PEDRO EDUARDO PAULET MOSTAJO, nació en Arequipa el 02 de julio de 1874, hijo de Pedro Paulet y Antonina Mostajo, quedó huérfano de padre a los 3 años de edad y de madre a los 19 años. Sin embargo recibió una buena educación que Él la supo aprovechar, inteligente y dueño de las virtudes del EMPEÑO Y TESÓN, estudió al mismo tiempo en las Facultades de Letras y Ciencias de la U. De San Agustín (Arequipa). |
![]() |
A la muerte de su madre,
obtuvo una beca con la que cursó sus estudios en Europa.
Desde los 12 años reflexionaba sobre: ¿Cómo hacer para que el hombre pudiese salir de la atmósfera terrestre y volar por el espacio cósmico? El encontró la forma de cómo hacerlo y por ello es que Paulet es considerado como el PRECURSOR, PIONERO Y PROFETA DE LA ERA AEROESPACIAL, GRACIAS A PAULET, EL HOMBRE PUDO LLEGAR A LA LUNA. Decía con extraordinaria claridad las limitaciones que sufrirían más tarde los aviones de hélice. "El hombre deberá llegar hasta el espacio donde no existe aire. Allí de nada servirán las hélices ni las alas. La solución es el COHETE. Por allí deberá marchar la ciencia. Así diseñó su primer motor de la historia de la COHETERIA ESPACIAL accionado por cohetes de carburante líquido. Pero Dios lo escogió no sólo para que destacara en ese campo, sino que lo hizo múltiple. Fue Economista, Escultor, Escritor, Arquitecto, Periodista, Director, Catedrático, Profesor, Químico, Ingeniero, Diplomático, cumplió funciones en Europa, Asia, Africa, América del Sur, organizó el primer Departamento Comercial de Torre Tagle, etc. Es considerado el Leonardo Da Vince peruano, pocos como Paulet han recorrido los más disímiles caminos de la inteligencia, Fue un hombre que trascendió o se adelantó a su tiempo. Abierto a la sorpresa y a un ansia sin pausa por SABER, CONOCER, EXPERIMENTAR, DESCUBRIR; pero jamás dejó de lado y de darle importancia al amor, fue ante todo un gran SER HUMANO, se caracterizó por su solidaridad, compañerismo, generosidad, justicia, verdad, amor al prójimo, amante de la paz, excelente amigo, esposo, padre.Amó entrañablemente a Dios, a la Patria y por ella se negó en más de una oportunidad a comercializar su invento y a creer que en su país podía hacerlo realidad. El 30 de enero de 1945, muere en Buenos Aires (Argentina). Su compañero y amigo diplomático JOSE JACINTO RADA, describe su muerte así: "QUERIDO COMPAÑERO: cuando caíste fulminado muy cerca de mí, vi en tus ojos la serena paz del creyente, la santidad del justo y la tranquilidad del bueno". Como muestra de nuestro reconocimiento, admiración y homenaje a este gran hombre e ilustre peruano, nuestro Colegio se honra en llevar su NOMBRE, recordándolo siempre en nuestras oraciones, rogando a Dios para que su espíritu se impregne en las actuales y futuras generaciones. También celebramos nuestro ANIVERSARIO EL 02 DE JULIO, fecha de su natalicio.
|