4º concurso

Infantil y Juvenil

de

Cuento Tradicional Leonés

La Caleya 2001 

 

Reunidos en el Ayuntamiento de Astorga el día 7 de febrero de 2002 doña María Ángeles Rubio, concejala de cultura, don José Antonio Martínez Reñones, escritor y periodista, don Xosepe Vega, presidente de la Facendera pola Llengua, doña Amparo Nieto Salvador, profesora, y don Enrique Soto, presidente de La Caleya, componentes del tribunal encargado de valorar los cuentos participantes en la cuarta edición del “Concurso de Cuento Tradicional Leonés” convocado por la Asociación Cultural “La Caleya”, y habiendo valorado conforme a los criterios establecidos en las bases del concurso los trabajos recibidos,

FALLAN el siguiente acuerdo:

a)      En la categoría “hasta 10 años”, conceder los tres premios a:

·         María Morán Monje, del CRA Eria-Jamuz (Santa Elena de Jamuz), por el cuento “El señor Caitánico”, que se lo contó su abuelo de Castrocalbón (Valdería).

·         Lucía Martínez Pérez, del CRA Eria-Jamuz (Santa Elena de Jamuz), por el cuento “Pedro Malasartas”, que se lo contó su abuela de Castrocalbón (Valdería).

·         Patricia Pérez Merino, del C. P. “Campo de los Judíos” (Ponferrada), por el cuento “La Fuente de Fortunato”, que se lo contó su madre, de Ponferrada (El Bierzu).

b)      En la categoría “de 11 a 13 años”, conceder premios a:

·         Irene Gutiérrez Díez, del C. P. “Menéndez Pidal” (Bembibre), por el cuento “La Fiera Corrupia del Monte”, que se lo contó su padre, de Turienzo Castañero (El Bierzu).

·         Soraya García Domínguez, del Colegio “La Asunción” de León, por el cuento “Los cuatro animales”, que se lo contó su abuela de Lucillo de Somoza (Maragatos).

·         Sonia Buján Castro, del Colegio “La Asunción” de León, por el cuento “El zurrón que cantaba”, que se lo contó su abuela de Bembibre (El Bierzu).

c)      En la categoría “de 14 a 17 años”, conceder premios a:

·         Álvaro Lobato Fuertes, del IES de Astorga, por el cuento “El de las polainas y el sombreru”, que se lo contaron sus abuelos de Regueras (Páramo).

·         Noelia Alfonso Sáez, del IES “Ramiro II” de La Robla, por el trabajo: “Llanto de lobo”, que se lo contó su abuelo de Vega de Gordón (Gordón).

·         Ana Alija Carballo, del IES de Cacabelos, por el cuento “Mario”, que se lo contó su abuelo de Cacabelos (O Bierzo).

 d)      Premio especial al mejor cuento en lengua asturleonesa, concedido por la Facendera pola Llengua, a:

·         Marina Carbajo Peláez, del IES de Astorga, por el cuento “La Cueva de los moros”, que se lo contó su abuela de La Baña (Cabreira).

De todo lo cual, yo, Xuan Xesús Falagán Pan, secretario de la Asociación “La Caleya”, doy fe en Astorga a 7 de febrero de 2002.

 

1