RESUMEN
DEL PROYECTO
 |
PROYECTO
COLABORATIVO
CONSERVEMOS
EL MEDIO AMBIENTE |
|
|

|
- FUNDAMENTACION
A menudo escuchamos que el problema de
la contaminación ambiental se acrecienta día a día y es nuestra preocupación
determinar los factores que provocan efectos negativos en nuestro medio ambiente y
realizar/o proponer acciones que permitan controlar esto.
Tacna es el lugar donde vivimos, entonces
podemos decir que ella es parte de nosotros y nosotros somos parte de ella. Entonces
¿Cómo podemos explicar que seamos nosotros mismos quienes estemos dañando el lugar
donde vivimos y por ende dañándonos a nosotros mismos? ¿Es posible solucionar este
problema? ¿Qué podemos hacer para recuperar la denominación de "Tacna la ciudad
más limpia del Perú".
Todo esto nos llevo a plantear nuestro
proyecto "CONSERVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE", el cual se realiza desde el mes
de Setiembre.
EL CUIDADO DEL
LUGAR DONDE VIVIMOS NO SOLO DEPENDE DE LO QUE LA GENTE SABE, SI NO DE LO QUE LA GENTE
HACE.
Participantes: Alumnos
de 12 a 15 años de Educación Básica de los Colegios Francisco Antonio de Zela de Tacna
y Mercedes Cabello de Carbonera de Ilo.
Areas involucradas:
CTA, Matemática, Comunicación
OBJETIVOS
- Reconocer las formas de contaminación ambiental y sus
efectos.
- Determinar los factores negativos que afectan a la
conservación del lugar donde vivimos, a través de observaciones, entrevistas y
aplicación de encuestas.
- Realizar acciones que fomenten la práctica de hábitos de
limpieza a nivel del colegio.
- Lograr que el alumnado en general tome conciencia de su
responsabilidad de cuidar el colegio y lugar donde vive.
HIPOTESIS
La realización de acciones que promuevan la
práctica de hábitos de limpieza contribuirá a mejorar la limpieza de nuestro colegio.
METODOLOGIA: ACCIONES REALIZADAS
Nuestro trabajo consta de una parte
descriptiva y otra experimental, y para ello se realizaron las siguientes acciones:
- Recopilación de Información, utilizando todos los medios
posibles: oral y escrito, encuestas, libros, revistas, Internet , etc.
- Presentación e intercambio de información vía email..
- Realización de acciones que contrarresten los hábitos
negativos de nuestras compañeras.
- Integración del proyecto a las tareas programadas en las
AAS.
A nivel de Colegio se
realizó lo siguiente:
- Confección y ubicación de tachos de basura llamativos.
- Elaboración y Ubicación de Afiches:
- Campañas de Limpieza interna con la participación de
alumnas de 2do( Limpieza de baños y recojo de papeles de todo el Colegio)
- Diseño y aplicación de una encuesta
- Diseño de tarjetas que permitan que las personas tomen
conciencia de su responsabilidad de cuidar el lugar donde vivimos.
- Campaña de recolección de papel.
- Pintado de mural (Decálogo Alumna FAZ)
- Coordinación con Instituciones para difusión de mensajes.
- Elaboración y difusión de afiche.(comunidad)
ESTRATEGIA METODOLOGICA: Se trabajo en forma
individual y en equipo, utilizando el método de proyectos
RESULTADOS APLICACIÓN DE LA
ENCUESTA
La encuesta se aplicó a personas de
diferentes edades y genero, después de haber realizado las tabulaciones respectivas
llegamos a los siguientes resultados:
- El 70% de la población cuenta con servicio de agua todo el
día, 28% mediodía y un 2% no tiene servicio de agua.
- De la encuesta aplicada podemos concluir que el 35% de
personas tienen la mala costumbre de botar la basura (papeles, cáscaras y envolturas) al
piso mientras camina.
- Sobre los baños públicos el 50% manifestó que estos a
veces se encuentran sucios, debido a hábitos negativos de algunas personas que no se
preocupan de dejarlo limpio y por falta de agua.
- Referente a la limpieza de las calles las personas
encuestadas manifestaron: sólo el 5% que veían las calles limpias, el 33% las calles
siempre se encuentran sucias, 38% las calles con frecuencia se encuentran sucias, 38% las
calles con frecuencia se ven sucias y el 34% las calles a veces se encuentran limpias.
- Porque creen que algunas personas son sucias: 35% manifestó
que las personas no tienen hábitos de limpieza, 34% que a las personas no les interesa
cuidar el lugar donde viven, 15% porque no se sanciona las personas que ensucian las
calles y 6% nadie les ha enseñado a ser limpios.
- Sobre lo más desagradable que han visto en las calles: 60%
hombres miccionando en plena vía pública, 20% excremento de animales en la calle, 12%
personas escupiendo a través de las ventanillas de los veh{iculos, 8% toallas higiénicas
tiradas.
LOGROS
Logros de los estudiantes:
- Capacidad de usar las herramientas de internet para
comunicarse y buscar información.
- Realización de trabajo en equipo compartiendo
responsabilidades y asumiendo compromisos
- Se incremento la autoestima, cooperación y creatividad.
- Asumieron una actitud crítica y reflexiva frente al problema
de la contaminación ambiental.
- Reconocen los factores contaminantes de nuestra ciudad.
- Realizaron lemas, afiches, trípticos motivando la
conservación del medio ambiente.
Cambios del Profesor
- Capacidad de utilizar las nuevas tecnologías en su labor
pedagógica, creando interés por la integración de la informática al proceso de
aprendizaje.
- Aplicación de nuevas estrategias metodológicas activas (
Trabajo en equipo, Proyectos. Etc.) que coinciden con PLANCAD. Logrando que el aprendizaje
sea cooperativo y significativo.
- Posibilidad de integrar Areas- trabajo interdisciplinas.
Proyecto y PDI
El problema que se abordo no estaba inmerso
en el PDI, pero contribuye al cumplimiento de sus objetivos: formación integral de la
alumna, con capacidad para solucionar situaciones problemáticas de la comunidad.
Asimismo el proyecto se planteo e integro
como contenido transversal para la ejecución de las AAS del segundo grado. (Nuestro
colegio aplica el nuevo enfoque pedagógico desde el año pasado - el alumno es
constructor de su aprendizaje- El Proyecto Colaborativo incide y refuerza esto, haciendo
el aprendizaje más significativo
CONCLUSIONES
- Los factores o elementos contaminantes de nuestra ciudad son
la basura y el parque automotor(con el humo de los vehículos). Y en un menor porcentaje
contribuyen las Industrias, Comercio Ambulatorio, Las aguas residuales y la crianza de
animales dentro de la zona urbana.
- El problema de la basura se debe principalmente al factor
humano, que aún no toma conciencia de su rol de cuidar el lugar donde vive, nuestras
calles frecuentemente se ven adornadas con papeles, cáscaras y envolturas que los
transeúntes botan mientras caminan.
- El ornato y limpieza de nuestra ciudad también se ve
afectada por la mala costumbre de algunas personas de miccionar en plena vía pública.
- La contaminación del aire que respiramos se incrementa con
el plomo que eliminan vehículos que transitan en nuestra ciudad.
- Se observo un cambio de actitud en algunas compañeras, pero
a otras no les interesa mantener limpio y cuidar nuestro colegio y por ende la ciudad,
porque aún siguen botando papeles, envolturas y cáscaras al piso, siguen rayando Las
carpetas y paredes del baño. Cambiar los malos hábitos es un poco difícil pero no
imposible pero para esto es necesario ser constante y perseverante con acciones de
difusión que contribuyan a la toma de conciencia y responsabilidad que tenemos de cuidar
nuestro cuerpo y el lugar donde vivimos.
- La ejecución del proyecto Colaborativo permitió integrar
más a las alumnas y docentes, y promovió el logro de aprendizajes significativos
SUGERENCIAS
- Constituir un organismo multisectorial ( a cargo de PROGIAS)
que coordine la realización de Campañas de Limpieza, y acciones de difusión orientadas
a concientizar a la población sobre la importancia de la práctica de los hábitos de
limpieza personal y colectiva.
- El Municipio debe difundir más las ordenanzas municipales.
- Ubicar más tachos de basura en zonas comerciales y calles de
mayor afluencia pública (coordinar con empresas que requieran propaganda).
- A nivel de colegios se debe incidir en la práctica de los
hábitos de higiene.
- El ministerio de transportes de realizar un mejor control de
las unidades que transitan en nuestra ciudad.
RECONOCIMIENTO
- A la Empresa Prestadora de Servicios de Tacna (EPS-TACNA) por
la difusión de mensajes en la boleta de facturación, y al Diario Caplina.
- A la Región de Educación por la Impresión de Afiches.
- A las personas que colaboraron con nosotros a través de las
entrevistas, encuestas y e información.

AYÚDANOS A CONSERVAR
LIMPIA NUESTRA CIUDAD, COLOCA LA BASURA EN LOS TACHOS
RESCATEMOS A TACNA COMO LA
CIUDAD MAS LIMPIA DEL PERÚ
Bibliografía:
- Ecología y Desarrollo Sustentable- Almanaque Ambiental -
YACHAY
- Ciencias Naturales - Oscar Díaz Alva
- Ciencias Naturales y Derechos Humanos- Amnistía
Internacional-
- Identidad y Ciudadanía - Consuelo Perez Día
- Constitución Política
- Código del Medio Ambiente
- Informe de Diagnóstico de Ambiente y Salud de la Ciudad de
Tacna
- Plan Estratégico para el mejoramiento Ambiental y la Salud
urbana de la Ciudad de Tacna
- Información Internet
e-mail: postmast@ctac0005.minedu.gob.pe
