Algunas veces ella puede sentirse insegura sobre su capacidad en amamantar. Su apoyo será fundamental en estos momentos.
2) DIVIDA Y COMPARTA A SU MUJER CON EL BEBEAunque sea difícil de aceptar, recuerde que la lactancia es un período pasajero. Dele prioridad a su hijo.
3) SIEMPRE QUE SEA POSIBLE, PARTICIPE DEL MOMENTO DEL AMAMANTAMIENTOSu presencia, caricias y toques durante el acto de amamantar son factores importantes para la manutención del vínculo afectivo del trinomio madre+hijo+padre.
4) SEA PACIENTE Y COMPRENSIVO Durante el período de la amamantación es poco probable que su mujer pueda mantener la casa y la comida en forma impecable. Las necesidades del bebé son la prioridad en ésta etapa.
5) SIENTASE UTIL DURANTE LA LACTANCIA
Ayude en las tareas de la casa en la medida de lo posible: cambie los pañales, ayude en el baño, ayude a vestir el bebé.
6) PERMANEZCA TRANQUILO Si bien la lactancia trae muchas alegrías, también provoca dificultades y cansancio. En algunas ocasiones tu mujer puede estar impaciente. Demuestrele cariño y comprensión en ese momento. Evite discusiones innecesarias para no perjudicar psicológicamente la bajada de la leche.7) TRATE DE OCUPARSE MAS DE SUS OTROS HIJOS (SI LOS TUVIERA)
Con la finalidad que no se sientan rechazados con la llegada del nuevo hermano. Esto le permitirá a su mujer dedicar más tiempo al bebé.
8) NO PIERDA EL HABITO DE ACARICIAR A SU MUJER Estudios han demostrado que cuando más sensible es una mujer a las caricias de su compañero, mejor funcionará la estimulación rítmica del bebé.9) ESTE ATENTO A LAS VARIACIONES DEL APETITO SEXUAL DE SU MUJER DURANTE LA LACTANCIA Algunas desearán más y otras menos, ambas son alteraciones normales. Esta es una oportunidad para que el matrimonio vivencie nuevas experiencias y hábitos sexuales, adaptándose a el momento.
10) NO TRAIGA A SU CASA LATAS DE LECHE, BIBERONES Y CHUPETES El éxito de éste período depende principalmente de su actitud. La lactancia exclusiva hasta los 6 meses y su cariño y apoyo son todo que su bebé necesita para crecer inteligente y saludable.
Traducción al Español por: Dr. Marcelo Jaquenod, Pediatra, Buenos Aires, Argentina