INVESTIGACION
![]() |
[Código] | [Ordenanzas] | [Insituciones] | [Cuidados] |
DOCUMENTOS NORMATIVOS QUE AMPARAN LA EJECUCIÓN DE NUESTRO PROYECTO
¿CONOCE O A LEIDO EL CÓDIGO DEL MEDIO?....si desea revisar el documento completo puede ingresar a la página web de http://www.cepis.orgEsto es sólo una muestra de éste documento que sustenta que todos tenemos derechos a vivir en un ambiente sano y agradable ... por lo tanto todos tenemos la responsabilidad de cuidar nuestro hogar, colegio, ciudad, país y planeta...
Código del Medio Ambiente-D.L.N° 613TITULO PRELIMINAR: DERECHO IRRENUNCIABLE AL AMBIENTE SANO
Toda persona tiene derecho irrenunciable a gozar de un ambiente saludable, ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y asimismo a la preservación del paisaje y la naturaleza.Todos tienen el deber de conservar dicho ambiente.
DEBER DE PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE:
Es obligación del estado mantener la calidad de vida de las personas a nivel compatible con la dignidad humana.
TITULO VIII: Es deber del estado formar conciencia acerca de la importancia del medio ambiente.
CAPITULO IV
Art. 14: Es prohibida la descarga de sustancias contaminante que provoquen degradación de los ecosistemas o alteren la calidad del medio ambiente...
CAPITULO VII
Art. 31: La enseñanza sistemática del presente Código de sus principios, objetivos y lineamientos y contenidos es obligatoria en los centros de educación civiles y militares en todos sus niveles...
Art.32: Los medios de comunicación social del estado y los privados en aplicación de los principios contenidos en este Código, fomentarán y apoyaran las acciones tendientes a la defensa de la preservación de la calidad ambiental y del adecuado uso de los recursos naturales.
Art.33: Los medios de comunicación social del estado y los privados, incluirán obligatoriamente dentro de los espacios culturales que están obligados a difundir por ley, programas de difusión de los conocimientos sobre la necesidad de proteger el ambiente y los recursos naturales.
INFRACCIONES DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
INFRACCION |
% UIT (1) |
|
Sacar la basura antes o después del horario establecido para el paso del vehículo recolector . |
4% | |
Arrojar en la vía pública los residuos sólidos (basura o poda de jardines) |
10% | |
Ensuciar la vía publica como resultado de las actividades que realicen en el comercio ambulatorio, el transporte y otras actividades. |
2% | |
Maltratar o destruir árboles, flores y plantas de uso público. |
2% | |
Quemar basura, maleza y/o residuos sólidos en la vía pública. |
3% | |
Expeler humos o gases tóxicos (por encima de los límites permisibles): |
||
Fábricas. | 10% | |
Vehículos de transporte público de pasajeros. |
5% | |
Incinerar en el interior de edificios o vivienda la basura producida en los mismos. |
3% | |
Utilizar de urinario la vía pública. |
1% | |
Fumar en espacios no autorizados públicos o privados. |
1% | |
Usar el claxon o bocina a los conductores de automóviles, microbuses y vehículos en general. |
4% | |
(1) 1 UIT = S/. 2 900.00 Nuevos Soles.
![]() |
[Código] | [Ordenanzas] | [Insituciones] | [Cuidados] |
ORDENANZA MUNICIPAL N° 0029-97-TACNA
¿Conoce usted las ordenanzas municipales?
EN RELACION A LA LIMPIEZA PUBLICA Art. 06.: Los vecinos deberán sacar a la vía pública sus recipientes, bolsa y paquetes conteniendo la basura que produzcan, en condiciones sanitarias que faciliten su recojo, desde 30 minutos antes del paso del vehículo recolector, si estos pasarán por su zona a en la madrugada lo sacarán el día anterior desde las 10.00pm. Art. 07.: Es obligación de los vecinos, limpiar el techo, la fachada y la vereda fronteriza de los inmuebles que ocupan... Art.14.: Los establecimientos de expendio o venta de comida al paso, deberán contar con recipientes ubicados en su inte5rior, visibles al público para la recepción de los desperdicios... Art . 15.: Los vendedores ambulantes o asociaciones que los agrupen , están obligados a dejar la vía pública donde realicen sus actividades adecuadamente limpias, al final de cada jornada. |
||
EN RELACION A LAS AREAS VERDES Art.18.: Está prohibido maltratar y/o apropiarse de plantas y/o áreas verdes de uso público. |
||
EN RELACION A HUMOS Y MALOS OLORES Art.23.: Los desechos que eliminan los hospitales, clínicas particulares, centros de salud y otros similares como producto de sus actividades, deberán ser incinerados, internados o en su efecto arrojados en bolsas de color negro con una etiqueta donde indique alto riesgo, en zonas destinadas para tal fin. Art.24: Esta prohibido en relación a los humos y malos olores:
|
||
DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES Art. 36.: El incumplimiento de las normas establecidas en la presente ordenanza reglamentaria, constituye infracción que es sancionada por la Municipalidad Provincial de Tacna |
||
DE LOS RESPONSABLES EN LA APLICACIÓN , FISCALIZACION Y CONTROL Art. 38: La oficina de vigilancia y seguridad vecinal a través del cuerpo de la policía municipal y/o fiscalizadores, es la responsable de velar por el cumplimiento de la presente ordenanza reglamentaria. Así como de la aplicación de las sanciones a que corresponda, pudiendo solicitar el auxilio de la fuerza pública en caso de ser necesario. Art.39: Es obligación de las juntas vecinales o cualquier ciudadano con vocación de servicio, para tal efecto apoyarán y colaboran denunciando a los infractores ante la oficina de vigilancia y seguridad vecinal. |
||
![]() |
[Código] | [Ordenanzas] | [Insituciones] | [Cuidados] |
Su oficina se encuentra en la Municipalidad Provincial de Tacna, su encargada la Ing. Olga del Carpio, nos atendió muy amablemente, otorgándonos la información necesaria, asimismo nos dio a conocer las Ordenanzas municipales.
Sus objetivos son:
Las actividades que viene desarrollando buscan alcanzar los siguientes resultados:
Mejoramiento del medio físico y biológico.
Mejoramiento del Medio Socio económico
Monitoreo y evaluación
TACNA, UNA CIUDAD EN BUSCA DE UN AMBIENTE SALUDABLE
INFORMACION: www.cepis.org
DEMA TACNA: DIRECCION DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE DE LA REGION DE SALUD DE TACNA.
Esta institución viene desarrollando actividades inherentes a la protección del medio ambiente, se viene evaluando la emisión de elementos contaminantes producto del quehacer comercial e industrial.
Su misión es proteger el medio ambiente conservándolo saludable para las futuras generaciones..
Nos Atendió el Ing. Velasquez.
Para comunicarse con ellos: 054-724721 Anexo 129
Llámanos y comunica sobre cualquier problema que atente contra la Ecología y el Medio Ambiente.
![]() |
[Código] | [Ordenanzas] | [Insituciones] | [Cuidados] |
El Perú es un país único por lo variado de sus paisajes, climas, aguas, flora, fauna y sobre todo por sus habitantes, que han dado origen a una notable diversidad de manifestaciones culturales. Podría afirmarse que en el Perú están representados la mayoría de los sistemas ecológicos del planeta: mar frío, mar tropical, desiertos, bosques secos, punas, jalcas, páramos, bosques de neblina, bosques tropicales y sabanas. Este legado natural también esta constituido por decenas de miles de especies de flora y fauna, así como por paisajes, formaciones geológicas e imponentes glaciares.
Desafortunadamente, esta invalorable herencia viene sufriendo un deterioro gradual, originado por la acción de los depredadores de recursos naturales y en el explosivo crecimiento poblacional que provoca una continuación de nuevos espacios, algunos de los cuales encierran tesoros únicos en el mundo. Las autoridades del país, preocupadas por lograr un desarrollo inmediatista, también han favorecido la destrucción de nuestra riqueza natural al no haber respetado ni haber hecho respetar las leyes que la protegen.
Barbara dAchille-Periodista defensora de nuestro medio ambiente. Nació en Letonia en 1941, llegó al Perú a principios de los años sesenta... Ella convirtió la preocupación por el medio ambiente y su conservación en un tema de palpitante actualidad en el corazón y mente de los peruanos, al revelar la belleza natural y la diversidad ecológica de nuestro país.
*
En la constitución Política del Perú de 1979, articulo 123, se establecía que "todos tienen derecho de habitar en un ambiente saludable, ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservación del paisaje y la naturaleza. La constitución de 1993, en su artículo 68, señala que el estado está obligado a "promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas".
![]() |
[Código] | [Ordenanzas] | [Insituciones] | [Cuidados] |