Nota Preliminar
 
En una revista de estudios masónicos no podía faltar una sección dedicada a René Guénon (Blois 1886 - El Cairo 1951), el gran metafísico francés que ha sido en el siglo XX, por la claridad y profundidad de su exposición, el más importante intérprete y difusor en Occidente de la Ciencia Sagrada, también llamada Tradición Unánime o Philosophia Perennis. 

Iniciado en la Masonería en 1906, Guénon participó pocos años de los trabajos en Logia, aunque, eso sí, mantuvo durante toda su vida una relación muy estrecha con hermanos de numerosos países (algunos de ellos altos dignatarios de la Orden), sin olvidar que bajo la influencia de su obra muchas logias se constituyeron a lo largo de los años, como fue el caso, en 1947, de la logia "La Grande Triade" y "Les Trois Anneaux". Pero no sólo ha sido en Francia donde existen logias que trabajan masónicamente al abrigo de las ideas expuestas por Guénon. En el resto de Europa y América éstas son cada vez más abundantes.  

En este sentido, recordaremos que el propio Guénon en su correspondencia llegó incluso a comentar que consideraba a la Masonería como la conclusión legítima de su obra, la cual, en efecto, ha sido y sigue siendo para muchos masones una auténtica guía intelectual, una "herramienta" muy útil que sin duda les ayuda a orientarse en sus búsquedas e investigaciones sobre el Arte Real masónico, es decir, sobre su simbólica y su cosmogonía, descubriendo su carácter esencialmente operativo.  

De entre sus estudios EL TALLER destacará aquellos dedicados más concretamente a la Masonería, recogidos casi todos ellos en dos gruesos volúmenes titulados Etudes sur la Franc-Maçonnerie et le Compagnonnage. Sin embargo, referencias al simbolismo y la iniciación masónica existen prácticamente en todos sus libros, y muy en especial en Initiation et Réalisation Spirituelle, Aperçus sur l'Initiation, La Gran Tríada, Símbolos Fundamentales de la Ciencia Sagrada, El Esoterismo de Dante, El Simbolismo de la Cruz, El Rey del Mundo y El Reino de la Cantidad y los Signos de los Tiempos. 
 
 

 
regresar

   
 
 
 
 
 

  1