Cayó el fuerte de Acazónica, y después de 58 días de sitio el de Palmillas. Hevia regresó a Orizaba, fusilando en el camino y en la villa a gran número de prisioneros.
El triunfo del gobierno había sido completo en la zona cordobesa, algunos jefes sin importancia permanecieron en la región tratando de sostener la causa de la libertad, entre ellos señalemos a Don Juan Nepomuceno Garay, alias El Gallego y a Don Marcelino Bonilla, quien en forma despiadada castigaba a los familiares de los indultados y hostilizaba a los poblados que con tanto ardor sostuvieron la causa, mereciendo por ello el calificativo del "Hevia Americano".
Así transcurrieron los años de 1818, 1819 y parte de 1920, viviendo los habitantes de la comarca un verdadero estado de miseria. Como sucesos importantes acaecidos en esos días, cabe señalar el fortísimo terremoto del 12 de Marzo de 1819 que originó numerosos derrumbes y víctimas, principalmente en Córdoba y en Coscomatepec, y el temblor del 2 de Mayo también de consecuencias. La restitución de la Constitución de Cádiz, la que con gran disgusto de los españoles de la región, juróse en el mes de Junio de 1820.
El Doctor Miguel Domínguez Loyo (4), eminente historiador nacido en Coscomatepec de Bravo y lamentablemente ya fallecido, merece un reconocimiento permanente de los veracruzanos, por sus trascendentes estudios históricos de los acontecimientos de la época de la independencia y su empeño en trabajar un área específica de la geografía veracruzana: Coscomatepec de Bravo.
(4).- DOMINGUEZ LOYO, Miguel.- Apuntes Inéditos para la historia de la Insurgencia en Veracruz. Documentos que se encuentran en manos de su respetable viuda.
Para comentarios y sugerencias sobre este libro haga click aquí
© 1998, Ediciones Culturales Veracruzanas.