Asamblea Espiritual Nacional de Uruguay
Based upon an email received from Asamblea Espiritual Nacional de los Bahá'ís de
Honduras
IV |
La concepción del futuro curso de la civilización establecido en los
Escritos de Baha'u'llah desafía mucho de aquello que se impone hoy en día sobre nuestro mundo como algo normativo e inalterable. Los avances logrados durante el siglo de luz han abierto los portales a un nuevo mundo. Si la evolución social e intelectual está en efecto respondiendo a una inteligencia moral inherente en la existencia, gran parte de la teoría que determina los enfoques contemporáneos a la toma de decisiones está
fatalmente defectuosa. Si la conciencia humana es esencialmente espiritual por naturaleza - como la gran mayoría de personas comunes han creído intuitivamente siempre - las necesidades de su desarrollo no pueden ser comprendidas ni servidas mediante una interpretación de la realidad que insiste dogmáticamente en lo contrario.
Ningún aspecto de la civilización contemporánea es mas directamente desafiado por el concepto que Baha'u'llah ofrece del futuro que el culto prevaleciente del individualismo, el cual se ha difundido en casi todas las partes del mundo. Fortalecido por tales fuerzas culturales como la ideología política, el elitismo académico y una economía de consumismo, la "persecución de la felicidad" ha hecho surgir un sentido agresivo y casi ilimitado del derecho personal. Las consecuencias morales han sido
corrosivas, tanto para el individuo como para la sociedad, y devastadoras en términos de enfermedad, drogadicción y otras plagas demasiado bien conocidas al término del siglo. La tarea de liberar a la humanidad de un error tan fundamental y profundo pondrá en tela de juicio algunas de las suposiciones
mas profundamente arraigadas del siglo veinte a cerca de lo bueno y lo malo.
¿Cuáles son algunas de estas suposiciones todavía no examinadas? La mas obvia es la convicción de que la unidad es un ideal lejano, casi inalcanzable, a ser abordado solamente después de que una multitud de conflictos políticos han sido resueltos de alguna manera, necesidades materiales satisfechas de alguna forma, y de algún modo la injusticia corregida. Lo contrario es cierto. Asevera Baha'u'llah la dolencia primaria que aqueja a la sociedad y genera los males que la paralizan, El
dice, es la desunión de una raza humana que se distingue por su capacidad de colaboración y cuyo progreso hasta la fecha ha dependido del grado de acción unificada que se ha logrado en varias épocas y en varias sociedades.
Aferarse a la noción de que el conflicto es un distintivo intrínseco de la naturaleza humana, en vez de un complejo de hábitos y actitudes aprendidos, es imponer sobre un nuevo siglo un error que ha incapacitado el pasado de la humanidad mas que cualquier otro factor único. "como el cuerpo humano que,
aunque a la hora de ser creado fue entero y perfecto, ha sido afectado, por diferentes causas, por graves males y enfermedades" (9)
Intimamente relacionado con la cuestión de la unidad existe un segundo desafío moral que el siglo pasado ha planteado con urgencia creciente. Ante los ojos de Dios, insiste Baha'u'llah, la justicia es "lo mas amado de todas las cosas". (10) Capacita al individuo para ver la realidad por sus propios ojos y no con aquellos de otros, y dota la toma de decisiones colectiva de
aquella autoridad que unicamente puede asegurar la unidad de pensamiento y acción. Por satisfactorio que sea el sistema de orden internacional que ha emergido de las horrendas experiencias del siglo veinte, su influencia perdurable dependerá de la aceptación del principio moral subyacente que
queda implícito en él. Si el cuerpo de la humanidad es en verdad uno solo e indivisible, entonces la autoridad ejercitada por sus instituciones gobernantes representa esencialmente un fideicomiso. Cada individuo entra en el mundo como un fideicomiso del todo, y es este distintivo de la existencia humana que constituye la verdadera base de los derechos, social,
económico y culturales articulados en la Carta de las Naciones Unidas y sus documentos relacionados. La justicia y la unidad son recíprocas en sus efectos. "El propósito de la justicia", escribió Baha'u'llah "es el surgimiento de la unidad entre los hombres. El océano de la divina sabiduría surge dentro de esta exaltada palabra, mientras los libros del mundo no pueden contener su intimo significado." (11)
Mientras la sociedad se compromete - por vacilante y temerosamente que sea -a estos y otros principios morales relacionados, el papel mas significativo que ofrecerá al individuo sera el del servicio. Una de las paradojas de la
vida humana es que el progreso del yo se alcanza principalmente por compromiso en proyectos mayores en los cuales el yo - aunque sea temporalmente - esta olvidado. En una época que abre a la gente de todas las condiciones la oportunidad de participar efectivamente en la formación
del orden social mismo, el ideal del servicio a los demas adquiere un significado completamente nuevo. Exaltar metas tales como la adquisición y la auto-afirmación como el propósito de la vida, significa promover principalmente el lado animal de la naturaleza humana. Tampoco pueden mensajes simplistas de salvación personal satisfacer por mas tiempo las añoranzas de generaciones que han llegado a comprender, con profunda
certidumbre, que la verdadera satisfacción es tanto un asunto de este mundo como del venidero. "Preocupaos fervientemente de las necesidades de la época en la cual vivís", es el consejo de Baha'u'llah, "y centrad vuestras
deliberaciones en sus exigencias y requerimientos." (12)
Tales perspectivas tienen implicaciones profundas en la conducta de los asuntos humanos, Es obvio, por ejemplo, sean cuales sean sus contribuciones en el pasado, que cuánto mas tiempo persista la nación-estado como la influencia dominante en determinar el destino de la humanidad, tanto
mas tiempo demorará el logro de la paz mundial y tanto mayor sera el sufrimiento infringido a la población de la tierra. En la vida económica de la humanidad, no importa cuan grandes las bendiciones producidas por la globalización, es evidente que este proceso también ha creado concentraciones de poder autocrático sin paralelo que deben someterse al control internacional democrático para evitar que produzcan pobreza y
desesperación para incontables millones. De forma similar el avance histórico en las tecnologías de información y comunicación, que representan un instrumento tan potente para la promoción del desarrollo social y la profundización de la comprensión de la gente de su humanidad común, puede
con igual fuerza, desencaminar y embrutecer los vitales impulsos para el servicio de este mismo proceso.
REGRESAR | SEGUIR | LINKS INTERESANTES | SITE MAP (English) | COMO LADRON EN LA NOCHE | Visitors: ![]() |