RENE
GUENON. ECRITS POUR REGNABIT, Revue Universelle du Sacré-Cœur. Recueil
posthume établi,
présenté et annoté par PierLuigi Zoccatelli. Archè/Nino
Aragno Editore, Milano-Torino 1999. 200 págs. Michel Vâlsan explicó con detalle en la edición póstuma original de Símbolos fundamentales de la Ciencia sagrada (ver su Introducción y su Anexo II) que preparó por encargo de Guénon, el destino de estos textos publicados en dicha revista mensual fundada en 1921 por el P. Anizan, los que en general fueron retomados por el autor para otros artículos o libros. Dos estudios más: El grano de mostaza y El Eter en el corazón permanecieron sin publicar hasta veinte años después, habiendo suspendido René Guénon su colaboración en Regnabit, la cual dejaría de aparecer en 1929. Hay dos cosas destacables en estos escritos tal como fueron redactados para dicha publicación y dejando por descontado el valor doctrinal propio de los mismos, y son: por una parte la adaptación, en términos de simplicidad y delicadeza podríamos decir, que el autor efectúa de acuerdo al medio al que van dirigidos; por otra, el interés que tienen porciones que fueron posteriormente suprimidas o reescritas, muchas veces sintetizadas o bien resumidas, al pasar a incorporarse a libros, o retomarse en medios con otras audiencias como la revista Etudes Traditionnelles. Nos gustaría citar lo siguiente de "Consideraciones sobre el Simbolismo I. Mitos y Símbolos" (p. 120): "El simbolismo, así entendido (y, establecido su principio de la manera en que acabamos de hacerlo, apenas es posible entenderlo de otro modo), es evidentemente susceptible de una multitud de modalidades diversas; el mito no es sino un caso particular de él, constituyendo una de esas modalidades; podría decirse que el símbolo es el género, y que el mito es una de sus especies." Cita fundamental como otras, que no hemos visto publicadas en ninguna parte. La recopilación realizada por P.L. Zoccatelli en esta edición de 300 ejemplares tiene por otro lado el interés añadido de la inclusión al final del libro de ciertos grabados a los cuales se hace referencia en los escritos, reproducidos principalmente por L. Charbonneau-Lassay, así como de las referencias bibliográficas completas de artículos y obras citados en aquellos. Naturalmente no son estos los únicos estudios dedicados por René Guénon al simbolismo cristiano, como puede comprobarse recorriendo el índice de los Símbolos fundamentales de la Ciencia sagrada. J.M.R. |
![]() |
![]() |