EDITORIAL
"La habilidad de comunicarse es una de las señales de que se
está vivo", escribía hace algunos años el Dr. Isaac
Asimov. Cuando emprendimos este proyecto intentamos reflejar una nueva
manera de comunicarnos, en los finales de un siglo que se ha caracterizado
por vertiginosos cambios. Sabíamos que la idea era tentadora,
estructurar una revista diferente apoyada fundamentalmente en los recursos
de la W.W.W. y pensada en un nuevo formato, imposible de reproducir íntegramente
en papel. Y logramos que muchos cibernautas abriesen LA
PUERTA, ingresando a una experiencia diferente. Más allá
de los reconocimientos y los premios logrados, subsistía el compromiso
y la responsabilidad de mantener LA PUERTA
abierta hacia nuevas ideas. Este segundo número fue dedicado a la
comunicación, desde distintos ángulos,: los propios idiomas,
los hipertextos, el relato, los problemas de la tecnología y las
diferentes lenguas. Encontrarán en este número: "Textos
Anudados - Textos Enredados", una reflexión sobre hipertextos e
hipermedias, de Carlos Neri, "¿Segunda Lengua?, un trabajo de investigación
sobre el esperanto, de Alejandro Lagreca, "El Secuestro de Borges", un
fino relato escrito por Luis Alberto Melograno Lecuna, "Orden simbólico
y funcionamiento cognoscitivo", la continuación del trabajo publicado
en el número anterior, referido a las nuevas tecnologías
en la educación en Costa Rica, de Magaly Zúñiga Céspedes,
"Hace un año en INFOEDU", la propuesta de defensa de nuestro idioma,
escrito en Internet y en el correo electrónico, de Fernando Pisani
y "Acerca del Hombre y los Lenguajes", referencias a la moderna Torre de
Babel que representa el universo que nos rodea, por Graciela Caplan. La
Puerta estuvo presente en el Congreso "Buenos Aires, Ciudad inteligente",
presentamos fragmentos de lo expuesto por Carlos Neri, imaginando
Buenos Aires, 2020, convirtiendo la ponencia en un artículo
multimedial con poéma de Borges y música de Piazzolla.
Y ya pensando en el futuro que siempre nos alcanza antes de darnos cuenta,
sobrevuela la idea del tercer "ejemplar virtual" dedicado a la cultura
del correo electrónico.
Dejemos que los ciber-lectores tengan la palabra.
Graciela
Caplan - Carlos Neri editores responsables
Esperamos que nos hagan llegar sus comentarios, que serán
publicados a partir del próximo número.