10.1 EJERCICIOS
1. ¿ Cuál es la alteración ácido-base primaria ?
2. ¿ Anión gap ?
3. ¿ Existen alteraciones ácido-base secundarias ?
4. ¿ Cuales son las posibles causas de cada uno de los estados ácido-base puros ?
5. ¿ Si existiera un estado ácido-base mixto. ¿ Cual podría ser su causa ?
Ejercicio 10.1.1
pH = 7,26 PCO2 = 26 mmHg. HCO3 = 12 mEq/l
Na = 138 mEq/l K = 3 mEq/l
Cl = 102 mEq/l
Ejercicio 10.1.2
pH = 7,18 PCO2 = 28 mmHg HCO3 = 16 mEq/l
Na = 136 mEq/l K = 4 mEq/l
Cl = 110 mEq/l
Ejercicio 10.1.3
pH = 6,90 PCO2 = 81 mmHg HCO3 = 16 mEq/l
Na = 139 mEq/l K = 3,9 mEq/l
Cl = 84 mEq/l
Ejercicio 10.1.4
pH = 7,58 PCO2 = 21 mmHg HCO3 = 19 mEq/l
Na = 136 mEq/l K = 3,6 mEq/l
Cl = 70 mEq/l
10.2 PREGUNTAS
A - pH = 7,46 PCO2 = 45mmHg HCO3 = 30 mEq/l Cl = 90 mEq/l K = 3 mEq/l
B - pH = 7,50 PCO2 = 25 mmHg HCO3 = 19 mEq/l Cl = 92 mEq/l K = 3,5 mEq/l
C - pH = 7,47 PCO2 = 44 mmHg HCO3 = 28 mEq/l Cl = 105 mEq/l K = 5,5 mEq/l
D - pH = 7,30 PCO2 = 60mmHg HCO3 = 28 mEq/l Cl = 100 mEq/l K = 4,5 mEq/l
10.2.2 - A un paciente de 61 años se le realiza una extracción de sangre arterial que nos informa :
PCO2 = 50 mmHg PO2 = 65 mmHg pH = 7,20 HCO3 = 24 mEq/l
¿ Cuál es su conclusión diagnóstica ?
A - Insuficiencia respiratoria (IR) por hipoventilación alveolar (HA).
B - HA y acidosis respiratoria.
C - HA, IR y acidosis respiratoria.
D - HA y alcalosis metabólica.
10.2.3 - Un paciente de 54 años, sexo masculino, ha padecido epigastralgias progresivas de 2 semanas de evolución y vómitos repetidos en los dos últimos días. Se le coloca una sonda nasogástrica que aspira un litro de líquido amarillento positivo para sangre oculta. Seleccione que laboratorio es el más adecuado:
A - Urea = 78 mg/dl Cl = 114 mEq/l HCO3 = 8 mEq/l K = 5,2 mEq/l
B - Urea = 74 mg/dl Cl = 68 mEq/l HCO3 = 33 mEq/l K = 2,1 mEq/l
C - Urea = 25 mg/dl Cl = 69 mEq/l HCO3 = 24 mEq/l K = 2,2 mEq/l
D - Urea = 78 mg/dl Cl = 70 mEq/l HCO3 = 33 mEq/l K = 3,9 mEq/l
E - Urea = 60 mg/dl Cl = 120mEq/l HCO3 = 15 mEq/l K = 7,2 mEq/l
10.3-
Complete la tabla y seleccione para cada paciente de 1-4 los gases en sangre correspondientes:
pH PCO2 HCO3 Acidosis/alc Resp/metab Ag/cron 1-4 A 7,22 60 26 B 7,25 60 32 C 7,47 20 14 D 7,53 50 401 - Varón de 24 años obeso.
2 - Mujer de 14 años con crisis asmática.
3 - Mujer de 45 años con cirrosis y ascitis que presenta hemorragia digestiva alta. Requiere 19 unidades de sangre en 72 horas por la gravedad del caso.
4 - Varón de 30 años luego de realizar el ascenso al Aconcagua.
10.4 CASOS CLINICOS
Una mujer de 80 años es encontrada en su casa (donde vive sola), en un estado de confusión mental. El hijo refiere que la había visto hace tres días por última vez, y se encontraba en perfecto estado de salud. Es trasladada con urgencia al hospital.
En la evaluación inicial realizada en guardia se constata una TA = 100/60 mmHg., FC = 105 por minuto, incrementándose en 20 la frecuencia cardíaca luego de sentarse. Venas yugulares colapsadas, respiración de Kussmaul y restos de orina y heces en la ropa, son otros hallazgos del examen físico. No se encuentra signos neurológicos focales. Se decide su internación en terapia intensiva.
El laboratorio inicial muestra: pH: 7,25 PCO2: 25mmHg HCO3: 5 mEq/l K: 2,1mEq/l Cl: 117 mEq/l Creatinina: 3,4 mg/dl Na: 132 mEq/l Urea: 104mg/dl
.........................................................................................................................................................................................
B- Causas probables independientemente del contexto clínico (por lo menos 4) .
C- Causa posible teniendo en cuenta la historia clínica.
D- ¿Por qué el paciente presenta creatinina y urea en sangre aumentadas ?
E- ¿Qué estudio/s solicitaría para confirmar el dx de la pregunta anterior ?
F- ¿Cómo lo trataría ? (pregunta complementaria)
PARTE 1
Se presenta un varón de 42 años, con antecedentes de etilismo y diabetes insulinodependiente. Presenta desde hace 4 días vómitos, dolor abdominal y diarrea. En el día de hoy se levanta estuporoso por lo que deciden sus familiares trasladarlo a un centro de alta complejidad a la brevedad.
Evaluación de guardia :
No signos de foco motor neurológico.
Taquipnea. Taquicardia. TA = 105/55 mmHg. Tº Axilar: 36º C
Laboratorio : Na:140 mEq/l; K: 5,6 mEq/l; Cl: 105 mEq/l ; pH: 6,92; HCO3: 4 mEq/l ;
PCO2 14mmHg.
Ante esta grave alteración del ácido-base y el estado neurológico próximo al coma se decide su internación urgente en terapia intensiva.
.......................................................................................................................................................................................
B- Causas que puedan provocar esta alteración del ácido-base
( independientemente del contexto clínico ) (4).
C- Causa posibles en este contexto (5).
D- ¿ Qué estudios adicionales de laboratorio solicitaría con el fin de confirmar sus diagnósticos diferenciales ?
PARTE II
Al plantearse que estudios adicionales realizar, se solicita glucemia = 850 mg/dl, cetonemia y cetonuria positiva. El laboratorio de este centro no está capacitado para realizar dosaje de ácido láctico, etanol o salicilatos.
...............................................................................................................................................................................................
F- ¿ El K 5,6 mEq/l , es anormalmente elevado, normal o disminuído para pH 6.92 ?
¿ Cuál es la utilidad de esta observación ?
G- ¿ Si se corrigiera totalmente la glucemia, el sodio plasmático se elevaría, no variaría o disminuiría ? ¿ Por qué ?
H- ¿ Cuál sería su tratamiento inicial ?
PARTE III
El paciente comienza el tratamiento endovenoso a las 0.30 hs de la mañana. En las primeras 7 horas se administran 34 litros de solución salina, 250 U de insulina y 20 mEq/l de cloruro de potasio.
El laboratorio de control muestra pH = 7.05 , glucemia 488 mg/dl, HCO3- 10 mEq/l y PCO2 37 mmHg.
........................................................................................................................................................................................
J- ¿ Cuál sería la posible causa ?
K- ¿ Le ayudaría en algo el solicitar una Rx Tórax y /o un ECG ?
¿ Qué esperaría encontrar ?
L- ¿ Cómo lo trataría ? (pregunta complementaria)
PARTE IV
Se inicia el tratamiento por usted sugerido y el paciente presenta a las 9.30 hs (a las 2 horas ) el siguiente laboratorio :
Na : 154 mEq/l ; pH : 7.14 ; K : 1,7 mEq/l; PCO2 : 43 mmHg. ; Cl : 116 mEq/l ;
y los siguientes signos vitales : TA 100/70 mmHg FC : 115 l/minuto Tº axilar 39º C.
...................................................................................................................................................................................
M- Explique las/s causas de hipernatremia.
N- Explique el valor del K.
O- Explique los hallazgos de los signos vitales.
Una mujer de 54 años con antecedentes de pancreatitis crónica y diabetes es internada con vómitos severos y dolor abdominal. La paciente ha ingerido por su cuenta bicarbonato por el dolor abdominal. Luego de una hora de ingresada, se encuentra estuporosa y con caída de su tensión arterial a 90/50 mmHg.
Al examen físico presenta : Abdomen blando, depresible, indoloro a la palpación superficial, doloroso a la palpación profunda. No signos peritoneales.
Laboratorio: pH 7.68, PCO2 23 mmHg, HCO3- 40 mEq/l, Cl 69 mEq/l, Na 140 mEq/l, K 3.4 mEq/l, Creatinina 4.6 mg/dl.
......................................................................................................................................................................................
B- ¿ Cómo está el anión gap ?
C- ¿ Existen otras alteraciones ácido-base ?
D- ¿ Causas ?
E- ¿ Cuál es la complicación de una alcalemia tan importante ?
F- ¿ Cómo está el K en relación a este pH ? (alto - normal - bajo)
G- ¿ Qué formas tengo de corregir la alcalemia ?
By Alejandro Fabián Abbate.
© 1999 alej111@yahoo.com