|
POBRES Y NECESITADOS
|
|
"ESTE MUNDO SERÁ HERMOSO,
RECIÉN CUANDO
TODOS PODAMOS DISFRUTARLO"
“MIENTRAS HAYA
UN SOLO HOMBRE
CON DOLOR, UN
SOLO NIÑO LLORE
SU HAMBRE, SE
ESCUCHE UN SOLO QUEJIDO
DE UN POBRE SUFRIENDO SU POBREZA, SUBSISTA UN SOLO CLAMOR POR
INJUSTICIA, MIENTRAS QUEDE POR
DESTERRAR EL ÚLTIMO
FOCO DE MISERIA
HUMANA, Y QUEDE
ALGO POR HACER, TODAVIA NO
SE HABRÁ HECHO
NADA Y NADIE, ABSOLUTAMENTE NADIE
PODRÁ DECLARAR QUE
ESTE MUNDO ES UN
LUGAR DIGNO Y
HERMOSO PARA VIVIR.”
Sin Pan y sin Trabajo – Oleo
Ernesto de la Carcova
¿Quién puede disfrutar su alimento, con el hambriento a su vista?.
¿Quién goza el calor del hogar, si por su ventana ve pasar al
desprotegido?.
¿Quién siente placer de su nuevo vestido en presencia del desnudo?
¿Quién canta su libertad con su hermano preso?
¿Quién puede descansar en paz, si todas estas amenazas nos rodean?
¿Que es lo que habrá que hacer, para sentir deleite en este valle de lagrimas?
¿Comer nuestro pan en la cueva?
¿Clausurar todas nuestras ventanas?
¿Será la solución, quedarnos sin vista, sin gusto, sin voz?
¿Será la solución, la del avestruz, esconder nuestra cabeza?
¿Será grave
tratar el tema de los pobres con ligereza? ¿Será pecado? ¿No es problema? ¿Cuál
es la prioridad los rituales o los pobres? ¿La macroeconomía o cada hijo de
Dios? ¿El adorno de nuestras iglesias o los necesitados?
¿Estamos
justificado por Dios para seguir con nuestra indolencia?
¿Que es lo
que nos hace suponer que el Dios de este equilibrado Universo y Señor de los
destinos de este planeta permite y acepta el uso de un sistema injusto para su
pueblo?
¿Acaso suponemos que Él es injusto, como nosotros? ¿No
estamos haciendo a Dios a nuestra triste y pobre semejanza?
ISAIAS
1
10 Escuchad la palabra de Jehová, oh gobernantes de
Sodoma. Escucha la ley de nuestro Dios, oh pueblo de Gomorra.
11 Dice Jehová: ``¿De Qué Me Sirve La Multitud De
Vuestros Sacrificios? Hastiado estoy de holocaustos
de carneros y del sebo de animales engordados. No deseo la sangre de toros, de
corderos y de machos cabríos.
12 Cuándo venís a ver mi rostro, ¿quién pide esto
de vuestras manos, para que pisoteéis mis atrios?
13.No traigáis más ofrendas vanas. El incienso me es una abominación;
también las lunas nuevas, los sábados y el convocar asambleas. ¡No puedo
soportar iniquidad con asamblea festiva!
14.Mi alma aborrece vuestras lunas nuevas y vuestras festividades. Me son
una carga; estoy cansado de soportarlas.
15.Cuando extendáis vuestras manos, yo esconderé de vosotros mis ojos.
Aunque multipliquéis las oraciones, yo no escucharé. ¡Vuestras manos están llenas
de sangre!
16.Lavaos, limpiaos, quitad la maldad de vuestras acciones de delante de
mis ojos. Dejad de hacer el mal.
17.Aprended a hacer el bien, buscad el derecho, restituid al agraviado,
haced justicia al huérfano, amparad a la viuda. ( ver comentario Cap 6 Diezmos
c) )
18.Venid, pues, dice Jehová; y
razonemos juntos: Aunque vuestros pecados sean como la grana, como la nieve
serán emblanquecidos. Aunque sean rojos como el carmesí, vendrán a ser como
blanca lana.
Nosotros creemos y muchos de buena fe que Jesús dijo: "Pobres,
habrá siempre entre vosotros".
La frase se
ha y la siguen usando los mismos pastores y maestros de todas la Cristiandad.
Cometen estos gravísimos errores:
Y todo esto es porque no se lee. "Erráis porque ignoráis las
Escrituras" (Mat. 22:29). Si se hubiésen tomado la
molestia de abrir el libro para tan solo leer, se hubiéran noticiados de que lo
que expresó el Maestro es un tanto diferente y guarda la perfecta armonía con
el resto de su doctrina. Porque si fuera como dicen los pícaros, esta
justificación doctrinal de la pobreza entraría en conflicto con el resto de las
Escrituras.
MARCOS 14
7. Porque a los pobres siempre los tenéis con vosotros, y cuando queréis
les podéis hacer bien; pero a mí no siempre me tendréis.
Jesús no
hablaba de los pobres sino de él. Por otro lado decir que habrá pobres no
implica la aceptación del hecho. Es más extiende a sus discípulos la necesidad
de hacer algo en bien de los pobres.
Pero como
veremos en los textos sagrados que expondremos de aquí en adelante el Señor en
contraposición con este punto de vista tan complaciente con la miseria humana,
nos advierte que él vendrá a redimir este problema que los hombres han creado a
causa de la iniquidad, y que siguen manteniendo a fin de alimentarse ellos
mismos.
Podremos ver también que jamás estuvo en la mente de los
dioses, el hacerse cargo de semejantes vilezas, indignas de la deidad. Y que no
le pertenecen, que no es afín al orden del Reino de Dios, permitir que haya
Ricos Y Pobres.o lo que es lo mismo desigualdad entre sus hijos
"Sentimos un deseo ferviente de que en vuestras conferencias generales se examinen todas las cosas con el máximo cuidado y decoro.... no sea que ofendáis al Espíritu Santo, .... y mientras sintáis el debido afecto el uno hacia el otro y tengáis cuidado.......Y si hubiere entre vosotros quienes aspiran a su propia opulencia, mientras sus hermanos gimen en la pobreza y se ven sujetos a graves penas y tentaciones, tales personas no pueden ser beneficiados por la intercesión del Espíritu Santo...." (Enseñanzas del Profeta, pag.167) |
Además de
esto leemos en DyC la sección 38 dada al profeta en enero de 1831, pocos meses
después de organizada la iglesia.
Es la
primera revelación a José, de las que están en DyC, en la que el Señor, toca el
tema de los pobres.
En ella se
plantea:
Se nos advierte sobre la
existencia de un plan para destruirnos. Se nos señala nuestro desconocimiento
del mismo.
DyC 38 16. Y ahora os descubro un misterio, una cosa que se halla en las cámaras secretas, para Llevar A Cabo Aún Vuestra Destrucción con El Transcurso Del Tiempo, y no lo supisteis. |
Por favor lea con cuidado varias veces esta parábola, pues en ella el Señor
nos explica como es él, como piensa, y como se plantea la deidad el tema de las
diferencias sociales y económicas, o lo que es lo mismo decir como debe ser,
pensar y plantearse este tema la iglesia de declare pertenecerle a él.
DyC 38 25. Y de nuevo os digo, estime cada hombre a su hermano como a sí mismo. 26. Porque: ¿Quién de vosotros si tiene doce hijos que le sirven obedientemente, y no hace distinción de ellos, dice a uno: Vístete de gala y siéntate aquí; y al otro: Vístete de harapos y siéntate allí, podrá luego mirarlos y decir Soy justo. 27. He aquí, esto os lo he dado por parábola, y es como Yo soy. Yo os digo: Sed uno ; y si no soy uno, no sois mios. |
¿Para que tenemos los mandamientos? ¿para tener bibliotecas más grandes que
mostrar a los invitados? ¿Para que el presupuesto que gastamos en imprimir, nos
justifique como que estamos haciendo algo.?
DyC 38 16. Y para vuestra salvación os doy un mandamiento porque he escuchado vuestras oraciones y los pobres se han quejado delante de mí y a los ricos Yo los hice toda carne es mía yno hago acepción de personas. 24. estime cada hombre a su hermano como a sí mismo y ponga en practica la virtud y la santidad delante de mí ........Yo os digo: sed uno y si no sois uno no sois míos. 34. Y ahora doy a la iglesia en estas partes el mandamiento de nombrar a ciertos hombres ..... 35....y atenderán a los pobres y necesitados y velarán por sus necesidades a fin de que no sufran; y los enviarán al lugar que les he mandado |
Aquí se nos aclara definitivamente cuales son las riquezas de las que es
lícito y conveniente para los hombres apropiarse:
"Las Riquezas
de la Eternidad".
Mientras que
las Riquezas de esta Tierra, no deben ser posesiones del hombre sino de Dios,
porque es Él quién debe darlas y administrarlas al hombre.
39. y si buscáis las riquezas que según su voluntad el Padre quiere daros, seréis los más ricos de todos los pueblos, porque vosotros tendréis las riquezas de la eternidad; y debe ser necesario que las riquezas de la tierra sean mías para dar; más cuidaos del orgullo, no sea que lleguéis a ser como los Nefitas de la antigüedad. |
Y hace una curiosa relación entre las riquezas y el orgullo:
A nuestra
mente Babilónica le es muy dificil entender esta grosera sutileza (ver “Hablemos con
propiedad” y “No es tan dificil”). Pero esto se debe
simplemente, a lo diametralmente opuesto que es Babilonia del Reino.
Dos profetas
hablaron sobre esto. Además de lo declarado en la doctrina de José Smith y
mostrado en este sitio, nos encontramos que en otros apócrifos cuestionados por
el cristianismo apóstata, pero no por José, pero si dejados de lado por la
Iglesia Mormona (?), se manifiesta esta
relación del orgullo con la riqueza.
En el Apócrifo 2° de Enoc cap LXIII leemos:
1.
Cuando el hombre viste al
desnudo y da de comer al hambriento, él encuentra recompensa de Dios.
2.
Pero si su corazón murmura, él
comete doble perjuicio; ruina para sí y de aquello que él da; y para el no
habrá búsqueda de recompensa a cuenta de esto.
3.
Y si su corazón está
lleno de su alimento y su propia carne trajeada con sus ropas, él comete
ultraje, y perderá toda su resistencia de
pobreza, y no conseguirá recompensa de sus buenas obras.
4.
Todo hombre orgulloso
y magnilocuente es ingrato al Señor, y todo falso discurso, un traje de engaño; él será cortado con la hoja de la espada de la muerte; echado
al fuego, y consumido para siempre".
En el
Apócrifo de Tomás leemos:
80.
Jesús dijo: ¿Para qué‚ salís al campo? ¿ Para ver las cañas
agitadas por el viento? ¿Para ver a un hombre vestido con finas telas, como
vuestros reyes y grandes personajes? Aquellos que
Ilevan finas vestiduras no son capaces de discernir la verdad.