DEMOCRACIA

Es la participación popular en el ejercicio gubernamental. Aplicado esto al desenvolvimiento social, tenemos que es la participación de todos los componentes de la colectividad en el Gobierno y la administración de ella  sin distinción alguna. En consecuencia, tener actitud democrática es entender y comprender que todos estamos en aptitud de participar en el progreso y desarrollo de nuestra comunidad y de nuestra familia, de acuerdo al rol que nos toca desempeñar.

Democracia quiere decir libertad, respeto de los derechos humanos, legitimidad de las instituciones, orden jurídico confiable. Estas son las premisas del orden democrático; a partir de ellas, la democracia puede ofrecer otras conquistas. La prioritaria de todas es la sensibilidad social de los sistemas. Como ningún otro régimen político, la democracia ofrece las posibilidades de su propia reforma.

 

 

CARACTERÍSTICAS DE  LA DEMOCRACIA

  • Igualdad ante la ley sin discriminación alguna.
  • Subordinación de todo poder político aún orden jurídico libremente consentido por el pueblo.
  • Efectiva protección de los derechos humanos, tanto en el orden interno como en el internacional.
  • Libertad de comunicación del pensamiento, propaganda, formación de partidos políticos, sufragio y crítica  de la gestión gubernativa.
  • Posibilidad de responsabilizar por vías regulares a quienes ejercen autoridad pública.
  • Publicidad de los actos de gobierno y de administración.
  • Uso de métodos pacíficos en la solución  de los conflictos
  • Existencia de un estado de derecho.

 

“LA DEMOCRACIA SIGNIFICA QUE TODAS LAS OPINIONES SEAN TOMADAS EN CUENTA ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN QUE AFECTE A A LA SOCIEDAD”

“EN LA DEMOCRACIA SON ESENCIALES LOS DERECHOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES TALES COMO LA LIBERTAD DE OPINIÓN, DE PRENSA, DE ASOCIACIÓN, DE REUNION, LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO Y DE LA CORRESPONDENCIA, LA PROTECCIÓN CONTRA LA DETENCIÓN ARBITRARIA, ETC”

 


1