HUNNAPUH (Hunahpú)

"...Contaremos ahora el nacimiento de Hunahpú e Ixbalanqué. Aquí pues, diremos cómo fue su nacimiento.

Cuando llegó el día de su nacimiento, dio a luz la joven que se llamaba Ixquic; pero la abuela no los vió cuando nacieron. En un instante fueron dados a luz los dos muchachos llamados Hunahpú e Ixbalanqué.

Allá en el Monte fueron dados a luz..... " ....................................POPOL VUH

Hunahpú es uno de los muchachos-dioses protagonistas de las historias del Popol Vuh, que junto a su hermano Xbalanqué viven muchas aventuras defendiendo a los débiles y castigando a los soberbios.

El nombre Hunahpú ha sido objeto de muchas interpretaciones. Literalmente significa: un cazador con Cerbatana, un tirador; etimológicamente es eso mismo y es vocablo de la legua maya, ahpú en maya es cazador y ah ppuh ob, forma de plural, son los monteros que van de caza, según el Diccionario de Motul, Es evidente, sin embargo, que los quichés debían tener alguna razón más pausible qu esta etimología para dar ese nombre a la divinidad.

El cazador en los tiempos primitivos era un personaje muy importante; el pueblo vivía de la caza y de los frutos espontáneos de la tierra antes de la invencíon de la agricultura.

Hunahpú sería, en consecuencia, el cazador universal, que proveía al hombre de sustento; hun tiene también en maya la acepción de general y universal. Pero posiblemnte los quichés que descendían directamente de los mayas, quisieron reproducir en el nombre hunahpu el sonido de las palabras mayas Hunab Ku,  el único dios, que servían para designar al dios principal del panteón maya, que no podía representarse materialmente por ser incorpóreo. La pintura de un cazador podría haber servido en los tiempos antiguos para representar el fonema Hunah ku que encerraba una idea abstracta, la de un ser espiritual y divino. El procedimiento es común en la escritura pictográfica precolombina.

Hunahpú es también el nombre del vigésimo día del calendario quiché, el día más venerado de los antiguos, equivalente al Maya Ahau, señor o jefe, y al náhuatl Xóchitl, flor y sol, Símbolo del dios Sol o Tonatiúh.

VOLVER A LA RAIZ

1