![]() |
|
|
EL TAROT DE LOS CABALISTAS. VEHICULO MAGICO
Así comienza
Estamos pues en presencia de un código simbólico esencialmente operativo, el símbolo en acción como decíamos anteriormente, que promueve la contemplación activa propia de todo trabajo iniciático, siendo ésta una cualidad intrínseca del Tarot. Las imágenes y símbolos que conforman su diseño y su estructura están ahí plasmadas sabiamente para provocar una auténtica transformación de nuestra psique por el reconocimiento de su verdadera identidad, pues como ha dicho Federico en alguna ocasión somos "la suma de nuestras imágenes más la Unidad". Sin ésta, sin el Ser que nos da la vida, esas imágenes, esas formas mentales con que se recubren las ideas, no serían absolutamente nada, sólo ilusión, vanidad de vanidades y sustento de diletantes "tradicionalistas". A lo largo de sus páginas se nos hace partícipes de sus arcanos, que, si se los contempla y estudia con atención concentrada, aparecen como una perfecta síntesis de la Ciencia y el Arte Herméticos. Y es desde esa síntesis que se articula todo el sutil andamiaje de El Tarot de los Cabalistas, y es por eso también que, antes de entrar de lleno en la explicación de sus 78 arcanos, se nos va dando cuenta, a través de los cuatro primeros capítulos, de todos aquellos símbolos e ideas
Se refiere nuestro director fundamentalmente a los símbolos de la Alquimia, de la Astrología, de la Numerología y de la Cábala judeo-cristiana, y dentro de esta última más concretamente al Arbol de la Vida sefirótico, con el que precisamente el Tarot conserva una especial vinculación, como queda fehacientemente demostrado en todo el capítulo V, en donde además de dar una explicación sintética del contenido de cada una de los 22 Arcanos Mayores (relacionados con las letras del alfabeto hebreo y también con las sefiroth), se hace especial hincapié en el simbolismo de los 40 Arcanos Menores y las 16 Cartas de la Corte en sus vinculaciones con los cuatro planos del Arbol de la Vida, simbólica que realmente constituye toda una revelación
Sin duda alguna este es un libro vital y necesario pues restituye la auténtica dimensión iniciática y esotérica del Tarot, el que también ha sido llamado "Libro de Thot" (es decir de Hermes-Mercurio), "venero de magia, misterio y sabiduría". No sólo lo rescata de las lecturas arraigadas en lo fenoménico y psicológico al más bajo nivel, sino que le devuelve su función de oráculo sagrado (como es el caso por ejemplo del I-Ching extremo-oriental, o los habidos en toda la Antigüedad Clásica grecolatina, incluso la Astrología Judiciaria y los Calendarios Mesoamericanos, etc.), que tuvo durante la Edad Media y el Renacimiento, épocas históricas durante las cuales las diversas corrientes del esoterismo occidental (hermético, cristiano y cabalista) diseñaron el Tarot tal cual ha llegado hasta nosotros en sus elementos esenciales, aunque sus orígenes históricos son difíciles de fijar, asociándosele en cualquier caso
La consulta al Tarot, y su consiguiente práctica, requiere por tanto una predisposición interior cuya premisa fundamental es el respeto a lo sagrado, y a no olvidar nunca los principios de los que emana todo su valor como símbolo y como oráculo, puesto que es mucho más que un instrumento de predicción. El capítulo VI, titulado "La Práctica con el Tarot" (en donde se ofrecen diferentes formas de tiradas para su consulta), se abre con estas palabras, igualmente reveladoras, acerca del significado de los oráculos, de su estructura sutil y su función mágico-teúrgica:
El capítulo VII y último lo constituye un breve diccionario de términos ligados con la simbólica del Tarot, y que sin duda alguna es un soporte más para lograr una clara comprensión de este "Libro Mudo" en el que, sin embargo, reverbera la voz perenne de la Tradición Primordial.
El tiempo transcurrido entre 1993, fecha de publicación de El Tarot de los Cabalistas, hasta 1998, fecha a su vez en la que iba a ser publicado su quinto libro, Simbolismo y Arte, Federico González está enteramente dedicado a consolidar la revista SYMBOLOS y a darla a conocer en los distintos medios esotéricos de Europa y América. Ello toma un nuevo impulso con la aparición, a partir de 1995, de los números monográficos anuales, el primero dedicado a "René Guénon", seguido en 1996 por el de "Tradición Hermética" y en 1997 por el de "Masonería", que encuentran un eco muy favorable en esos medios al mismo tiempo que acrecienta aún más si cabe el carácter de SYMBOLOS como revista de estudio y de trabajo centrados en los temas doctrinales que la definen desde sus comienzos. Como ya dijimos, a partir de 1998 hasta 2001 aparecen los cuatro números dedicados a la simbólica de Fin de Ciclo, seguidos en 2002 por "René Guénon II" (con más de 700 páginas), en 2003 por "Introducción a la Ciencia Sagrada: Programa Agartha", y en 2004 por "Lo Femenino-La Mujer", en uno de cuyos artículos, firmado por nuestro director, "La Mujer y las Utopías del Renacimiento", podemos leer lo siguiente:
Páginas más arriba hablábamos de que nuestro director está atento a los "signos de los tiempos" e interpreta la realidad del mundo de acuerdo a ellos y de los principios metafísicos de los que en verdad todo emana. Uno de esos signos, vinculados con la "era electrónica" en la que vivimos, es precisamente la expansión de Internet a escala mundial, lo cual, y dejando aparte sus aspectos negativos por todos conocidos (pues como todas las cosas manifestadas es dual por naturaleza) a sus ojos supone una excelente oportunidad de hacer llegar a todos los lugares del planeta el mensaje de la Ciencia Sagrada, siendo esta en definitiva una manera de adaptación a los tiempos en el modo de transmitir dicho mensaje, como ha pasado siempre en la historia de forma cíclica y recurrente. Nace así, en 1996, SYMBOLOS telemática, y con ello la posibilidad de que nuestra revista y los beneficios intelectuales de que es portadora lleguen al mayor número de personas posible, a aquellas que están interesadas en los diferentes temas de la Ciencia Sagrada y Hermética, buscando en la soledad, o en compañía de otros, un referente doctrinal lo suficientemente sólido, serio y veraz por donde poder navegar hacia su destino por las procelosas aguas de este mundo inferior. Para muchas de esas personas (cuyos mensajes y comunicaciones llegan a diario a la redacción de SYMBOLOS) estamos seguros de que nuestra revista, con todo su contenido y las innumerables ventanas que puede abrir a través de ese medio telemático, les está proporcionando la guía intelectual que sin su concurso les estaría probablemente vedada o extremadamente difícil de encontrar. Decir igualmente que en la estela de SYMBOLOS han ido apareciendo poco a poco distintas "páginas electrónicas" sobre los temas que nos ocupan, ya sean surgidas del propio Consejo de Redacción de la revista, o de algunos de sus colaboradores habituales, conscientes del papel que por encima de cualquier otra circunstancia cumple en el mundo de hoy la "red de redes" en lo que se refiere a la difusión de la Tradición Unánime en sus diferentes expresiones.6 |
![]() |
NOTA | |
6 | Damos a continuación los nombres de las páginas y direcciones webs vinculadas al "anillo" de SYMBOLOS. Empezamos por la propia revista SYMBOLOS Arte-Cultura-Gnosis: http://www.geocities.com/symbolos - Gran Logia Operativa Latina y Americana: http://www.geocities.com/glolyam - América Indígena: http://www.geocities.com/indoamerica - Federico González: Alquimia, Metafísica y Tradición Hermética: http://www.geocities.com/daimon.geo - Introducción a la Ciencia Sagrada. Programa Agartha: http://www.geocities.com/programagartha - Antología de Textos Herméticos: http://www.geocities.com/antologia_hermes - Fin de Ciclo: Estudios de Ciclología: http://www. geocities.com/findeciclo - Centro de Estudios de Simbología de Barcelona: http://www.geocities.com/cesbarcelona - El Taller: Revista de Estudios Masónicos: http://www.geocities.com/tallermasonico - Guía Bibliográfica del Esoterismo: http://www.2enero.com - R.E.A.: Revista de Estudios Arquitectónicos: http://www.revista-rea.org - Atrivm: Aspectos esotéricos de la Tradición Cristiana: http://es.geocities.com/atrivm2001 - En francés: http://www.geocities.com/symbolos_fg - En la página principal de este sitio de la Revista se encuentran todos los enlaces a estas páginas. |
![]() Estudios Generales |
![]() Home Page |