Casos clínicos Nº03

Tema: Endocrinología

CASO 3.1 -

Paciente de 12 años, sexo masculino, comienza hace 6 semanas con poliuria, polidipsia y pérdida importante de peso. Hace 48 hs que presenta náuseas y vómitos profusos evolucionando a un estado de confusión, por lo cual es traído por sus familiares a este servicio de guardia.

Exámen físico: se presenta estuporoso, con piel y mucosas secas. TA 85/50 mmHg, FC 120 lat/min, FR 30 por minuto, con respiración profunda. Resto del exámen s/p.

Antecedentes familiares: Abuelo con DBT insulino dependiente.

Muestra de orina: glucosuria 5%. Aceto-acetato +++.

Laboratorio: glucemia: 500mg/dl, urea: 28 mg/dl, creatininemia: 1,4mg/dl,
Na: 132 meq/l, K: 5,8 meq/l, Cl: 104 meq/l,
pH: 7.1, HCO3: 5 meq/l, pCO2: 17 mmHg, pO2: 95 mmHg.

.............................................................................................................................................................................................

PREGUNTAS

PCC 3.1.1 Nombre los síndromes clínicos que presenta este paciente.

PCC 3.1.2 ¿Cuáles son las causas del marcado aumento de la glucemia?

PCC 3.1.3 Fisiopatología de la signo-sintomatología.

PCC 3.1.4 Estado ácido-base y anión GAP.

PCC 3.1.5 ¿Qué conducta terapéutica tomaría con este paciente?

Caso 3.2 -

Paciente de 45 años, hipertenso de 10 años de evolución tratado con tiazidas que refirió debilidad muscular y parestesias en las extremidades. No tuvo vómitos ni evidencia de enfermedad pulmonar.

Al exámen físico presentó TA: 158/102, FC: 70 lpm, FR: 6/min. No edemas ni viceromegalias Exceptuando la pérdida de fuerza muscular el resto del exámen físico fue normal.

Los estudios de laboratorio mostraron: Na 146 meq/l, HCO3 35 meq/l, Cl 98 meq/l, K 2 meq/l, Cr 0.9 mg/dl, urea 20 mg/dl.

Ante todos estos datos, el diurético fue suspendido, se le administraron grandes dosis de K por vía oral y se le prescribió un IECA para tratar la hipertensión.

Una semana más tarde: TA 154/98 mmHg, Na 145 meq/l, HCO3 33 meq/l, Cl 98 meq/l y K 2.6 meq/l.

Luego de realizar otros estudios de laboratorio, el IECA fue reemplazado por otra droga y se continuó con la suplementación de K.

En un nuevo control posterior la TA disminuyó a 130/82 mmHg, el K aumentó a 4 meq/l, y los síntomas del paciente desaparecieron.

.............................................................................................................................................................................................

PREGUNTAS

PCC 3.2.1 ¿Cuál es el desorden ácido-base más probable en este paciente?,
¿Qué cambios encontraría en el pH y la pCO2?

PCC 3.2.2 Enumere causas posibles de este EAB y los datos de la historia que apoyan o descartan.

PCC 3.2.3 ¿Qué mediciones en orina y hormonales serían útiles en este caso?

PCC 3.2.4 ¿Porqué no hay edemas?

PCC 3.2.5 ¿Porqué el IECA no pudo bajar la TA?, ¿Qué clase de droga fue administrada al paciente?

By Alejandro Fabián Abbate.

© 1999 alej111@yahoo.com


This page hosted by GeoCities Get your own Free Home Page


1