"La Puerta no es una revista reversible, que puede hacerse en papel o en Web, es una revista cuyo modelo se sostiene en los recursos de la red. Por eso cuenta con una lista de discusión asociada, sus artículos son hipertextuales, conectados a la información disponible. Postularnos interactivos es una palabra hoy ya trillada, intentaremos generar espacios, para que la revista, no quede en la revista sola y por medio de discusiones, en lista y online, avancemos sobre la definición de revista..."
En el número 2 implementamos en
una nota el concepto de Brújulas Textuales, enlaces previamente
seleccionados entre las referencias que cada autor utiliza en sus artículo
y lo disponible en la red. Analizamos que enlaces amplían el concepto
y los ponemos disposición del lector. En este número, son
varios los artículos a los que se le aplican brújulas textuales.
A partir de los próximos
números profundizaremos la interactividad, utilizando recursos como
una radio, a través de tecnología Real Audio, y en el curso
del año, Real TV. Mientras tanto este tercer número , no
se congelará sino que crecerá en los meses de Enero y Febrero,
agregándole notas y comentarios, recorridos de Web y sitios de interés
para la educación.
La
cultura del email
Bajo el título de la cultura del
email, invitamos a diferentes profesionales a abordarlo con absoluta libertad.
Pensamos en el email, como la herramienta más simple y más
poderosa de las existentes en la red. La que permite el inicio de un viaje
que no tiene retorno y que nos convoca cada mañana y cada noche
al ritual de recibir, leer, enviar, manteniendo cerca lo distante, afín
lo diferente.
Graciela Caplan, aborda la problemática desde la obtención de cuentas de email, su uso, límites y posibilidades. Lo realiza en un texto donde experimenta con recursos de interactividad.
Carlos Neri: Desde una mirada psicosocial, aborda la subjetividad de la vida en la red, mostrando luces y oscuridades del comportamiento en el ciberespacio, a través del primero de dos artículos.
Diana Fernández Zalazar, narra y analiza los avatares de la implementación del uso de email en grupos de trabajo, mostrando cómo la tecnología por sí sola resulta insuficiente en los procesos de aprendizaje grupal.
Luis Melograno Lecuna: Nos muestra como el email es una herramienta vital, cuando una emergencia médica en una familia, no encuentra respuestas en los ámbitos más cercanos. Experiencia real que la eleva a reflexión y ejemplo de interconsulta.
Susana Finkelevich, desde la óptica de la ciudad y sus tecnologías de información y comunicación , desarrolla la relación de las mujeres y el uso de tecnología como nuevas formas de la solidaridad.
Alejandro Lagreca: Piensa la relación entre la tecnología y la educación. El uso de la herramienta para el aprendizaje, donde internet no aparece como una repetición de lo hecho sin tecnología, sino un campo a pensar.
Leticia Agrelo: Nos narra vivencias del uso de email y sus consecuencias en la vida cotidiana.
Ausente con aviso, Magaly Zuniga Cépedez de la Fundación Omar Dengo, de Costa Rica, retornará en Marzo, juntos con amigos de España y México que ya están preparando sus artículos.
LA PUERTA forma parte de los proyectos que venimos realizando desde la consultora C@N, que termina el año, brindando por su otro producto-experimento el libro actualizable vía internet : "Introducción a la Informática Educativa. Manual Interactivo", que es un libro pionero por sus recursos técnicos y por su versión para no videntes.
Y además,
queremos compartir con los lectores nuestra satisfacción por haber
sido seleccionados por la librería
online AMAZON en su programa de asociación, integrando
a La Puerta como un sitio autorizado.
Un agradecimiento especial a todos aquellos que nos acompañan en esta aventura de editar una revista y nos ayudan con sus críticas. A ellos nuestros deseos de un feliz año nuevo.
GRACIELA
CAPLAN- CARLOS NERI
EDITORES