1. ESI MILAGRU QUE LLAMEN VIDA
  2. Comu mocina estrovertida que s’amosó, fexo toa triba de preguntes, dalgunes dolioses d’arresponder. Pero Aedrics quinxo que supiere tola verdá, masque-y doliera dicila, porque anque nenuca, tendría d’encarar pronto los fechos pa saber porqué Wanics agora sedría’l so pá y bramente, tola so castra.

    Meciose asina la felicidá de los máxicos y de Vulina, por recuperar a l’amalada compañera de fatigues, col desesperu conteníu de Sairina.

    Que lloró y lloró doliosa, desafogando una pena cásique milenaria, porque ensin dubia dala, anque l’home finque tresvoláu o n’ayén pa esti mundu, cuido pa mín qu’al alma nada se-y esmuz. Y el duelgu que cueye nun alma tresvolada ye pergrande y espurríu; ensin llendes nin midida. Y cuandu sal, rebalsa dalgo más que llárimes. Neto que fexo Sairina naquel almanecerín d’esperanza pa la viesca.

    Aquelles llárimes vertíes por güeyos guapos y fonderos, moyaron papos inda mas rosados que la más xabaz de les roses de la viesca. Y l’amor que se-y ufrió por tolos presentes, ensuchó aquellos papos moyadinos, caltrizó les más de les ferides y caleció’l xelu del alma llaceriada.

    Porque pescanció Sairina qu’aquellos viaxeros daveres yeren de la so castra. Qu’aquel home añosu que la miraba con ciñu ensin midida, yera’l so bon pá. Y el restu viaxeros, los meyores amigos pa la xera qu’arrevelaba.

    Aedrics faló aparte con Vulina. Pidió-y que, con tientu, averiguara l’estáu físicu de la mocina. Que-y diere nuncia de si amosaba nicios de biyamientu, pues informada de la promesa d’Aernu, yera forzosu saber si había de partise a la gueta d’otra moza.

    De regresu a la cuerria, quedaron les moces a soles, y Vulina cumplió la manda. Afayó’l coín de Sairina con clares conseñes d’encetadures y suaves escocedures na rosadina piel de la clica. Pero lo que más-y abultó, foi decatase de que Sairina tenia nicios inequívocos d’enxitu.

    Aquello espavoriola abondo. La moza tenía entoniades les mamielles, y escurecíos los pezones. Aquel hinchamientu nun yera normal.

    — "¿Preñada? ¿Que Sairina tá preñada? Abultame imposible" —dixo Aedrics en presencia del so collaciu, y comu rempuesta al informe de Vulina.

    Vulina afirmó enfáticamente. Yera una llocura, pero asina yera. Sairina taba de selmanes, magar tolos fechos fueren de malpenes había unes hores. Aquello nunca lo viere, nin lo oyere cuntar de só má o de les parteres coles que davezu xugaba aquella a los bolinos.

    La clisadura na que fincaron los máxicos, delantre aquel inatalantable fechu, verdaderu milagru divín, foi cosa de vese. — "¡Cosa de dioses!" — acabó diciendo Aedrics por nun atopar otra desplicanza más cabal. Y darréu dicilo, encamentó al restu viaxeros entainar a recoyer les coses. Había que tornar al llar. El viaxe de vuelta nun sedría menos cansu y nun podíen alguardar más tiempu n’entamalu, pues la xera que-yos llevó a les cumes d’Ar-Eum, fecha taba.

    Una nueva vida habría con ellos naquel viaxe d’esperanza. Sairina floriaba, y al facelo, tamién el pueblu kelt’ud de la viesca.

  3. DESANDEMOS CAMÍN.

Esi mesmu díe, apareyaron la caballa coles curties coses que llevaben. Sairina taba maraviellada de tolo que veía, pues tou yera nuevo pa ella. Esbadiellaba, revolvina, d’un llau pa otru ente los finxos y arcos pegolleros de la redolada, xugando a les escondidielles con Vulina. Yera l’allegría de tol mundu.

Al colar del llugar, alcordáronse los máxicos. M’Ar-Ilia nun aprució perellí, magar lo prometiere.

Asina que nun sedría a maraviellase de lo estraordinario y lo cenciello, —"de la xunión de los contrarios, que nun ye xunión, sinón calce contínu, calce xebrao de sigo mesmo y a sigo mesmo amestáo" —, sentenció Aedrics.

La morriñosa seguiría nel camín del llau prietu del Gwell, calteniendo la cálida alcordanza del vieyu Aedrics. Xixilando’l camín terrenu del Wallol.

Recularon pel camín que-yos llevare al campu de piedres sagraes.

Llegar a valle foi más rápidu de lo que camentaren al entamu. Aquel camín que-yos amosare M’Ar-Ilia había unes feches, anque estrenchu, yera mui afayaízu y tenía bon pisu pa los brutos.

Fexeron nueche en Xexia, y poles nuncies de dexastre que traíen los viaxeros que yeren a resalvar la Faza de Wilkius y los montes de Som-Eu, xulgaron prudente tentar allegase a los alrodios de los llagos diendo pelos caleyos que siguíen los escobios y cintos de la cordal d’Ar-Kers pa’l naciente, colos cumales del Swebe xixilando la faza mariñana de la viesca d’Aucs-Ewam, a recaldu y abrigadal de los vientos xelonos del septentrión.

Aquella escoyeta suponía xubir dica’l meyudíe les siete llegües que separtaben Xexia del cacheteru castru de Gwitu, magar, fortunosamente, nun yera necesariu entrar nél, pues una llegüa endenantes de nortiar los probes montes d’Ar-Am, que los acubixaben, había un bon camín a naciente, sigún-yos informó un vaqueiru Astyr. Per aquel camín podríen algamar los castros de Zi-Er, Ar-Nawa y Wistu, y d’ellí, fácilmente ganaríen Les Ar-Rondes y Dob-Ar.

Y asina lo fexeron. Y la nueche que pasaron en Zi-Er vió a Sairina enxita d’una lluna.

Perpasaron Ar-Nawa, cola moza embarazada de dos llunes, y al aportar al castru Wistu, Sairina taba de cuatru. Y ello, per un camín de menos d’una selmana de viaxe.

Sairina, y el restu la tropiella, dexó Les Ar-Rondes con una xestación propia de seis llunes, y a aquelles altures del viaxe, Wanics nun diba cómodu cola guaja’n celdón.

Andaba remolíu porque los movientos de trote de la bestia fueren a dañar la preñera de Sairina. Pero amás d’aquello, tenía el so aquél desplicar a una nena comu Sairina, lo qu’asocedía nel so cuerpín desalambraducu. Y muncho más difícil yera pa Wanics fartucar la curiosidá de Sairina por tolo que vía, y el porqué de lo que vía. Lo cierto yera que la rápida xestación de Sairina traía ablucaos a toos, esmolgándolos dafechu, masque fuera cosa d’aniciu divín.

A una llegua de Dob-Ar, y diendo comu diben bien enfarxopetaos de víveres y escasos de tiempu, dicidieron nun entrar en castru, y xubir dica los llagos iniciáticos pel calce isquierdu del Dob-Ar, dexando l’asuntu de Lokan-Man pa meyor ocasión, pues alvidraben que de nun facelo asina, diben tener que dar munches desplicances, (más de les necesaries) y quiciabes pondríen a Morkan nun compromisu por aidalos a fuxir.

— "Nun hai bon aire pa nós, en Dob-Ar" —sentenció Aedrics.

Anocharon dos vegaes pel camín, y n’acolumbrando l’azul espeyu del llagu Zimeru, Sairina púnxose de paridura. Delantre esti fechu, los máxicos entainaron en buscar llugar amañosu pa ello, y escoyeron comu paridiega una de les cueves qu’emplegaben davezu p’allugar a los dotrinos enantes de facer los ritos d’iniciación y aceutación a la druidada.

Escoyeron la que taba más averada al agua, y entrín y non que montaben el campamentu, Vulina foi encargada d’atropar madera pa foguera y amañar el llugar pal partu.

La nueche d’esi mesmu díe, Sairina rompió agües. El partu foi ensin dolor y con xeitu, magar Sairina yera primeriza, pequeña y estrencha de cadriles. La cueva, bien calentina, foi testigu del milagru, y esti mundu recibió de Sairina un nenín rosadín y engurriau, feu fasta doler sigún comentó riyosu Aedrics, pero nada berrón, nin siquier cuandu-y solmenó Vulina la ñalgaduca. Entrín, viendo a la moza y al so fiu, a Wanics facíen-y chiribites los güeyucos.

En menos de media lluna de camín, Sairina cumplió nueve y traxo vivu al fíu d’Aernu.

Qu’añeró ente los homes.

Pa que recuperare puxu la madre, (y non namai ella) acordaron pasar un par de díes nel llugar. Dando descansu al cuerpu y al espíritu, dempués de tantu viaxe y socesu, supliría menos el camín qu’inda quedaba por tresnar.

 

1