La
anorexia es un grave transtorno del comportamiento alimentario cuya
cifra aumenta un 20% al año.
Según algunos
psicólogos esta enfermedad mental es de una gran complejidad y no tiene
únicamente como factores desencadenantes los sociales (publicidad,
moda, etc...), si bien es cierto que el exagerado culto actual a la
estética tiene mucho que ver con ello. Otros factores
claves son los afectivos y los psicológicos (búsqueda
exagerada del perfeccionismo, escasa autoestima, insatisfacción
personal).
Aunque puede
aparecer en cualquier etapa de la vida, la adolescencia es la etapa más
peligrosa por la importancia que cobra el cuerpo y la belleza en
general. De Hecho, según las estasdísticas, cerca del 40% de los
jóvenes no se sienten a gusto con su cuerpo.
CÓMO DETECTARLA
En un primer
momento, lo único que puede apreciarse es que la persona come
menos que antes y que a perdido algo de peso. Sin embargo, este hecho,
aparentemente sin importancia, podría pasar desapercibido ocultando la
existencia de algo más grave. Entre
los numerosos daños que la anorexia causa se puede citar la caída del
cabello, el insomnio, la parada del crecimiento, la pérdida de la
menstruación, la aparición del lanugo (vello por el cuerpo), etc... Aunque
en un primer intento puede ser difícil detectarla, existen algunos
signos inequívocos que la delatan. Los enfermos de anorexia manifiestan
una preocupación obsesiva por la imagen y el peso. Su consumo de
alimentos disminuye de forma drástica y, para no ser descubiertos,
recurren a todo tipo de artimañas como evitar comer en familia,
esconder la comida, comer despacio... También se produce un
aumento exagerado de la actividad física y un cambio importante
de carácter. Otros
signos inconfundibles y que deben ser señal de alarma, pues se producen
en un estadio muy avanzado, son el aislamiento social voluntario y la
concepción defectuosa de la imagen física de uno mismo. El enfermo de
anorexia se sigue viendo gordo aunque su delgadez sea excesiva. QUÉ
HACER Evidentemente,
lo ideal sería prevenir la aparición de este transtorno. Sin embargo,
su complicada etiología hace que esto no siempre sea posible y que el
problema se detecte cuando ya hay indicios de la enfermedad, lo más
conveniente para la familia es actuar con serenidad, pues una anorexia
detectada a tiempo tiene solución siempre y cuando se recurra a la
ayuda de profesionales en el tema. Es
muy importante supervisar siempre la comida de nuestros hijos y saber en
todo momento qué es lo que han comido. Asimismo, sería conveniente que
los padres inculcasen a los hijos una actitud responsable frente a la
alimentación enseñándoles lo importante que es para el mantenimiento
de la salud.
Telèfons
d'interès:
Asociación
de Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia (ADANER)
91
577 02 61
Asociación
contra la Anorexia y la Bulimia
93
419 78 04
Asociación
para el estudio de los transtornos del comportamiento alimentario.
91
350 61 10 |
|