TEMATICOS
Filatelia Chilena

 

menu principal

 

  • Territorio antártico chileno

 

TERRITORIO CHILENO ANTÁRTICO
 
 

El descubrimiento de América por Cristóbal Colón, significó además de todo lo ya conocido, permitir el posterior descubrimiento del último e inexplorado continente Antártico o "Terra Australis Incognita".
 


         En virtud de las Bulas del Papa Alejandro VI y luego
         del Tratado de Tordesillas del año 1494, suscrito entre
         los Reinos de España y Portugal, todas las tierras
         ubicadas de polo a polo al oeste del meridiano
         correspondiente al limite de las 360 leguas oeste de
         las islas de Cabo Verde, pertenecían a la Corona
    Española.

 

Sellos nš 1017 y 1018  aņo 1990         

De acuerdo a estas facultades otorgadas por dicho Tratado, El Rey Carlos V de España, entregó cédulas reales en el siglo XVI,a diversos Gobernadores del
         Reino de Chile, ordenándoles explorar las tierras
         situadas al sur del Estrecho de Magallanes hasta el polo
        Estos títulos históricos, además de otros anteceden-
         tes y hechos jurídicos, administrativos y diplomáticos
         constituyeron el origen de que el territorio de la
         Gobernación española del Reino de Chile se exten-
         diera hasta el mismo Polo Sur. Así lo reconoce en
         1569 el estimonio del mayor poeta español de la
                                 época, Don Alonso de Ercilla y Zúñiga, al iniciar su
                                  famoso poema épico de "La Araucana" con la no
                                   menos famosa expresión de "Chile fértil provincia
                                   y señalada, en la región antártica famosa.

                                Heredero de este gran legado español en virtud del
                                "utis possidetis juris", Chile llevó a cabo actos
                                posesorios desde su independencia. En el año 1906,
         el  gobierno de la época ordenó organizar la primera
         expedición antártica nacional y elaboró la primera
                   política antártica chilena, cuya concreción en terreno debió
sin embargo  quedar diferida para el futuro, a consecuencias
del terremoto  que azotó a la ciudad de Valparaíso dicho año. Loberos, balleneros y navegantes dieron expresión a esa constante presencia chilena en la Antártica.

 La antigua inquietud de nuestro país por precisar los
límites de su dominio antártico y la acuciante realidad a
la  fecha de 1939 en que ya cinco países habían
 hecho reclamaciones territoriales en tal continente,
apresuró al presidente Pedro Aguirre Cerda a dictar

         el D.S. (RR.EE.)Nº 1.541 de 1939, designando una
         Comisión que estudiara y precisara cuales eran los
         límites de nuestro territorio en la Antártica.

  

     Tales importantes estudios culminaron el 6 de No-
         viembre de 1940, en que  mediante el
         Decreto Supremo (RR.EE.) Nº 1.747, de esa fecha,
         se delimitó la región chilena ubicada al sur del paso
         Drake en los siguientes términos: "Forman la Antártica
         Chilena, o Territorio Chileno Antártico, todas las
         tierras, islas, islotes, arrecifes, glaciares (pack-ice) y
         demás  conocidos y por conocerse, y el mar
         territorial respectivo, existentes dentro de los límites
         del casquete constituido por los meridianos 53
         longitud Oeste de Greenwich y 90 longitud Oeste de
         Greenwich".

         El mencionado decreto constituyó la configuración
         jurídica de los derechos de soberanía chilena en el
         sexto continente preexistente y precisados por este
         acto.

         Chile firmó el Tratado Antártico con pleno resguardo
         y protección de los referidos derechos, que se
         encuentran en plena vigencia.


 

menu principal

 

Comentarios y/o consultas

excelsiorchile@geocities.com

1