|
Los días
persiguiéndose |
19 de octubre de 2006 Nana Un cuento, una canción, la nana de las naciones, el dedo en la boca como el de los niños meados, todo esto defendido por partidos y periodistas. Yo también he leído la entrevista de Sala i Martín a Montilla. Ante el político torpe y sin cintura, cabe el desdén pero no la lástima. Esto es lo que se puede decir de Montilla, incapaz de enfrentarse a un cuestionario hostil. Ante un escolapio del nacionalismo que examina de pureza preguntando por libros infantiles y por el himno de Montserrat, quizá sólo cabe la lástima o el miedo. Un cuento, una canción, el nacionalismo es encontrarse a un señor en postura fetal y dudar entre la vergüenza, el terror y la conmiseración. Yo acababa de volver a ver la maravillosa trilogía sobre la India de Deepa Mehta (Fuego, Tierra y Agua) y quizá por ello me decanté por el terror. En la campaña electoral catalana, yo distribuiría la segunda película, Tierra, más que esos vídeos del tripartito como de cuatreros. Verían una India a punto de ser dividida, con hindúes, musulmanes y sijs que pasan de hermanos a enemigos caníbales, y todo el horror de las identidades, de la tierra como una planicie homogénea de raza, de sangre, de pensamiento, que sólo puede llevar al desastre, a la venganza, a la crueldad y al sufrimiento. Hay un momento en que una turba de musulmanes exige a un hindú que se ha convertido sólo para salvar su vida que recite el Kalma, el Credo del Islam. Eso, o morir. El Kalma o el himno de Montserrat... ¿hay diferencia? La medida de la pureza, la prueba de todos los fanatismos. La locura. En Andalucía aún no hemos llegado a eso, aunque se afana el PA y las realidades nacionales nos devuelven a la cuna y a los brazos tibios y molineros de una patria que sería inventada como todas. Pero ya hay buenos y malos andaluces según cómo piensen y reciten. Los nacionalismos son una nana. Pero yo no pienso regresar al útero, ni en mi niñez de mapas y camaleones puedo ver más que lo que nunca volveré a ser, ni desearía volver a ser. |