ROCK 101
Idea Musical
Puro,
Total y Absoluto Rock & Roll. Qué
frase tan maravillosa y que recuerdos nos invaden al escucharla.
La
mejor estación de los años ochenta y noventa, y según yo, esa legendaria
estación vivirá aún por más tiempo; dentro de nosotros. Ojalá pudiera ocurrirle la misma suerte que
Radio 590 La Pantera; retornar nuevamente a la frecuencia modulada, por los
apasionados fans, pero principalmente por el Rock.
Los
fieles devotos a Rock 101, todavía ofrendamos oraciones por ese retorno de la
exquisita estación, que cautivó no sólo a la Ciudad de México, sino a todo el
país en general. Cultivó una nueva
forma de hacer radio, de los jóvenes para los jóvenes.
El
fundador de esta elitista (y nada comercial) estación fue Luis Gerardo Salas,
quien estuvo posteriormente en W Radical junto con Martín Hernández, pero en
otro formato (eso sí, más comercial).
Luis Gerardo recientemente, con el apoyo de Sony Music Entertainment,
lanzó al mercado 2 cd´s de colección de los cuales hablaré más adelante.
El
esplendor de aquella Idea Musical nació en 1984, Ciudad de México, en los 100.9
Mhz de Frecuencia Modulada. La nueva
voz de locución del Rock empezaba a sonar bastante bien. Una voz anterior, lo fue en WFM, filial de
Televisa, con Víctor Manuel Luján, quien introdujo bastante rock y metal a los
radioescuchas de la Ciudad de México, pero Jaime Almeida, el entonces director
de tal estación radiofónica se la acabó.
A la par de WFM y casi al término de su existencia surge Rock 101. Luis Gerardo tiene mucha razón en cuanto a
que Rock 101 fue un episodio muy importante y que dejó huella en muchos
radioescuchas. Fue todo un esplendor,
que finalmente se diluyó, pero que esas enseñanzas han dejado huella en
nuestras vidas.
Muchos
no hemos aceptado la "muerte" de Rock 101, que fue a sangre fría y
por muchos intereses de por medio ($), ni culturales ni musicales. Cuando la estación pasó a manos de Germán
Huesca, vendió la estación a las masas.
Se convirtió en una estación con música para el pueblo, con música
clásica (clásica de los microbuseros y ruido popular fiestero). Las cartas se dejaron ir, las súplicas para
dar un arrepentimiento, pero más que éstas, la mercadotecnia llamó más la
atención del Sr. Huesca.
Algo
muy importante en la emisión era que nuestros sentidos estaban siempre
presentes, podíamos ver al intérprete, oler la música, tocar las letras, gustar
por el Rock y sobre todo oír y escuchar Puro, Total y Absoluto Rock &
Roll. La voz en off de Luis Gerardo le
ponía un toque muy especial a la letra.
Su voz es filosofía musical. Es
vivir y sentir la rola intensamente.
Nuestra pasión por el Rock y por los momentos que nos hace recordar cada
rola. Todos los sentimientos en 100.9.
Hoy,
ya están a la venta los cd´s Rock 101 versión 1.0 y versión 2.0. Este último inicia con la voz de Luis
Gerardo y termina con un Bonus Track (sorpresa) tal y como se pasaba al aire en
1990. Un Bonus Track que realmente vale
la pena escuchar y volver a vivir, que contiene el sello característico de Luis
Gerardo.
Además
era una estación totalmente musical, no exclusivamente del Rock, ya que
existían algunos otros programas. Los
sábados transmitían “Salsabadeando” con la voz muy sensual de Lyn
Fainchtein (quien fuera coordinadora musical en el largometraje “Amores
Perros”) a mediodía; el famoso “SonoRock 101”; el programa de “Jazz”;
los especiales en vivo con los mejores grupos de “Rock Progresivo”;
contábamos con Iñaqui Manero (actualmente en Mix 106 FM) con otros programas al
aire; el programa de “Reggae”; el súper espectacular programa
deportivo y lleno de Rock: “Sports 101”, a cargo de José Roberto
Espinosa (actualmente comentarista en TV Azteca) y quien tiene muchos gustos
especiales, comentaba buenos deportes e intercalaba buenas rolas; eso sí, jamás
se habló de fútbol (en México no existe este deporte, es más bien una empresa
netamente comercial y de intereses entre las televisoras); y por supuesto el
programa que jamás me perdí: “Heavy
Metal Subterráneo” que pasaba los jueves de 11:00 hrs a 01:00 hrs y posteriormente de 00:00 hrs a 02:00 hrs
(así que la desvelada bien valía la pena) a cargo del genial, pero un poco
descortés, Georgui Lazarov (quien junto con Carlo Hernández fundó la revista
Heavy Metal Subterráneo y dieron el inicio a los conciertos subterráneos en
México a principios de 1987). Y
posiblemente había otros, pero en este momento no llegan a mi mente.
Así
pues, cuantos fans no tenemos grabaciones de Rock 101, de entrevistas, de
conciertos, de especiales o de lo que fuese.
Aquí
entra la idea de Luis Gerardo, de dar formalidad a esos recuerdos, y es por
este amor a Rock 101 que él junto con Sony Music, lanzan al mercado una
selección muy especial de varios tracks reunidos en 2 discos, pero que al
final, deja un sabor deliciosamente sentimental y obviamente la gran espera, de
los discos restantes (porque van a salir) con el formato de Rock 101.
Recuerdo
que en los inicios de Rock 101, y todavía en pañales con respecto a la
globalización (pues el proteccionismo todavía tenía presencia en nuestro país),
los rockeros éramos tachados de borrachos, inútiles, parásitos y
delincuentes. Luis Gerardo opina al
respecto: “No, yo creo que el Rock
merece un papel más digno porque es una música de alta calidad que ha incluido
determinantemente en la cultura de la segunda mitad del siglo XX, pero nadie la
ha vendido así”. Y por esto, tiene la
idea de incluir en cada rola las famosas “viñetas” (su voz en off) con la
explicación de cada una de ellas y el
porqué valía la pena escucharlas. Fue
(y sigue siendo) todo un éxito. Luis
Gerardo recuerda que al principio, tales viñetas eran explicativas, pero con el
tiempo se volvieron PASIONALES. Y para
muestra basta una rola: escuchar el
track 16 (bonus track) del cd Rock 101 versión 2.0.
Una
característica de la estación es que los locutores no pasaban tanto tiempo en
el aire diciendo miles de estupideces, como acontece en la actualidad en la
mayoría de las estaciones. Eran
(algunos lo son, todavía) profesionales quienes aman a su carrera y que lo más
importante en una estación es la canción.
Eso es lo más importante y por eso gustábamos de Rock 101. Con esta estación, tuvimos la primicia de
escuchar canciones por primera vez, Rock 101 trajo rolas del otro lado del
Atlántico y de Estados Unidos. Tuvimos primicias
con U2, REM, The Cure, INXS y otros.
WFM trajo primicias más metaleras como Krokus, Motörhead, Twisted
Sister, Judas Priest y Vandenberg entre otros.
Mientras todos estos grupos sólo los podíamos escuchar en Lp´s de
importación y gracias a nuestros viajes al extranjero, Rock 101 las inculcaba a
todo México. Todo esto fue, y sigue
siendo, la Idea Musical que transformó miles de corazones e hizo crecer nuestro
intelecto.
Rock
101 nació el 1° de Junio de 1984 en punto de las 06:00 hrs, y falleció el 16 de Agosto de 1996. Y así durante todo este tiempo estuvo
presente el sonido ROCKCIENTOÚNICO: PURO, TOTAL Y ABSOLUTO ROCK & ROLL.
Luis
Gerardo escribe en el cd versión 2.0:
“Bienvenidos al viaje 2 de una colección que busca dejar de manera
concreta el trabajo que se creó con tanta pasión, amor y compromiso, y que se
llamó..., se llama Rock 101”.
Un
legado Rockcientoúnico queda vivo en la esquina de Niza y Reforma: Rock Stock (pero esa será otra
historia).
Finalmente
quiero hacer mención al famoso Bonus Track de la versión 2.0 de Rock 101. Se refiere a la rola “Cuts You Up” de Peter
Murphy que se incluye en el álbum de 1990 “Deep”. Las palabras de Luis Gerardo sobre esta rola son las
siguientes: “En esta versión 2.0 de la colección Rock 101
aparece la influencia decisiva y discreta de Bauhaus en la música tal y como la
conocemos hoy. Un caso de presencia
permanente de manera infinitamente discreta.
En este corte, Peter Murphy, vocalista de Bauhaus, logra su máxima
creación en 1990 después de haber pasado por el disco crecimiento “Love
Hysteria”. Deep es una joyita que
produce sonidos mágicos que nos llenan la piel de ampollitas de emoción. Cuts You Up es una belleza de canción que
resume la pasión del amor agitado, convulso, vivo, desesperado por el
intercambio de ideas, de químicas, de poemas prácticos que se convierten en la
luz del amanecer a través de una persiana y la conciencia del primer
amanecer... juntos. El maravilloso
contraste del sonido nostálgico del violín con una base rítmica poderosa,
cadenciosa, constante en su golpe creciente, devastador.”
¿Algo más que se pueda añadir?
Creo que no. Y la viñeta que
acompaña esta rola debes escucharla.
Este
texto lo dedico a mi amiga Blanca (y editora de Sultans of Swing) quien me ha soportado demasiado con el track 16 del
cd versión 2.0, y también por el track 8.
¡ Viva Rock
101 !
comentarios:
carlos@zaldivar.org.mx
Julio 2000