En esta lección aprenderás más sobre las
famosas corridas de toros. Como ya sabes, esta actividad se originó
en España pero su influencia se ha reflejado en muchos
países de habla hispana. A continuación encontrarás
varias preguntas que te guiarán en tu estudio sobre este
tema. Contéstalas usando como referencia los "links"
que aparecen al final de esta página. Muchos de estos "links"
te llevarán a otros donde encontrarás aún
más información sobre las corridas de toros. Te
recomiendo que tomes tu tiempo leyendo y aprendiendo sobre este
tema porque es muy interesante.
¿Con
qué motivo se unían los moros y los cristianos cuando
luchaban por el territorio de la Península Ibérica
desde el 711 hasta el 1492?
¿Cuándo
y en dónde ocurrió la primera corrida de toros que
registra la historia?
Explica
la relación de las corridas de toros con las clases sociales
españolas del siglo XVIII.
Explica
la relación que existe entre el torero y el toro cuando
están enfrentándose en la plaza de toros.
¿Qué
es el ruedo? ¿Cómo son los ruedos generalmente?
¿Qué
importancia tiene el público una vez el torero haya matado
al toro?
Menciona
los países hispanos que se dedican a la ganadería
de toros y a la tauromaquia.
¿Cuáles
son algunos de los trofeos o premios que recibe el matador después
de haber terminado la corrida?
Describe
brevemente la acción en la plaza de toros: ¿cuántas
personas lucharán contra los toros, cuántos toros
hay en cada confrontamiento, etc.?
¿Qué
tú piensas sobre las corridas de toros: son algo salvaje,
son una cazería de animales o son una expresión
artística de la cultura española?
Historia de las plazas de toros en España
Muertos en las corridas de toros