EL PUEBLO


Octubre 1998

 
Sociedad 
 
Cultura 
 
Deporte 
 
Política
 
Números Anteriores 

Volver arriba Sociedad

DIA DEL MAESTRO, 22 DE SETIEMBRE

"Celebramos esta fecha con alegría, recordando que ésta, nuestra querida vocación de dar en la clase lo mejor de nosotros, es un signo de vida que forma parte de nuestro propio ser.
Y es por ello que saludamos a todos los DOCENTES: a los que como nosotros han ejercido en el pasado dando en este apostolado lo mejor del intelecto y voluntad; a los actuales que continúan en la lucha, desde los MAESTROS Rurales, sufridos MAESTROS diseminados por todo el territorio nacional soportan con valentía la soledad del medio; a los de Escuelas Urbanas y Suburbanas que trabajan abnegadamente en barrios de graves problemas sociales y escasa seguridad; a los estudiantes de Magisterio, deseando que con su frescura y entusiasmo sigan llevando con fe la antorcha de los valores de la EDUCACIÓN.
Hemos dejado para el final el recuerdo a los que ya no están físicamente a nuestro lado, pero cuya presencia espiritual nos acompaña como guía luminosa en el camino que aún nos queda por recorrer"

Y decimos lo que alguien manifestó una vez:

"¡Maestro, ni vos mismo podéis imaginar vuestra grandeza!"

Mensaje de Asociación de Maestros Jubilados.
 
 

SE FIRMAN CONVENIOS PARA ESCUELAS DEL DEPARTAMENTO

El Consejo de Educación Primaria a través de la Consejera Licenciada Nelly Arispe presidió el día 2 de octubre el acto de firma del segundo paquete de mini convenios con 27 escuelas del departamento de Canelones.
La adjudicación de dichos convenios ha sido de acuerdo a las necesidades de las escuelas. Canelones ha sido favorecida ya que por suerte mes a mes se aumenta la cantidad de alumnos y los locales necesitan ser ampliados o refaccionados.
La Consejera Arispe agradeció a Directores y Comisiones de Fomento que con su esfuerzo hacen que el dinero que aporta Primaria sea multiplicado para beneficio de las escuelas y de la comunidad.
El año pasado visitó las escuelas beneficiadas por este tipo de convenios quedando gratamente impresionada por el compromiso que asumen en las obras que se realizan.
Directores y Presidentes de las Comisiones de fomentos respectivas procedieron a la firma de los convenios. En el caso de la Escuela N° 140 Dr. Mateo Legnani de nuestra ciudad la Directora suplente Miryam Aguilar y el Presidente Jorge Lamela procedieron, ante la Consejera Nelly Arispe y la Inspectora Departamental  Vilma Curti  a la firma del convenio por N$ 19.700 , dinero que ser  utilizado en la pintura interior y exterior del edificio escolar.
Firma del convenio
 
 

SOCIEDAD CRIOLLA "MI TAPERA"

INAUGURACIÓN DEL TECHO A NUESTRO RANCHO

La Comisión Directiva de la Sociedad Criolla "Mi Tapera", inauguró el 12 de octubre a la hora 10 el nuevo quincho del rancho.
Luego de un gran esfuerzo de más de dos años y gracias al apoyo de nuestra querida masa social, vecinos en general, del comercio local, de la Intendencia Municipal de Canelones y de la prensa toda, es que hoy podemos ver esta hermosa realidad, que nos garantiza tranquilidad por más de 20 años.

Por Sociedad Criolla "Mi Tapera"
Jorge Bentancurt - Secretario
Carlos Martínez - Presidente
 

Volver arriba Cultura

 

REDESCUBRIENDO A MARINO GONZÁLEZ

En estos días grises de invierno y en este invierno un tanto desolador de la realidad, no viene mal chocar con la calidez de una sonrisa, desafiar a las dificultades con nuestro optimismo, e irrumpir en el reconfortante reino de ese humor que es salud. Según se dice, uno debería reír al menos 15 minutos por día.
Es una dosis considerable para estos tiempos. Yo conozco a alguien que ha palpitado ese arte en una de sus más curiosas y admirables manifestaciones: la caricatura.
Una persona que optó suplir las peripecias del caprichoso destino de una forma muy singular, una persona que es en sí misma un personaje popular: Don Marino González.
Nacido en un paraje denominado Altos del Perdido (cercano a la ciudad de Cardona) el 8 de agosto de 1916; la mayor parte de su niñez transcurrió en el campo. Allí concurrió a la escuela rural, donada por los ingleses.

- ¿Qué recuerdos tiene de su vida en el campo?
- Era un pago lindo, yo siempre me acuerdo. Nosotros vivíamos a legua y media de la escuela; íbamos a caballo. Había otros que venían desde muy lejos, a caballos enancados. íbamos junto con todos los compañeros que venían saliendo de otras casas. Era una ida preciosa. Después papá nos empezó a llevar en carruaje. Antes de hacerse esa escuela papá y mamá trajeron una Srta. de Mercedes para Maestra; entonces los vecinos que podían ayudaban a pagarle el sueldo, ya que se quedaba en casa. Para nosotros fue una madre más. Pero mi primer Maestra se llamó Ana María Cardona de González, mi mamá. Cuando yo llegué a la escuela entré derecho a segundo grado. Mamá nos había enseñado lo elemental...
- ¿Cuánto tiempo de vida sucedió en el campo?
- Yo viví en el campo hasta los 11 años, después nos fuimos a Mercedes. Éramos un familión: 9 nenes. Papá era un hombre modesto, de la clase media de antes. Poco a poco los mayores se fueron empleando y después la cosa se fue alivianando. Y al único que papá quiso hacer estudiar fue a mi. Empezó todas las carreras Marino González, menos la de Maroñas y la de San Francisco, todas. Empecé Arquitectura... Me encantaba todo lo que fuera con dibujos. Pero odiaba la Matemática. Si la veía por la calle le daba vuelta la cara. Luego de una corta estadía en Montevideo, durante la que trabajó en una precaria Agencia de Publicidad sin éxito, regresa a la ciudad de Mercedes, en donde se desempeña como secretario del Club de Remeros. Por medio de concurso comienza a trabajar como auxiliar en la empresa del águila, de Saint; de la que tiene muchas anécdotas.
- Cuéntenos acerca de su relación con la empresa de Saint y su arribo a Santa Lucía.
- Yo entré a Saint el 27 de agosto del 43, para hacer una prueba. El 28 estaba trabajando. Yo siempre les digo a mis amigos: entré para probar y estuve 43 años probando. A los 6 años siendo auxiliar me casé, ganando 100 pesos. Alquilamos una casita al lado de la casa vieja nuestra. No subía nada. Sacabas la cuenta -al no enfermarte de algo-: tengo tanto de carne, tanto de leche, tanto de esto, tanto de aquello; me queda tanto. Te quedaba eso. No había el consumismo de ahora. Después me llevaron a Melo, me ascendieron a Gerente de la Sucursal allí. Estuve hasta noviembre del 52, que fue cuando me dicen: ¿no quiere ir a Santa Lucía? Habían traído la sucursal de San José, que era la sucursal más grande de las del águila. Hasta que me jubilé estuve en esa casa frente al Saint. Cuando yo vine acá el sueldo más alto de Santa Lucía era el de Marino González. Después se revirtió la cosa. Esa es la vida de Marino González. No me arrepiento de nada hasta acá.
- En el curso de su vida conoció grandes personalidades (Emilio Frugoni, Gustavo Gallinal, Wenseslao Varela, entre otros), pero también personajes pintorescos; que fueron la fuente de inspiración de sus creaciones...
- El Gerente del Saint en algunas sucursales era un personaje, dentro del ambiente de antes, lo digo sin nada... yo nunca fui muy modesto. El Juez de Paz, el Juez Letrado, el Comisario, el Gerente del águila ... Estaban todos en las comisiones de las escuelas, las comisiones de esto, de lo otro. Era otra manera de ver las cosas. Yo siempre digo, hubiera sido fantástico haber escrito un libro con todos estos personajes clásicos de cada pueblo. Esos que conocemos, como lo era "el negro Toribio". En todos los pueblos hay uno. Sería un Best Sellers; quien no va a comprar un libro en que está fulano de tal.
- ¿Por qué Santa Lucía y no Mercedes?
- Yo tuve suerte, tuve penas, pero tuve suerte en este sentido: cuando perdí a mi gente muchas personas me decían: Marino, te vas a venir para Mercedes? No, porque mi vida está acá. Yo tengo un capital enorme de amigos. Yo salgo a la calle y el chiquito de allá y el viejo de acá me dicen: "Adiós Marino". Y eso, cuánto vale? Vale mucho, y ese mucho yo lo cuido. Esas cosas lindas... que dejaste algo en la vida.
- Referente a sus caricaturas, ¿es autodidacta?
- Lo mío fue de observación. De ahí no pasó. Yo las caricaturas las hago de memoria. Porque de cada persona uno conoce anécdotas, conoce parte de la vida, una cosa graciosa de cada uno. Entonces uno hace no solamente la cara, sino que le agrego todo aquello que se. Jamás hice una caricatura para ofender a nadie, para burlarme de nadie. La hice para que se riera el damnificado.
- ¿Cuántas obras tiene?
- De las que pude recuperar hay 110. Me consta que deben haber más. He hecho 3 de mujeres. Le hice una a una Srta. que tocaba el piano en el cine: Sarita Roura. En aquellos años no había parlante, se tocaba el piano. Yo comparado con Sarita Roura era gigante. Riquísima, preciosa mujer, una muñequita. Y la hice dentro de una cajita de fósforos. A los 2 o 3 días aparece en casa con un regalo que yo aprecié: una cadena de oro -para mi Sra- con un lapicito de oro. A la segunda me la rompieron en la cara. No me rompieron la cara, gracias a Dios. Por eso no hice nunca más caricaturas de mujeres, de gente que uno no tiene confianza. El Coco Martelletti me decía siempre: "hacé una exposición con caricaturas de mujeres". Y yo le decía: "Sí, pero asegurá la casa, asegurá los vidrios, los muebles y asegurate voz también. Y a mi". Es una localidad chica; todos no van a ver la cara de fulano, van a ver los defectos, la rodilla cuadrada, la pata chueca, etc.

Estrechamente vinculado con el surgimiento de la sede de la Sociedad Criolla (el edificio "Mi Tapera"), nombrado Patriarca de la Tradición, con exposiciones realizadas en el Ateneo de Montevideo y en la Rural del Prado, entre otros centros de relevancia; autor del libro de poesía gauchesca "Tropa Chica", y de canciones que perdurarán en la historia de nuestro folklore, como lo es "Canción para un peoncito negro"; Marino González reconoce no encontrar mayor satisfacción con otra riqueza que la de la sonrisa de la gente ante sus grandes trabajos.
 
 

TARJETAS DE ALDEAS INFANTILES

Como tradicionalmente  sucede se comenzó con la venta de tarjetas a beneficios de Aldeas Infantiles.
Nuevamente este año uno de los artistas seleccionados para reproducir sus obra en dichas tarjetas es la artista plástica santalucense Magdalena Gordano Pou de Lenzi con la obra: "Mercado del Puerto de Montevideo".
Por pedidos de dichas tarjetas dirigirse a Periódico "El Pueblo". La autora este año donará lo producido por sus ventas a la Escuela de Canotaje del Club Náutico de Santa Lucía.
 
 

CANELONES DE MUESTRA

Comunicado:
El pasado 5 de octubre, en las instalaciones del teatro "ESLABON" de Canelones, se realizó el lanzamiento de la segunda edición de "CANELONES DE MUESTRA". Este evento cultural se realizará de acuerdo al siguiente cronograma: El acto de lanzamiento se vio prestigiado con la presencia de autoridades de la Intendencia Municipal de Canelones, brindando su apoyo incondicional, de la Intendencia Municipal de Montevideo, y especialmente destacándose la visita de Thomas Lowy, director de cultura del MEC, quien realizó la importancia de esta segunda edición, mencionando que este ejemplo Canario es digno de ser imitado por otros Departamentos.

La programación en Santa Lucía es la siguiente:

Exposiciones:

Espectáculos: Gestión Cultural - Carlos Silva
 

Volver arriba Deporte

JUEGOS ODESUR EN ECUADOR

Desde el viernes 23 al domingo 25 de Octubre se desarrollarán en la República de Ecuador los juegos deportivos ODESUR donde nuestro país participará en varias disciplinas; entre ellas, el Canotaje. Una vez más nuestra ciudad de Santa Lucía estará representada por un  remero del Club Náutico Santa Lucía; nos referimos al destacado deportista PELAYO SORIA.
Componen además la delegación náutica: Marcelo De Ambrosio, Edmundo Conde, Claudio Pimienta (competidores); el Sr. Jesús Spagnolo (Director Técnico) y el Sr. Henry Gómez (Presidente de la delegación).
 

BOCHAS

El pasado domingo 4, el Club Ferrocarril del Uruguay, Filial 25 de Agosto, inauguró la nueva sede de la cancha de bochas con la presencia del Intendente Municipal de Florida Sr. Juan Justo Amaro, quien tuvo palabras elogiosas para los dirigentes del club por el esfuerzo realizado en la reconstrucción del local. El Presidente de la Liga de Bochas Santa Lucía, Sr. Walter Arlotto, en un emotivo discurso, destacó el trabajo y la colaboración de los clubes de la Liga, mientras que el Presidente del club, el Sr. Pedro Sosa Tea, muy emocionado ante tan significativo acontecimiento, agradeció la colaboración desinteresada de la Liga de Bochas, de los organismos públicos y de la gente de la Villa 25 de Agosto, quienes hicieron posible, que en pocos meses se volviera a levantar la vieja Sede.
 

CLUB FERROCARRIL

UNA INSTITUCIÓN DE AUTÉNTICOS FUNCIONARIOS DEL RIEL

En 1920, la visión de Don José Castiglioni, hacía realidad el sueño de un puñado de funcionarios del ferrocarril, la concreción de este club que a través del tiempo ha sido testigo de jornadas inolvidables, de triunfos y sinsabores, pero siempre teniendo la llama encendida de luchar por mantener el sitial de prestigio que ansiaron y bregaron sus fundadores.
El 27 de febrero de 1998, un incendio devastador destruye todas las instalaciones, arrasando con parte de aquel rico historial, copas, fotografías, que eran testigo de encuentros que mantuvieron en alto el deporte de las "lisas" y "rayadas".
Su actual Comisión Directiva presidida por el Sr. José Pedro Sosa, secundado en la Vicepresidencia por Ciriaco Rocha, Secretario Italo Walter Cancela, Pro Secretario María del Carmen Caserza, Tesorero Javier Cancela y Vocales los Sres. Jorge Masaguéz, Oscar de Rui y Hugo Menjou.
Ellos han hecho posible la restauración de este Club con historia que en momentos en que otros desaparecen, éste sobrevive, y en pie de lucha se mantiene para competir en lo local y también en lo interdepartamental.

RENACE

"No creáis que la grandeza de las cosas solo existe en los pueblos remotos o legendarios, deteneos a observar las pequeñas realidades que acontecen en el vuestro y en ellas veréis cosas realmente hermosas"
Cesar D`Alava
Este pensamiento se asocia con el Club Ferrocarril, y es dedicado a todos los amigos que colaboraron en la reconstrucción de esta Institución, que ha sido grande en esta Villa y han contribuido al deporte de las bochas en su largo historial.
 

Volver arriba Política

FALLECIÓ EL VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DR. HUGO BATALLA

El 3 de octubre falleció el doctor Hugo Batalla, a los 72 años a causa de una grave enfermedad que lo mantuvo los últimos meses alejado de su actividad pública. Fue declarado duelo nacional y sus restos fueron velados en el Palacio Legislativo. La Asamblea General se reunió especialmente para tributarle un homenaje al que concurrió el Presidente de la República Dr. Julio María Sanguinetti, familiares del Dr. Batalla y numeroso público.El cortejo fúnebre partió del Palacio Legislativo el día 4, hasta el Cementerio Central. Un pueblo acongojado acompañó  con sentido dolor a quien dedicara su vida al servicio de la causa pública, "íntegro defensor de los Derechos Humanos, demócrata cabal y ciudadano de ejemplar honradez cívica" como lo calificó el gobierno. Miles de personas salieron a la calle para aplaudir y lanzar claveles rojos al paso del cortejo. El Presidente de la República fue el único orador en el Cementerio Central. Despidió a su amigo y vicepresidente con un brillante discurso. Lo definió como "el más uruguayo de los uruguayos". "Nació pobre, vivió pobre y murió pobre. Y eso a de decirse en tiempos en que tantas veces se vitupera del oficio político. (...) Que (la pobreza) no es virtud, pero sí testimonio de una vida de alguien que ha pasado 40 años en el poder y que así llega, desnudo de equipaje, a su viaje final" dijo Sanguinetti. "Decía Plutarco que la nobleza no se adquiere al nacer. La nobleza se adquiere en la vida, y a veces, al morir. A este amigo, a este hidalgo, a este caballero de la democracia y de la República, a este uruguayo entrañable, le damos hoy nuestra despedida y le decimos que el Uruguay siente el desgarrón de lo que con él se va".
 
 

LIC. HUGO FERNÁNDEZ FAINGOLD VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

El fallecimiento del Dr. Hugo Batalla  provocó la promoción del senador Fernández Faingold como presidente del Senado y de la Asamblea General, al ser el primer titular de la lista más votada del Lema ganador en las elecciones.
 
 

NOTICIAS DE CANELONES

Presupuesto Municipal
La Junta Departamental aprobó con 17 votos el Presupuesto de recursos sueldos, gastos e inversiones de la Intendencia Municipal de Canelones, para los ejercicios 1998-99. El mismo será de $ 919.556.847; esta cifra es para el año 1998, para el 99 será de 979.941.252, distribuidos según las planillas de recursos y de programas. Con relación a la estabilidad laboral, este presupuesto aprobado señala que todos aquellos funcionarios que tengan realizados 450 jornales, desde la fecha 15 de febrero de 1995 al 31 de diciembre de 1998, podrán solicitar contrato de función pública por el término de 3 años, teniendo un plazo de 60 días para solicitarlo. Conjuntamente se aprobó la reestructura administrativa, donde todos los cargos serán desempeñados por los funcionarios más competentes, porque se solicitarán concursos internos para ocupar los cargos correspondientes. Los representantes de los trabajadores desmintieron totalmente al Director de Hacienda de la Comuna, que señaló que ADEOM  fue quien solicitó esta fórmula de los tres años de contrato. Dijeron que mentía cuando le decía a los medios de Prensa que fue idea de ADEOM. Lo mencionaron en la Junta Departamental haciendo opción de los 20 minutos que les dieron, para exponer las razones de criticar la nueva reestructura como nefasta para el funcionario municipal.

Aclaran medidas tomadas sobre tránsito
El Director General de Tránsito y Transporte de la Intendnecia Municipal de Canelones Esc. Ruben Volonté Rabellino hace saber a la población que los operativos dispuestos por el cuerpo inspectivo tiene por finalidad prevenir accidentes de tránsito. Por eso se fiscalizan conductores sin licencia habilitante, luces reglamentarias, circulación a contra flecha y el uso de casco de los motociclistas. La intención de este operativo es de que los ciudadanos tomen conciencia, principalmente quienes residen en el departamento, que abonen los tributos en Canelones, que se traducen en obras, por ello, se intima al reempadronamiento de quienes tienen los vehículos en otros departamentos, utilizando las ventajas que le otorga la Comuna.
 
 

Volver arriba
Volver a la Página Principal 
Vuelve a la 
Página Principal 


Webmaster 
Ambito Informática 
Confección y mantenimiento 
This page is hosted by 
Geocities 
Get your own free homepage! 
  1