RESUMEN DEL PROYECTO 

PROYECTO COLABORATIVO

CONSERVEMOS EL MEDIO AMBIENTE

  1. FUNDAMENTACION
  2. A menudo escuchamos que el problema de la contaminación ambiental se acrecienta día a día y es nuestra preocupación determinar los factores que provocan efectos negativos en nuestro medio ambiente y realizar/o proponer acciones que permitan controlar esto.

    Tacna es el lugar donde vivimos, entonces podemos decir que ella es parte de nosotros y nosotros somos parte de ella. Entonces ¿Cómo podemos explicar que seamos nosotros mismos quienes estemos dañando el lugar donde vivimos y por ende dañándonos a nosotros mismos? ¿Es posible solucionar este problema? ¿Qué podemos hacer para recuperar la denominación de "Tacna la ciudad más limpia del Perú".

    Todo esto nos llevo a plantear nuestro proyecto "CONSERVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE", el cual se realiza desde el mes de Setiembre.

     

    EL CUIDADO DEL LUGAR DONDE VIVIMOS NO SOLO DEPENDE DE LO QUE LA GENTE SABE, SI NO DE LO QUE LA GENTE HACE.

     

    Participantes: Alumnos de 12 a 15 años de Educación Básica de los Colegios Francisco Antonio de Zela de Tacna y Mercedes Cabello de Carbonera de Ilo.

    Areas involucradas: CTA, Matemática, Comunicación

OBJETIVOS

  1. Reconocer las formas de contaminación ambiental y sus efectos.
  2. Determinar los factores negativos que afectan a la conservación del lugar donde vivimos, a través de observaciones, entrevistas y aplicación de encuestas.
  3. Realizar acciones que fomenten la práctica de hábitos de limpieza a nivel del colegio.
  4. Lograr que el alumnado en general tome conciencia de su responsabilidad de cuidar el colegio y lugar donde vive.

HIPOTESIS

    La realización de acciones que promuevan la práctica de hábitos de limpieza contribuirá a mejorar la limpieza de nuestro colegio.

METODOLOGIA: ACCIONES REALIZADAS

Nuestro trabajo consta de una parte descriptiva y otra experimental, y para ello se realizaron las siguientes acciones:

A nivel de Colegio se realizó lo siguiente:

ESTRATEGIA METODOLOGICA: Se trabajo en forma individual y en equipo, utilizando el método de proyectos

RESULTADOS APLICACIÓN DE LA ENCUESTA

La encuesta se aplicó a personas de diferentes edades y genero, después de haber realizado las tabulaciones respectivas llegamos a los siguientes resultados:

LOGROS

Logros de los estudiantes:

Cambios del Profesor

Proyecto y PDI

El problema que se abordo no estaba inmerso en el PDI, pero contribuye al cumplimiento de sus objetivos: formación integral de la alumna, con capacidad para solucionar situaciones problemáticas de la comunidad.

Asimismo el proyecto se planteo e integro como contenido transversal para la ejecución de las AAS del segundo grado. (Nuestro colegio aplica el nuevo enfoque pedagógico desde el año pasado - el alumno es constructor de su aprendizaje- El Proyecto Colaborativo incide y refuerza esto, haciendo el aprendizaje más significativo

CONCLUSIONES

SUGERENCIAS

RECONOCIMIENTO

 

AYÚDANOS A CONSERVAR LIMPIA NUESTRA CIUDAD, COLOCA LA BASURA EN LOS TACHOS

RESCATEMOS A TACNA COMO LA CIUDAD MAS LIMPIA DEL PERÚ

Bibliografía:

e-mail: postmast@ctac0005.minedu.gob.pe

homejump.gif (2462 bytes)

1