TUMBA DE JUAREZ
MASONES UNIVERSALES
|
Benito Juárez García, nació el 25 de marzo de 1806, en San Pablo Guelatao, Oaxaca, México. Dejó sus estudios eclesiásticos para convertirse en abogado y después en político, diputado liberal y juez. Elegido gobernador de Oaxaca en 1847 y en 1856. Se enfrentó al gobierno de Antonio López de Santa Anna.
Regresó a México después de un breve exilio y se unió al general Alvarez, que lo nombró secretario de Justicia y Negocios Eclesiásticos. Presidente de la Suprema Corte de Justicia en 1857. Presidente por sustitución de 1858 a 1861 al ser derrocado Comonfort. Estableció la sede del país en Veracruz al desatarse una guerra civil, promulgando las Leyes de Reforma. Logro entrar en la capital del país en 1861 flanqueado por los jóvenes del Heroico Colegio Militar. Fue electo presidente, pero la intervención francesa cambió sus planes. Eventualmente derrotó a Maximiliano, quien se proclamó emperador, a quien fusiló en el Cerro de las Campanas en Querétaro, junto con Miramón y Mejía.
Los restos de don Benito Juárez no descansan en el Hemiciclo de la Ciudad de México, sino en el Panteón de San Fernando. Juárez, el presidente mexicano que derrotó a los franceses en 1862, falleció diez años después y es reconocido mundialmente como el Benemérito de las Américas por su infatigable lucha en contra de las monarquías, fue el primer presidente indígena del mundo. De hecho, Benito Mussolini llevó ese nombre debido a que su padre era un enemigo declarado de la monarquía italiana y un ferviente admirador del pensamiento del ilustre mexicano.
En toda la República, miles son las calles, escuelas y monumentos erigidos en su memoria.
|