon. kuru ("vendra", o "viene (frecuentemente, cada dia, etc.)") ki (para agregar -masu, note que -yasui no es usado) kite (orden casual: "ven aqui") kita (pasado: "alguien vino") kitara (agregue "ra" al pasado) ("si (/cuando) alguien viene", cierta connotacion de "cuando") kitari (agregue "ri" al pasado) ("hacer algo como venir") kureba ("si alguien viene", sin connotacion de "cuando") koyoo ("que venga (let's come)", no, es imposible que signifique orgasmo) koi (solicitud ruda: "ven aqui") konai (negativo: "no quiero venir" o "no vengo (mucho)") korareru ("puede venir") kosaseru ("hacer venir (a alguien)", "hacer que (alguien) venga") korareru (pasivo --ningun ejemplo vino a mi mente) kosaserareru ("haber hecho venir (por alguien)", "haber venido (por alguien)") suru ("se hara", o "se hace (frecuentemente, cada dia, etc.)") si (para agregar -masu, o -yasui) site (orden casul: "haz esto") sita (pasado: "alguien lo hizo") sitara (agregue "ra" al pasado) ("si (/cuando) alguien hace", cierta connotacion de "cuando") X sitari (agregue "ri" al pasado) ("hacer cosas como hacer X") sureba ("si alguien hace", sin connotacion de cuando) X siyoo ("hagamos X") siro (solicitud ruda: "haz esto, maldicion") sinai (negativo: "no quiero hacer" o "no lo hago (mucho)") dekiru (en realidad "seru") ("poder hacer". "alguien a quien puedo amar": "ai seru hito") saseru ("hacer que (alguien) lo haga") sareru ("ser hecho (por alguien)") saserareru ("haber hecho hacer (por alguien)", "haber sido hecho (por alguien)") Un excelente truco para recordar "suru" es que muchas de las conjugaciones coinciden con lo que obtendria si conjugara "su", como con "hanasu". Hanasita--sita, hanaseru--seru, hanasaseru--saseru. ADJETIVOS Estos no son dificiles. Siempren terminan en [a,i,u,o]+i. *Nunca* terminan en e+i como puede hacerlo un sustantivo. Basicamente, para conjugar reemplace "i" con una forma de "ka". yasashii ("es bonito") yasashiku nai ("no es bonito") yasashikatta ("fue bonito") yasashikattara ("si (/cuando) es bonito") yasashikattari (supongo que es posible pero no lo he oido mucho) yasashikereba ("si es bonito") Estas inflexiones son como las que puede tener un verbo "ka+u". Si puede conjugar "kau" (comprar) entonces puede conjugar cada adjetivo japones. Solamente note que no se dice "atsukaseru" para "hacer que algo caliente" ("calentar algo"); se dice "atsuku suru". Para una orden, diga: "yasashiku natte" ("se bonito (/amable)"). Algunas veces cuando mire en un diccionario o pregunte por algun adjetivo, encontrara algo que no parece adjetivo del todo. Es un sustantivo! Si obtiene un sustantivo para una palabra que esperaba fuera un adjetivo (como "kirei" para "bonita/limpia"), solo recuerde usar sustantivo_adjetival + na + sustantivo para que funcione. Asi, "kirei na ojoosan" es "chica bonita". Cualquier otra cosa es como un sustantivo. "Kirei da", "kirei ja nai", etc. ---------------------------------------------------------- Basado en el texto original de Tad Perry (tvp@eskimo.com) Por Antonio Kobashikawa-Carrasco (akobashikawa@yahoo.com) ----------------------------------------------------------