|
 |
Enfermedades del Programa MDA
(Nombres alternativos y siglas comúnmente usadas se dan en paréntesis)
DISTROFIA MUSCULARES:
 |
DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE (SEUDOHIPERTROFICA) |
Se presenta: |
Infancia temprana -- entre los 2 y 6 años. |
Síntomas: |
Debilidad generalizada y pérdida de tejido muscular, primeramente en la región
torácica y las extremidades. Las pantorrillas tienden a crecer. |
Progresión: |
La enfermedad progresa muy lentamente con una probabilidad mínima de sobrevivencia
antes de los 30 años. |
Herencia |
X-ligado recesivo (las mujeres son portadoras). |
 |
DISTROFIA MUSCULAR DE BECKER |
Se presenta: |
Entre los 2 y los 16 años. |
Síntomas: |
Similares a la anterior: debilidad generalizada y pérdida de tejido muscular,
primeramente en la región torácica y las extremidades. |
Progresión: |
Lenta y con más variaciones que la distrofia de Duchenne. |
Herencia |
X-ligado recesivo (las mujeres son portadoras). |
 |
DISTROFIA MUSCULAR DE EMERY-DREIFUSS |
Se presenta: |
Entre la infancia a la adolescencia temprana (13-15 años). |
Síntomas: |
Debilidad generalizada y pérdida de tejido muscular en la región de los hombros,
parte superior de los brazos y alrededor de las espinillas. Comúnmente se pueden
presentar deformidades en algunas articulaciones. |
Progresión: |
La enfermedad progresa lentamente. Es común que se presenten complicaciones
cardiacas. |
Herencia |
X-ligado recesivo (las mujeres son portadoras). |
 |
DISTROFIA MUSCULAR DEL ANILLO OSEO |
Se presenta: |
Infancia hasta la edad adulta. |
Síntomas: |
Debilidad y pérdida muscular y desgaste en la zona de los hombros y región pélvica.
|
Progresión: |
Usualmente progresa muy lentamente con complicaciones cardiopulmonares en las etapas
finales de la enfermedad. |
Herencia |
Autosomal recesiva, X-ligada recesiva. |
 |
DISTROFIA MUSCULAR DE FACIOESCAPULOHUMERAL
(LANDOUZY-DEJERINE) |
Se presenta: |
Desde la infancia hasta la edad adulta temprana (20-30 años) |
Síntomas: |
Debilidad en los músculos faciales con pérdida de tejido muscular en la región de
los hombros y las extremidades superiores. |
Progresión: |
La enfermedad progresa muy lentamente con periodos esporádicos de rápido deterioro.
La enfermedad puede durar muchas décadas. |
Herencia |
Autosomal dominante. |
 |
DISTROFIA MIOTONICA (ENFERMEDAD DE STEINERT) |
Se presenta: |
Desde la infancia hasta la edad adulta temprana (20-30 años) |
Síntomas: |
Debilidad generalizada y pérdida de tejido muscular, afectando primeramente la cara,
pies, manos y cuello. Se presenta una relajación retardada de los músculos después de
contracción. |
Progresión: |
La enfermedad progresa muy lentamente, y puede durar a veces de 50 a 60 años. |
Herencia |
Autosomal dominante. |
 |
DISTROFIA MUSCULAR OCULOFARINGEA |
Se presenta: |
De la edad adulta temprana a la media (20-40 años). |
Síntomas: |
Afecta inicialmente los músculos oculares y los de la garganta. |
Progresión: |
La enfermedad progresa muy lentamente con problemas de deglución a medida que la
enfermedad avanza. |
Herencia |
Autosomal dominante. |
 |
DISTROFIA MUSCULAR DISTAL |
Se presenta: |
40-60 años. |
Síntomas: |
Debilidad generalizada y pérdida de tejido muscular en las manos, antebrazos y parte
baja de las piernas. |
Progresión: |
La enfermedad progresa muy lentamente y no representa una amenaza para la vida. |
Herencia |
Autosomal dominante. |
 |
DISTROFIA MUSCULAR CONGENITA |
Se presenta: |
Al nacer. |
Síntomas: |
Debilidad generalizada y pérdida de tejido muscular con posible deformidad de
articulaciones. |
Progresión: |
La enfermedad progresa muy lentamente. |
Herencia |
Autosomal recesivo, Autosomal dominante. |
ENFERMEDADES DE LAS NEURONAS MOTORAS:
 |
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ALS, ENFERMEDAD DE LOU
GEHRIG) |
Se presenta: |
Edad adulta. |
Síntomas: |
Debilidad generalizada y pérdida de tejido muscular, con calambres y espasmos
musculares frecuentes. |
Progresión: |
ALS afecta inicialmente las piernas, los brazos y/o los músculos de la garganta y
usualmente progresa muy rápidamente. |
Herencia |
Autosomal dominante, Autosomal recesivo. |
 |
ATROFIA MUSCULAR ESPINAL PROGRESIVA INFANTIL TIPO 1
(WERDNIG-HOFFMAN) |
Se presenta: |
Desde antes del nacimiento y hasta los 3 meses. |
Síntomas: |
Debilidad muscular generalizada, llanto débil, y problemas para pasar o deglutir
alimentos, así como para chupar, mamar y respirar. |
Progresión: |
La enfermedad progresa muy rápidamente. |
Herencia |
Autosomal recesivo. |
 |
ATROFIA MUSCULAR ESPINAL INTERMEDIA TIPO 2 |
Se presenta: |
Desde los 6 meses a los 3 años. |
Síntomas: |
Debilidad en brazos, piernas y parte alta del torso. Con frecuencia se presentan
deformidades óseas. |
Progresión: |
La enfermedad progresa muy rápidamente, mostrando generalmente complicaciones
respiratorias. |
Herencia |
Autosomal recesivo. |
 |
ATROFIA MUSCULAR ESPINAL JUVENIL TIPO 3 (KUGELBERG-WELANDER) |
Se presenta: |
Entre 1 y 15 años. |
Síntomas: |
Debilidad en las piernas, caderas, hombros, brazos y músculos del aparato
respiratorio. |
Progresión: |
La enfermedad progresa muy lentamente. |
Herencia |
Autosomal recesivo. |
 |
ATROFIA MUSCULAR ESPINAL ADULTA (ARAN-DUCHENNE) |
Se presenta: |
Entre los 18 y los 50 años. |
Síntomas: |
Debilidad generalizada con pérdida de tejido muscular. Comúnmente se presentan
espasmos musculares. |
Progresión: |
La enfermedad puede presentar distintas variables de progresión. |
Herencia |
Autosomal dominante, Autosomal recesivo. |
MIOPATIAS INFLAMATORIAS:
 |
DERMATOMIOSITIS |
Se presenta: Desde la infancia hasta la edad adulta. |
|
|
Síntomas: |
Debilidad en los músculos del cuello y las extremidades. Comúnmente se
presenta inflamación y dolor muscular, así como irritación de la piel en las mejillas,
párpados, cuello, extremidades y pecho. |
Progresión: |
La progresión y severidad de la enfermedad pueden variar. Generalmente
hay una buena respuesta al tratamiento con medicamentos. |
 |
POLIMIOSITIS |
Se presenta: |
Desde la infancia hasta la edad adulta. |
Síntomas: |
Debilidad de los músculos del cuello y las extremidades. También se
puede presentar hinchazón y dolor muscular. Algunas veces se asocia con algún tipo de
malignidad. |
Progresión: |
La progresión y severidad de la enfermedad también pueden variar. Existe
una buena respuesta al tratamiento con medicamentos. |
 |
ATROFIA MUSCULAR PERONEA (ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH) |
Se presenta: |
Desde la infancia hasta la edad adulta. |
Síntomas: |
Debilidad y atrofia de los músculos de las manos, y parte inferior de las piernas,
con deformidades en los pies y algo de pérdida de sensación en los dedos. |
Progresión: |
La enfermedad progresa muy lentamente. Se puede tener una expectativa normal de vida. |
Herencia |
Autosomal dominante, Autosomal recesivo, X-ligado recesivo, X-linked dominant. |
 |
ENFERMEDAD DE DEJERINE-SOTTAS (NEUROPATIA INTERSTICIAL
HIPERTROFICA PROGRESIVA) |
Se presenta: |
Infancia temprana. |
Síntomas: |
Retardo en el desarrollo motor. Debilidad y pérdida de tejido muscular en manos y
parte inferior de las piernas. Pérdida variable de sensibilidad en los pies. |
Progresión: |
La progresión y severidad de la enfermedad varía. |
Herencia |
Se considera autosomal dominante. |
 |
ATAXIA DE FRIEDREICH |
Se presenta: |
Desde la infancia hasta la adolescencia. |
Síntomas: |
Falta de coordinación entre las extremidades (brazos y piernas) con debilidad y
pérdida de tejido muscular. |
Progresión: |
La progresión y severidad de la enfermedad varía. Generalmente se asocia con
diabetes y enfermedades cardiacas. |
Herencia |
Autosomal recesivo. |
 |
MIOTONIA CONGENITA (ENFERMEDAD DE THOMSEN) |
Se presenta: |
Infancia temprana. |
Síntomas: |
Rigidez muscular y la ocurrencia de calambres después de periodos de descanso. |
Progresión: |
La enfermedad resulta incómoda pero no representa una amenaza para la vida. |
Herencia |
Autosomal dominante, Autosomal recesivo. |
 |
PARAMIOTONIA CONGENITA |
Se presenta: |
Desde la infancia temprana hasta la edad adulta temprana. |
Síntomas: |
Dificultad para relajar los músculos. Empeora después de hacer ejercicio. Usualmente
se asocia con parálisis hipercalémica periódica. |
Progresión: |
La enfermedad resulta incómoda pero no representa una amenaza para la vida. |
Herencia |
Autosomal dominante. |
 |
ENFERMEDAD DE LA CORTEZA CENTRAL |
Se presenta: |
Desde la infancia. |
Síntomas: |
Retardo en el desarrollo motor. No es rara la dislocación de la cadera durante el
nacimiento. |
Progresión: |
La enfermedad puede variar en su grado de avance y severidad. |
Herencia |
Autosomal dominante. |
 |
MIOPATIA DE BASTONES (NEMALINA) |
Se presenta: |
Desde la infancia temprana. |
Síntomas: |
Retardo en el desarrollo motor. Debilidad en los músculos de brazos, piernas, tronco,
cara y garganta. |
Progresión: |
La enfermedad varía en su grado de progresión y severidad. |
Herencia |
Autosomal dominante, Autosomal recesivo. |
 |
MIOPATIA MIOTUBULAR |
Se presenta: |
Desde la infancia. |
Síntomas: |
Caída de los párpados superiores de los ojos, debilidad facial y desmayo. Debilidad
en los músculos de las extremidades y tronco. Generalmente hay una ausencia de reflejos. |
Progresión: |
La enfermedad evoluciona lentamente. |
Herencia |
X-ligado recesivo, Autosomal recesivo, Autosomal dominante. |
 |
PARALISIS PERIODICA (HIPOCALEMICA E HIPERCALEMICA) |
Se presenta: |
De la infancia a la edad adulta. |
Síntomas: |
Episodios de debilidad muscular generalizada. La hipercalémica puede estar asociada
con la paramiotonia congénita. |
Progresión: |
La frecuencia y severidad de ataques varía. Puede responder a tratamiento con
medicamentos. |
Herencia |
Autosomal dominante. |
 |
DEFICIENCIA DE FOSFORILASA (ENFERMEDAD DE McARDLE) |
Se presenta: |
De la infancia a la adolescencia. |
Síntomas: |
Se presentan calambres musculares, usualmente después de haber hecho ejercicio. El
ejercicio intenso puede provocar destrucción del tejido muscular y posible daño renal. |
Progresión: |
La enfermedad puede variar en su grado de severidad y avance. |
Herencia |
Autosomal recesivo. |
 |
DEFICIENCIA DE MALTASA ACIDA (ENFERMEDAD DE POMPE) |
Se presenta: |
De la infancia a la edad adulta. |
Síntomas: |
En los infantes, la enfermedad se manifiesta en forma severa y generalizada, y
comúnmente con un crecimiento anormal del corazón, hígado y lengua. En los adultos se
presenta debilidad en la parte superior de los brazos y piernas, tronco y músculos
respiratorios. |
Progresión: |
Su progresión puede variar. |
Herencia |
Autosomal recesivo. |
 |
DEFICIENCIA DE FOSFOFRUCTOQUINASA (ENFERMEDAD DE TARUI) |
Se presenta: |
De la infancia temprana. |
Síntomas: |
Se presenta fatiga muscular, y comúnmente después de haber hecho ejercicio, puede
provocar calambres severos, nauseas, vómito, daño muscular y decoloración de la orina. |
Progresión: |
La enfermedad puede variar en su progresión. |
Herencia |
Autosomal recesivo. |
 |
DEFICIENCIA DE ENZIMAS BIFURCADORAS (ENFERMEDAD DE CORI O
ENFERMEDAD DE FORBES) |
Se presenta: |
Desde la infancia. |
Síntomas: |
Debilidad generalizada y pérdida de tejido muscular. Crecimiento anormal del hígado
durante la infancia. Se pueden presentar episodios de baja de azúcar en la sangre. |
Progresión: |
La enfermedad puede variar en su grado de severidad y avance. Los síntomas musculares
pueden tardar en aparecer hasta la adolescencia o edad adulta. |
Herencia |
Autosomal recesivo. |
 |
MIOPATIA MITOCONDRIAL |
Se presenta: |
Desde la infancia temprana hasta la edad adulta. |
Síntomas: |
Debilidad generalizada, flacidez en los músculos del cuello e imposibilidad para
caminar. El cerebro frecuentemente se ve afectado y pueden presentar ataques, pérdida de
la consciencia, la visión, el oído o el equilibrio, así como signos de retardo mental. |
Progresión: |
La enfermedad puede presentar distintos grados de severidad y progresión. |
Herencia |
Gen materno mitocondrial (mtDNA). |
 |
DEFICIENCIA DE CARNITINA |
Se presenta: |
Desde la infancia temprana. |
Síntomas: |
Debilidad generalizada en los músculos de hombros, cadera, cara y cuello. |
Progresión: |
La enfermedad presenta distintos grados de severidad y avance. La administración de
carnitina puede resultar efectiva. |
Herencia |
Autosomal recesivo. |
 |
DEFICIENCIA DE TRANSFERASA DE PALMITIL CARNITINA |
Se presenta: |
Edad adulta temprana (20-25 años). |
Síntomas: |
Imposibilidad para realizar por un tiempo prolongado ejercicios moderados. Un exceso
de ejercicio, la prolongación o un incremento en la intensidad del mismo, y/o el ayuno
puede producir una severa destrucción de tejido muscular, con decoloración de orina y
daño renal. |
Progresión: |
La severidad de la enfermedad puede variar. |
Herencia |
Autosomal recesivo. |
 |
DEFICIENCIA DE CINASA DE FOSFOGLICERATO |
Se presenta: |
Desde la infancia hasta la adolescencia. |
Síntomas: |
Dolor y debilidad muscular, con posibilidad de daño muscular y decoloración de orina
después de haber realizado un ejercicio vigoroso. |
Progresión: |
La severidad de la enfermedad puede variar. |
Herencia |
X-ligado recesivo, Autosomal recesivo. |
 |
DEFICIENCIA DE MUTASA DE FOSFOGLICERATO |
Se presenta: |
De la infancia a la edad adulta. |
Síntomas: |
Dolor muscular, calambres y la posibilidad de daño muscular y decoloración de orina
después de haber realizado un ejercicio intenso de corta duración. |
Progresión: |
La severidad de la enfermedad puede variar. |
Herencia |
Autosomal recesivo. |
 |
DEFICIENCIA DE DESHIDROGENASA DE LACTATO |
Se presenta: |
De la infancia a la adolescencia. |
Síntomas: |
Intolerancia al ejercicio, con la posibilidad de daño muscular y decoloración de
orina después de haber realizado una actividad física extenuante. |
Progresión: |
La severidad de la enfermedad puede variar. |
Herencia |
Autosomal recesivo. |
 |
DEFICIENCIA DE DESAMINASA DE MIOADENILATO |
Se presenta: |
De la edad adulta temprana a la media (20-45 años). |
Síntomas: |
Fatiga y debilidad muscular, durante y después de haber realizado ejercicio, además
se pueden presentar calambres y músculos adoloridos. |
Progresión: |
La severidad de la enfermedad puede variar. Usualmente no es progresiva. |
Herencia |
Autosomal recesivo. |