Cuadro de texto: Bases del 4º concurso
1.- La Asociación Cultural “La Caleya, Conceyu de falantes y amigos del Astur Llionés” convoca este concurso en su cuarta edición. Colaboran la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y de León, la Diputación de León a través del Instituto Leonés de Cultura y el Ayuntamiento de Astorga.

 2.- Los objetivos de este concurso son:

a)        Fomentar la transmisión oral de padres a hijos, y de abuelos a nietos, de los cuentos tradicionales de nuestra cultura autóctona leonesa.

b)        Premiar la calidad de su redacción escrita por los niños y jóvenes.

c)        Contribuir a la valoración y difusión de la Lengua Asturleonesa.

 3.- Se establecen tres categorías en función de la edad:

a)        Hasta 10 años.

b)        De 11 a 13 años.

c)        De 14 a 17 años.

 

4.- Las redacciones podrán realizarse en  cualquiera de las modalidades lingüísticas propias de León.

5.- Fases del concurso:

a)    Investigación. Los participantes deberán pedir a padres y abuelos que les cuenten cuentos e historias. Pueden preguntar por historias de tesoros, de lugares (fuentes, montes, lagos, etc.) de brujas, de animales (lobos, osos, zorros, etc.), de seres fantásticos (el reñuberu, el diañu burlón, las xanas, los mouros, el cuélebre, la fiera corrupia, etc.), etc.

b)    La redacción escrita se realizará en la hoja oficial de participación y en presencia de un profesor del centro, quien deberá rellenar y firmar el certificado que se adjunta a estas bases. No se puede traer el trabajo ya escrito de casa.

c)    Los cuentos se presentarán firmados con un pseudónimo y acompañados de un sobre cerrado en cuyo interior se incluirá el certificado a que se refiere el apartado anterior. Cada alumno podrá enviar un máximo de dos participaciones, en sobres independientes.

d)    Los cuentos deberán llegar al Apartado de Correos nº 110 de Astorga (CP 24700) antes del 31 de diciembre de 2001.

6.- La composición del Tribunal, que estará integrado por profesionales cualificados, se hará pública al tiempo que el fallo del mismo.

7.- Se valorarán los trabajos en función de los siguientes criterios:

a)        Adecuación a la mitología, leyendas y tradiciones autóctonas leonesas.

b)        Utilización de las lenguas tradicionales de León en la redacción.

c)        Uso del léxico autóctono.

d)       Corrección gramatical y ortográfica.

e)        Calidad literaria.

 8.- Se concederán tres premios en cada categoría en un acto público que tendrá lugar en la Biblioteca Municipal de Astorga. El Tribunal podrá decidir dejar alguno desierto o conceder alguna Mención de Honor si lo considera oportuno. Los premios consistirán en lotes de libros y otros obsequios por un valor total aproximado de 250.000 Ptas.

9.- Los participantes ceden a La Caleya todos los derechos de autor de las obras que presenten al concurso. La Caleya reflejará siempre el nombre del autor en las publicaciones que realice.

10.- Los participantes acatan todas las condiciones expresadas en estas bases y los dictámenes del Tribunal.

Cuadro de texto: (FOTOCOPIAR PARA INCLUIR CON CADA PARTICIPACIÓN)

D. ........................................................................... , profesor de ....................................... en el colegio ................................................... de la localidad de .......................................  CERTIFICO que el cuento titulado .................................................................................... y firmado con el pseudónimo .......................................................... ha sido escrito en mi presencia por ................................................... que nació el día ......................., en ........... ......................................... y que actualmente reside en la calle ............................ nº ........ de ........................................................................ y estudia ............ curso de .............. ........................... de ............... de 2001                             
FIRMA


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La historia o cuento que he escrito me lo contó ...................................., que es mi .................................. y es del pueblo de ........................................................; también lo cuentan .................................................................................................
                                                                                   FIRMA

1