15 de enero de 2002
Gazapos del Año viejo y también del año Nuevo.
CITO: El Pais. Domingo 23 dic, 2001. Pág. 8B Página de Deportes, En una foto alusiva, se lee: “ Tirarse desde un peñasco de 25 mts de altura . Eso lo exita”
COMENTO: El autor quiso utilizar un verbo apropiado para dar a entender, que ,“tirarse de un peñasco de 25 metros de altura: “mueve, estimula, provoca, inspira, algún sentimiento, pasión o movimiento” que es como define el Drae el verbo “excitar”. Es laudable la utilización del verbo citado, pero debió escribir: Eso lo excita”.
CITO: El Tiempo Pág. 1-18 Política. “ Los regalos de candidatos a personajes. De Uribe Velez para Ingrid Betancourt. sigue siendo “t o s u d a”.
COMENTO: Sin lugar a duda alguna, debió leerse “t o z u d a” , adjetivo al que el Drae, le da el significado de “ obstinado, testaduro” . Mi costumbre inquisidora, me llevó a averiguar el origen de ”tozuda”. El Drae me dio la solución: de “tozo”,(quizá de la voz prerromana”taucia”, mata, cepa”).
CITO: El País Viernes 28 diciembre 2001. OASIS: “ ser candoroso y carecer de asertividad y sentido crítico.
Comento: Se ha vuelto ya costumbre crear palabras nuevas, Para qué, pienso yo, inventar asertividad, si el español, nos ofrece “certeza”, que además de ser palabra muy conocida, transmite la idea precisa de : conocimiento claro y seguro de alguna cosa, “Lo que es moda no incomoda” seguramente puede invocar el autor de Oasis.
CITO: Occidente 2 de enero 2002 .En el magazín de la Feria , pág. 7. Pie de foto, se lee: La Reina de la Feria María Alejandra Aguilar, elejida señorita Cali.
COMENTO: De la palabra latina “eligere” nació en español el verbo “elegir”, Escribir elejida - con “j”-, es por decir lo menos: ....... ¡ Mejor me callo !.
CITO: El Tiempo.01-02-2002. Pág.1-16. Opinión Un Alto en el Camino. Alfonso Llano Escobar. S.J.: “..el padre en íntimo encuentro de amor conyugal, deposita en el seno materno la cimiente que junto con el óvulo de la madre, formarían el cigoto..”
COMENTO: Si comento este error es para hacer notar la poca atención que generalmente hoy se pone por parte de los redactores a la ortografía. Yo puedo meter mi mano a las llamas y afirmar que su reverencia Alfonso Llano Escobar. S.J. escribió simiente (del latín sementis) sin lugar a duda alguna.
CITO y COMENTO. Como nota final y hablando de los horrores ortográficos, hago referencia a este caso. En el noticiero de la noche de R.C.N, de ayer martes 8 de enero, leí en forma muy destacada . Suspención del servicio de agua en Bogota. Insólito pero real.
NOTA FINAL: Aunque con retardo, deseo a todos mis lectores feliz año 2002. ¡ Más vale tarde que nunca !