Una mujer de 64 años ingresa a la guardia presentando un dolor constante, quemante y de comienzo agudo, localizado en tórax e irradiado a abdomen. La paciente refiere haber comenzado con este cuadro hace cuatro horas, luego de haber realizado un gran esfuerzo.
Examen físico: T.A:90-50mmHg, F.C: 140/min, sudoración fría, piel pálida y pulsos periféricos ausentes. Se ausculta un soplo diastólico en foco aórtico irradiado a punta.
Se le realiza una Rx de tórax en la que se observa un ensanchamiento mediastinal.
El laboratorio muestra: hemograma normal, LDH 1200 U/L, CPK MB normal, creatinina 2,5 mg %.
.............................................................................................................................................................................................
PCC 9.1.2 Nombre diferentes causas que puedan producir este cuadro clínico.
¿Qué estudios pediría para confirmar la causa?
PCC 9.1.3 ¿Cómo esperaría encontrar los siguientes valores hemodinámicos?
(PVC, PCP,
TAM, RVP, diferencia arterio-venosa de oxígeno)
Caso 12.2-
Varón de 74 años, con antecedentes de insuficiencia cardíaca, ingresa a la guardia en estado confuso. Su esposa refiere que hace 24 horas comenzó con fiebre, dolor abdominal generalizado y confusión.
Al examen físico se constata: T.A:100-60 mmHg. FC: 100 por minuto, 38,5º C, FR: 24 por minuto, mucosa oral seca, disminución de la entrada de aire en ambas bases pulmonares, masa abdominal palpable en hipogastrio, RHA positivos.
El ECG muestra una taquicardia sinusal.
La Rx tórax muestra una condensación en base derecha.
Laboratorio: G.B: 16.000 por mm³ (85% neutrófilos), Hto: 47 %, Creatinina: 2,3 mg %, Urea: 90 mg %, Na: 141 meq / l, K: 4,5 meq / l, Cl: 107 meq / l,. pCo2 : 17 mmHg, pH: 7.29, Bicarbonato: 10 meq / l.
.............................................................................................................................................................................................
PCC 9.2.2 ¿Cuál sería su primera conducta terapéutica?
PCC 9.2.3 ¿Cómo controlaría la adecuada hidratación del paciente?
PCC 9.2.4 Si no responde a la hidratación, ¿Cuál sería su nuevo diagnóstico?
¿Cómo lo trataría?
PCC 9.2.5 Si el paciente presentara signos de congestión pulmonar,
¿En qué
afección pensaría?
PCC 9.2.6 ¿Qué estado ácido base presenta el paciente?
¿Cómo lo explicaría
fisiopatológicamente?
By Alejandro Fabián Abbate.
© 1999 alej111@yahoo.com